En este trabajo se indaga acerca de los factores que determinanel nivel de desnutrición crónica infantil y su distribución socioeconómicaen ocho países de América Latina y el Caribe. Para ello se utiliza unametodología que permite descomponer un índice de desigualdadsocioeconómica (el índice de concentración); según los factores quelo afectan. En el caso de los países analizados, la riqueza de loshogares (medida mediante un indicador de bienestar material); y elnivel educativo de las madres son los determinantes más importantesde la distribución de dicha desnutrición. Los factores …
El maltrato infantil atenta contra los derechos más básicos de niños, niñas y adolescentes. Tal como se documenta en el artículo central de este número de Desafíos abocado al tema, el maltrato infantil es una realidad masiva,cotidiana y subdeclarada entre la población latinoamericana y caribeña. Encarna en modalidades diversas, incluyendo agresiones físicas y psicológicas, violación y abuso sexual, y se da en el seno del hogar, en el barrio, en la escuela, en el trabajo y en instituciones de protección y justicia. El maltrato suele reproducirse de una generación a la siguiente, y los principal…
Child abuse violates the most basic rights of children and adolescents. As documented in the main article of this issue of Challenges, child abuse is a massive, daily and underreported problem that affects the population of Latin America and the Caribbean. It manifests itself in different forms, including physical and psychological aggression, rape and sexual abuse, and takes place in the home, in neighbourhoods, at school, at work and in legal and child protection institutions. Abuse tends to be transmitted from one generation to the next, and the individuals most often res…
El trabajo infantil tiene un sesgo de género relacionado con los estereotipos dominantes en la distribución social de los roles sexuales. Mientras en los varones prevalece el trabajo remunerado fuera de casa, las niñas cargan con el mayor peso en las tareas domésticas, sea en hogares propios o ajenos. Esto tiene para ellas costos que permanecen ocultos y que refuerzan desventajas en todo el ciclo vital vinculadas a la asignación social y cultural del cuidado y el trabajo reproductivo a las mujeres. Este número de Desafíos es sobre la cara invisible del trabajo infantil donde se destaca el mayo…
Child labour has a gender bias related to the dominant stereotypes regarding gender roles. While out-of-home paid work is carried out predominantly by boys, girls bear the greater burden in unpaid domestic tasks, whether in their own homes or the homes of others. Boys are more exposed to the risks of being out on the street and find it more difficult to combine work and education. For girls it may be easier to reconcile the spheres of work and education, but they suffer costs that remain hidden and that reinforce their disadvantages throughout the life cycle. On the one hand, they are marked b…