Search
Reformas institucionales y coordinación gubernamental en la política de protección social de Brasil
En los últimos quince años, como resultado de desafíos provenientes de diversos sectores y varias crisis, Brasil ha sufrido importantes transformaciones estructurales que han tenido repercusiones significativas en el plano institucional. Fueron muchos los factores que llevaron a esas alteraciones. Entre ellos cabe mencionar el proceso de redemocratización, que se aceleró a lo largo del decenio de 1980, y los límites estructurales a que llegó la industrialización protegida llevada adelante por el Estado. La situación se agravó por efecto de las transformaciones tecnológicas y la reorganización …
Género y sistemas de pensiones en Bolivia
Este documento fue preparado por Alberto Bonadona Cossío, consultor de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL, en el marco del proyecto Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina , con el apoyo financiero del Gobierno del Reino de los Países Bajos. Después de exponer algunas características de la sociedad boliviana y los antecedentes de los sistemas de pensiones, se aplican en el estudio cinco criterios para comparar el funcionamiento del Sistema de Reparto de Beneficio Definido (SRBD) y el Sistema de Capitalización Individual de Contribución Definida (SCICD). Ponien…
Investimentos externos em serviços e efeitos potenciais da negociação da ALCA
O texto aborda implicações de hipotéticos resultados da negociação da Área de Livre Comércio das Américas (ALCA); sobre o Investimento Externo Direto (IED); em um conjunto selecionado de segmentos de serviços —a saber, seguro-saúde, seguro de crédito à exportação, transportes terrestres, serviços de engenharia e serviços profissionais. Partindo-se do pressuposto de homogeneização regulatória, cujo centro de gravidade estaria nas economias desenvolvidas da ALCA, examina-se em que medida o atual panorama para produtores locais, naqueles segmentos, viria a mudar diante das possibilidades de maior…
Socio-demographic vulnerability: old and new risks for communities, households and individuals
Vulnerability is an emerging issue that has been raised repeatedly in sociological analyses at the dawn of the twenty-first century and in debates on public policies aimed at alleviating poverty, promoting upward social mobility and empowering citizens. If this issue has been so topical, it is because a variety of factors, some highly controversial and others difficult to measure accurately, have contributed to the phenomenon. They include: the increasingly unstable macroeconomic context; the frequency with which households lapse into and emerge from poverty, a trend seen even among tradi…
Las prácticas de herencia de tierras agrícolas: ¿una razón de más para el éxodo de la juventud?
Resumen El propósito de este documento es incentivar un debate sobre un tema poco discutido en la región. Actualmente, los responsables de la gerencia de los predios agrícolas (tanto los agricultores por cuenta propia como los agricultores comerciales) de la región son, en alta proporción, personas de tercera edad, lo que no parece ser propicio para un desarrollo dinámico, ni del sector silvoagropecuario, ni de las áreas rurales, menos ante las exigencias cada vez mayores de competitividad en un mundo de mercados libres y globalizados. La situación actual podría exacerbarse con el envejecimi…
A cinco años de la reforma de pensiones en El Salvador y su impacto en la equidad de género
En este documento se describe y analiza la reforma salvadoreña del sistema de pensiones, desde el punto de vista de los efectos que tiene para los hombres y las mujeres. Se examinan los elementos normativos e institucionales que rigen el sistema, así como los indicadores demográficos, laborales y previsionales.…
Mercados de trabajo y sistemas de pensiones
América Latina experimenta un proceso simultáneo de envejecimiento de la población y de precarización del empleo que desafía a los sistemas de pensiones contributivos. Los pilares de reparto ven afectada su solvencia por seculares descensos en el número de personas activas que contribuyen a financiar los beneficios de las personas retiradas.Los beneficios de los pilares de capitalización individual son sensibles a la densidad de cotización necesaria para acumular capitales y financiar pensiones por un período cada vez más largo de sobrevivencia del afiliado.El presente trabajo ilustra la forma…
Labour markets and pension systems
Latin America is going through a simultaneous process of population ageing and growing predominance of precarious employment conditions which poses a challenge for contributory pension systems. The solvency of the basic pillars of the unfunded system is being affected by the long-standing decline in the number of active persons whose contributions finance the benefits of retirees. The benefits of the individually funded systems are sensitive to the density of contributions needed to accumulate capital and finance pensions for members with increasingly long life expectancies. This study describ…
CEPAL Review no.78
Revista de la CEPAL no.78
Legislación previsional y equidad de género en América Latina
El presente estudio fue preparado en el marco del proyecto Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina ejecutado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL con el apoyo financiero del Gobierno de los Países Bajos. Tiene por objetivo específico el análisis de las modalidades de resolución entre los principios de obligatoriedad de afiliación al sistema que se establecen mediante las leyes previsionales y la situación de desigualdad que se expresa en la segmentación laboral y el consiguiente acceso a la seguridad social en América Latina. Desde una perspectiva de género…
Equidad de género en el sistema de salud chileno
Resumen Los responsables de formular políticas públicas coinciden en que es necesario incorporar la perspectiva de género en todas las etapas de los programas y de esas políticas si su objetivo es maximizar la eficiencia y superar la situación de desigualdad de las mujeres. Con el fin de lograr una mayor equidad de género, el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM);, de Chile, en su Plan de igualdad de oportunidades para las mujeres 1994-1999 , fijó como uno de sus objetivos generales mejorar la situación de salud de ellas. Asimismo, propuso medidas destinadas, entre otras cosas, a o…
Prevenir en drogas: enfoques integrales y contextos culturales para alimentar buenas prácticas
A través de los cinco trabajos que incluye esta publicación, se proponen criterios renovados sobre la prevención del consumo de drogas ilícitas En todos ellos, se privilegia la comprensión de los contextos culturales en que transcurre dicho consumo y la significación que éste adquiere para sus usuarios. Desde esa perspectiva, se da cuenta de diversas prácticas preventivas que, enriquecidas por el aporte de distintas disciplinas, como la psicología social, la antropología y la sociología, recrean la relación entre el agente externo y los beneficiarios. En su artículo, Oriol Romaní ofrece un rec…
La reforma de pensiones en Colombia y la equidad de género
En este trabajo se examinan los efectos que ha tenido la reforma pensional colombiana sobre la equidad de género, así como las razones por las cuales surgió en América Latina, y en Colombia en particular, la necesidad de reformar el sistema de pensiones durante los años noventa. Entre esas razones, se cuentan la composición demográfica, el desequilibrio financiero de los sistemas de pensiones, la reforma del Estado, el cambio en los roles de género y el ingreso tardío de los jóvenes al mercado de trabajo. A través del estudio, se analizan los resultados de la reforma en Colombia, cuyo sistema…
Seguro de desempleo: análisis comparativo regional e internacional de sus opciones de diseño
Resumen El estudio busca describir y revisar críticamente los regímenes de seguros de desempleo o de paro que se utilizan en la experiencia internacional con el fin de ayudar a delinear políticas e instrumentos que contengan los elementos positivos y eviten los riesgos de los errores de diseño de experiencias puestas en práctica en diferentes realidades. En primer término se busca realizar una descripción de los seguros de paro en cuanto a sus principales características: tipo de población beneficiaria, cobertura y requisitos, nivel y duración de las prestaciones y financiamiento. …
Emprego feminino no Brasil: mudanças institucionais e novas inserçoes no mercado de trabalho
Os trabalhos incluídos nestes dois volumes da serie mostram os resultados da investigação desde a perspectiva da influência da empregabilidade sobre a participação da mulher no mercado de trabalho. Francisco León coordenou o estudo sobre a América Latina e Lena Lavinas o caso do Brasil que é usado para situar esta experiência nacional no quadro regional. O primero volume agrupa os trabalhos de alcance global, incluindo o impacto na distribuição da renda, e o segundo as análises das vicissitudes da participação laboral e dos setores bancário e industrial. Na primeira contribuição a este seg…
Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe: edición 2002
Presentación Con la presente edición 2002 se retoma la tarea de actualización de la base de estadísticas sociales difundidas desde 1995 por la Sede Subregional de la CEPAL en México. El documento procura atender las necesidades de información oportuna y confiable sobre variables demográficas e indicadores del sector social para los 10 países de la Subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá yla República Dominicana. En el proceso de compilación de ha tratado de preservar la continuidad de las series históricas, descartando solamente aque…
Reformas institucionales y coordinación gubernamental en la política de protección social de Brasil
Este trabajo póstumo examina la experiencia brasileña reciente de formulación y ejecución de políticas públicas en el área social con el fin de evaluar las perspectivas de establecer una autoridad social que centralice y coordine esas políticas. Describe la compleja estructura brasileña de exclusiones y vulnerabilidades en que se insertan las reformas del área social. Reseña la estrategia de desarrollo social adoptada como parte del Plan Real en 1994,la que busca reestructurar el financiamiento,gastos y beneficios del sistema de protección social para aumentar su eficacia,cobertur…
CEPAL Review no.77
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- …
- Next page
- Last page