Search
Desafíos de los programas de transferencias con corresponsabilidad: los casos de Guatemala, Honduras y Nicaragua
Este estudio se realizó dentro del componente de cohesión social del programa de cooperación CEPAL-Asdi Mejorando las condiciones y oportunidades económicas y sociales de grupos vulnerables en América Latina, que se está aplicando en cinco países de la región, entre los cuales figuran Guatemala, Honduras y Nicaragua. El objetivo del estudio es desarrollar un análisis de las fortalezas y debilidades de los programas de transferencias condicionadas, o con corresponsabilidad (PTC) en los tres países, con particular énfasis en su articulación con las políticas sociales sectoriales d…
Pobreza y precariedad urbana en América Latina y el Caribe: situación actual y financiamiento de políticas y programas
En este documento se analiza la actual situación de pobreza y precariedad urbana en los países de América Latina y el Caribe, identificando los avances logrados y desafíos pendientes de políticas y medidas de los gobiernos de la región, junto con propuestas alternativas, opciones de políticas, instrumentos de inversión y financiamiento sostenible de proyectos e intervenciones para la superación de la precariedad urbana y la pobreza. De esta forma, se pretende apoyar a las organizaciones de América Latina y el Caribe, incluidas la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Comisión Económica p…
¿Es correcto vincular la política social a la informalidad en México?: una prueba simple de las premisas de esta hipótesis
Levy (2008) ha sugerido que la expansión de programas sociales no focalizados podría provocar un aumento de la informalidad económica en países como México. Sin embargo, esta hipótesis parte del supuesto de que existen mercados laborales competitivos e integrados en una economía. En este trabajo se realiza una prueba empírica de dicho supuesto para el caso de México y se encuentra evidencia de que existe un premio salarial en el mercado laboral formal, es decir, que individuos con características similares ganan más cuando trabajan en el sector formal que en el informal de la economí…
Transferências fiscais intergovernamentais no Brasil: avaliaçao das transferências federais, com ênfase no sistema único de saúde
Esse trabalho discute a fundamenta ção econômica, baseando-se na literatura de finan ças públicas, para a reparti ção das competências tributárias entre os níveis de governo, e para a descentraliza ção das despesas do governo central para os governos regionais, com a consequente necessidade de transferências fiscais intergovernamentais. Apresenta-se também uma classifica ção (tipologia) para as transferências intergovernamentais de acordo com a contrapartida exigida do governo recebedor da transferência; e comenta-se, em seguida, acerca dos objetivos, em termos de política fiscais, que se pret…
Programas sociales y transferencias de ingresos en Uruguay: los beneficios no contributivos y las alternativas para su extensión
Desde una perspectiva regional, Uruguay muestra hacia fines de 2008 un cumplimiento adecuado de las metas del Milenio fijadas a nivel internacional. Sin embargo, se presentan dificultades para alcanzar los objetivos fijados a nivel nacional en relación con la reducción de la pobreza y la mejora en los niveles educativos de la población. La expansión de la red de protección social realizada a mediados de la década de 2000 podría reforzarse para lograr un mayor bienestar de la población y avanzar en el cumplimiento de los objetivos trazados. Con este fin, este documento presenta un análisis de l…