Resumen El objetivo de este documento es analizar la situación de los derechos humanos de las mujeres migrantes de América Latina y el Caribe, identificando sus principales problemáticas, los instrumentos jurídicos internacionales para su promoción y protección, y los desafíos pendientes para lograr que la población migrante pueda efectivamente vivir con dignidad sus libertades fundamentales. El primer capítulo analiza el estado de avance de los instrumentos jurídicos internacionales en favor de los derechos humanos de las mujeres migrantes, destacando, en perspectiva histórica, los debates y …
A major part of the problem of providing high-quality welfare and social protection to the members of a society lies in the issue of how to distribute the responsibility for these services within the society -a problem referred to in this paper as the care dilemma . Different historical junctures and forms of social organization have witnessed different responses to this dilemma. Strictly speaking, the solution is a variable that depends on culture, level of institutional development, the distribution of the resources of power in a society and the ability of the different relevant s…
El propósito de este trabajo es hacer una revisión de actualización de la agenda de investigación de un tema que es central para la comprensión cabal de las fuerzas de cambio y continuidad en la sociedad actual, y que se engloba en los términos de estructura social, estratificación y movilidad social. Lo primero que se destaca en el trabajo es el posicionamiento de este tema en el contexto de la transformación hacia la sociedad moderna y, dentro de ésta, de su estrecha vinculación con los rasgos de la sociedad equitativa o meritocrática. Lo segundo, es subrayar la especificidad de esa transfor…
Este anexo estadístico se elaboró en la investigación de Sarah Gammage y John Schmitt, consultores de la Unidad de Desarrollo Social, sobre Los inmigrantes mexicanos, salvadoreños y dominicanos en el mercado laboral estadounidense: las brechas de género en los años 1990 y 2000 , cuyos resultados fueron publicados en la Serie Estudios y Perspectivas No. 20, en junio del 2004. En el estudio mencionado se analiza la migración mexicana, salvadoreña y dominicana hacia los Estados Unidos y se exploran diferentes aspectos de la inserción laboral de hombres y mujeres. En la primera parte se res…
Resumen En el trabajo se expone una reseña de la migración de México, El Salvador y la República Dominicana hacia los Estados Unidos. Mediante la información de los censos estadounidenses de 1990 y 2000 se describe la actual localización geográfica de los inmigrantes, se caracteriza una serie de indicadores del bienestar, se analiza el grado de integración económica y social de los hogares inmigrantes y se consideran los progresos y retos de la integración de las mujeres inmigrantes de los tres países en el mercado de trabajo de los Estados Unidos. Se sostiene que la migración responde fundame…
El objetivo de este trabajo es el de presentar nueva información sobre la distribución espacial de la población total y de la pobreza en América Latina, basada en datos censales originales, y el de efectuar una primera aproximación a la relación entre esas variables y los grandes sistemas ambientales utilizados internacionalmente para la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EM);. Se trabaja con un despliegue espacial de información que alcanza el tercer nivel de desagregación geográfico (nivel municipal-departamental);. La resolución de los mapas elegida en este trabajo permite ilustrar con …
Esta publicación contiene las ponencias presentadas en el seminario La fecundidad en América Latina y el Caribe: ¿Transición o revolución? , realizado en Santiago de Chile, del 9 al 11 de junio de 2003. El seminario fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la colaboración del Centre de Recherche Populations et Sociétés de l'université de Paris X-Nanterre y el patrocinio del Gobierno de Francia. …
Resumen En esta investigación se indaga sobre algunas dimensiones de la vulnerabilidad social que dan cuenta de la profundidad y la magnitud del riesgo social de la región latinoamericana y caribeña. El estudio presenta un análisis en términos de los ingresos y la variable de género, los riesgos demográficos, así como el acceso asimétrico a infraestructura social y a servicios sociales. Se destacan algunos elementos del aseguramiento y de las políticas conciliatorias de los ámbitos productivo y reproductivo que apuestan contra los juegos de suma cero, porque múltiples aspectos benefician a la …
This selected bibliography on the migration of women in Latin America and the Caribbean in search of work forms part of the activities of the ECLAC/GTZ project Gender oriented labour market policy , whose main objective is to promote the implementation of measures in favour of equality in employment and labour market policies.
In recent decades, a large number of the region's inhabitants have emigrated to more economically developed countries. More recently still, we have seen the phenomenon of intraregional migration flows, which, from the 1980s onwards, have increasingly come…
En este trabajo se explora la articulación de las relaciones de género, étnicas y de clase como factores estructurantes de los grados y las características de la discriminación hacia las mujeres. Se analizan las diferentes formas en las que esta articulación se expresa en diferentes ámbitos y problemáticas que ellas viven: el acceso a la educación, el derecho a la tierra, el medio ambiente, los derechos del trabajo, los derechos humanos. Se constata cómo la discriminación racial impacta severamente en la calidad de vida de las mujeres, delimitando una línea divisoria entre las mujeres de una y…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), en su carácter de organismos de cooperación multilateral, se han dado a la tarea de realizar este informe iberoamericano de juventud, en atención a los mandatos de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud y a las líneas de investigación que la CEPAL desarrolla en relación con la situación social, económica y demográfica de los jóvenes. Para tal propósito, ambas instituciones acordaron potenciar el enfoque del joven como sujeto de derechos y adoptar el concepto de ciud…
Abstract The present document consists of an overview and discussion of the highlights of the Hemispheric Conference on International Migration: Human Rights and the Trafficking in Persons in the Americas, which was held in Santiago, Chile, from the 20th to the 22th November 2002. The introduction presents the background, objectives and organizational aspects of the meeting and gives an account of the opening ceremony. This is followed by a summary of the presentations and comments, with highlights of each session. Under the highlights, we have included also the statements of participants, …
Esta bibliografía seleccionada sobre migración de las mujeres de América Latina y el Caribe por motivos de trabajo forma parte de las actividades del Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género , cuyo objetivo principal es fomentar la implementación de medidas a favor de la equidad de género en las políticas de empleo y de mercado de trabajo.
En las últimas décadas, la región ha presenciado la emigración de un gran número de su población hacia los países con mayor desarrollo económico. Más recientemente, han surgido corrientes de migración intrarregional, las que, a…
Resumen
En esta publicación se examinan los datos sobre la inmigración en Chile a partir del XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda realizado en 2002, incluyendo el procesamiento de los microdatos de la base de datos. Es un momento muy especial para muchos sectores interesados en la temática en Chile, por cuanto el fenómeno ha sido motivo de crecientes inquietudes y, en ocasiones, de debates, debido a que durante los años noventa se registró un aumento de la inmigración de origen principalmente limítrofe, como lo indicaban, de modo preliminar, el incremento de concesiones de residen…
El presente documento consiste en un resumen y examen de los hechos más relevantes de la Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional: derechos humanos y trata de personas en las Américas, realizada en Santiago de Chile, entre el 20 y el 22 de noviembre de 2002. En la introducción, se describen los antecedentes, objetivos y aspectos organizativos de la reunión, junto con una reseña de la ceremonia inaugural. A continuación, se incluye una síntesis de las ponencias y de los comentarios de cada sesión, así como de los debates y de las intervenciones de los asistentes, especialmente de …
Resumen En el estudio de la fecundidad, diferentes factores han sido estudiados para explicar el nivel y las diferencias entre poblaciones. Se habla de determinantes contextuales o indirectos y de determinantes próximos o intermedios a través de los cuales cualquier factor social influye en el nivel de la fecundidad. Davis and Blake, en 1956, definieron un conjunto de 11 variables como determinantes de la fecundidad que fueron trabajado por varios investigadores, entre otros, J. Bongaarts (1978), (1982), ha demostrado que la diferencia en la fecundidad de las poblaciones se debe principalmen…
Resumen
Se examina la evolución del mapa migratorio latinoamericano y caribeño, con especial atención a la participación de las mujeres y a las expresiones de género que demanda su interpretación. Primero se analizan algunos hechos estilizados en las tendencias migratorias recientes, en particular, el efecto de la válvula de escape , las inquietudes pendientes sobre las remesas y la feminización cuantitativa de la migración.
En el segundo capítulo se describen los patrones migratorios regionales tradicionales: a); la inmigración de ultramar y su agotamiento indeclinable; b); la mig…
The paper will examine the migration of nurses in the Caribbean Small Island Developing States over the last 50 years, focusing on the situation in Trinidad and Tobago. It will make an attempt to assess the scope of nurse migration by drawing on data available in Trinidad and Tobago as well as in the two main destination countries, the United States and the United Kingdom. The main push factors triggering this mass exodus in the homeland and the various counteracting strategies adopted will be presented. To capture the whole picture, the different pull factors in the receiving countries …
Foreword The 1990s were unquestionably a time of transition and reorientation in several aspects of Latin America and the Caribbean's economic, social and political development. As in any period with these characteristics, the effects of long-standing processes mingled and interacted with incipient change. When the decade ended, ECLAC wished to contribute to the evaluation of the main events that marked the consolidation of reform in the region, recognizing of course that the speed of progress varied from country to country and from sector to sector. This publication offers an analysis of…