Search
Pensamiento y práctica de la planificación en América Latina
El pensamiento sobre la planificación, sus procesos, métodos y técnicas, ha sufrido cambios sustanciales en los últimos sesenta años. Este trabajo hace un rápido recuento del pensamiento y la práctica de la planificación en diversos países de América Latina señalando las principales ideas que han guiado las políticas de desarrollo en los últimos sesenta años incidiendo en el despliegue de la planificación en las tres décadas que siguieron a la segunda guerra mundial, su repliegue en las dos últimas décadas del siglo XX y la revalorización sus aportes en años recientes. Dos temas centrales en …
Metodología de evaluación de políticas públicas de vivienda y transporte urbano bajos en carbono. Innovación ambiental de servicios urbanos y de infraestructura: hacia una economía baja en carbono
Este documento busca ilustrar de un modo práctico y familiar las múltiples relaciones que existen entre las diversas decisiones que se toman con respecto a la vivienda y algunos objetivos específicos sobre cambio climático y desarrollo sostenible, y contribuir a orientar a quienes deciden en estas materias en los gobiernos de América Latina (autoridades encargadas de vivienda y edificación).…
Nicaragua: evolución económica durante 2010 y perspectivas para 2011
En 2010 el crecimiento económico fue de 4,5% frente a una disminución de 1,5% en 2009. De esa manera, Nicaragua recuperó la senda de expansión que había sido interrumpida por la reciente crisis financiera internacional. Esta recuperación obedeció a un fuerte dinamismo de las exportaciones (13,2%) y de la inversión (7,1%), y la mejora del consumo fue moderada (3,2% real), asociada al aumento del salario mínimo, el restablecimiento de las remesas familiares y las transferencias a los empleados públicos con recursos provenientes de las donaciones de la República Bolivariana de Venezuela.…
Avances en el Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio e inversión social
A fin de alcanzar un impacto efectivo de las políticas sociales, una gestión de calidad es fundamental. En este marco, desde el año 2007 la CEPAL ha trabajado en el desarrollo de metodologías que permitan avanzar en la medición del gasto social, con el objetivo de mejorar su medición y avanzar hacia estimaciones de gasto que sean más comparables entre los países de la región. Así, es primordial contar con un sistema de evaluación de las políticas que permita asociar los impactos esperados a ciertos programas y planes, de forma de hacer la política más efectiva y eficiente en la consecución de …
Seminario regional “Las Naciones Unidas en la gobernanza mundial”
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2009-2010: The distributive impact of public policies
In 2009, the economies of Latin America and the Caribbean suffered the onslaught of the global financial crisis and, as a result, the region's GDP shrank by 1.9%. In the second half of the year, however, most of the region's countries were experiencing a robust recovery that has been consolidated in 2010, paving the way for regional GDP to expand by 5.2%. This makes Latin America and the Caribbean, together with the emerging economies of Asia, one of the most dynamic regions in the world. Both internal and external factors are underpinning this positive performance. The most notable…
Adopting New Technologies is Key to Reducing Inequality Gaps in the Region
(20 October 2010) Information and communications technologies (ICTs) are changing society and their dissemination has become a vital tool for reducing inequality gaps in Latin American and Caribbean nations, said the Deputy Executive Secretary of ECLAC, Antonio Prado, during the inauguration of a seminar at Commission headquarters. In the seminar Social Policies and the Information Society: Gaps, Opportunities and Rights, government officials and experts analyzed the contribution of ICTs to countries' social development, particularly in education and health, and how they can be incorporated in…
La adopción de nuevas tecnologías es central para disminuir las brechas de desigualdad en la región
(20 de octubre, 2010) Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están cambiando la sociedad y su difusión se ha transformado en una herramienta vital para disminuir las brechas de desigualdad en los países de América Latina y el Caribe, dijo hoy Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, durante la inauguración de un encuentro en la sede del organismo. En el seminario Las políticas sociales y la sociedad de la información: brechas, oportunidades y derechos, autoridades y expertos analizaron el aporte de las TIC al desarrollo social de los países, especialmente en los se…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2009-2010: impacto distributivo de las políticas públicas
En 2009, los países de América Latina y el Caribe acusaron los embates de la crisis financiera global en sus niveles de actividad, por lo que la región experimentó un retroceso de un 1,9% del PIB. Sin embargo, ya en la segunda mitad del año, la mayoría de los países de la región inició una vigorosa recuperación que se consolidará en 2010 y permitirá una expansión del PIB regional del 5,2%. Con ello la región, junto con los países emergentes de Asia, se situará entre las más dinámicas del globo. Los factores que propiciaron este positivo desempeño son de índole externa e interna. Entre los prim…
"Women Are Better at Channelling the Benefits of Social Programmes"
Watch photo gallery (Brasilia, 15 July 2010) The benefits of social programmes are best channelled through women, said Luiz Inácio Lula da Silva, President of Brazil, to a group of participants to the Eleventh Session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, being held in Brasilia and concluding on 16 July. Representatives of United Nations bodies and programmes and delegates participating in the session were received by the Brazilian President last night at the Banco do Brasil Cultural Centre in the capital. This session of the…
"Las mujeres canalizan mejor los beneficios de los programas sociales"
Vea galería de fotos (Brasilia, 15 de julio 2010) A través de las mujeres se canalizan mejor los beneficios de los programas sociales, dijo el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante una audiencia colectiva con un grupo de asistentes a la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el 16 de julio en Brasilia. Representantes de organismos y programas de la Organización de las Naciones Unidas y delegadas que participan en la Conferencia fueron recibidas por el mandatario anoche en el Centro Cultural Banco do Brasil…
"As mulheres canalizam melhor os benefícios dos programas sociais"
Veja galería de fotos (Brasília, 15 de julho de 2010) Através das mulheres são mais bem canalizados os benefícios dos programas sociais, disse o Presidente do Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante uma audiência coletiva com um grupo de participantes da Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe, que se realiza até 16 de julho em Brasília. Representantes de organismos e programas da Organização das Nações Unidas e delegadas que participam da Conferência foram recebidas pelo mandatário à noite no Centro Cultural Banco do Brasil, na capital brasil…
Closer Engagement by ECLAC with CARICOM
Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública
En la conmemoración anual del Día para la Administración Pública rendimos tributo a los funcionarios públicos de todo el mundo que han mejorado la vida de otras personas en su comunidad. La función pública no siempre es un camino profesional fácil, pero puede ser una opción sumamente gratificante por la oportunidad que brinda de hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo. En una era en la que los problemas cada vez revisten mayor complejidad, ya se trate del cambio climático, la inseguridad alimentaria o la crisis financiera y económica, el mundo necesita más que nunca funcionarios públicos…
Revista CEPAL no.100
CEPAL Review no.100
The reactions of the governments of the Americas to the international crisis: an overview of policy measures up to 31 December 2009
La reacción de los gobiernos de las Américas frente a la crisis internacional: una presentación sintética de las medidas de política anunciadas hasta el 31 de diciembre de 2009
Notas de Población Vol.37 N° 90
En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencia…