In the context of the global COVID-19 pandemic, ECLAC is preparing a series of short publications with relevant policy recommendations. A number of recommendations are made in this note on gathering labour market information through household surveys, paying particular attention to the sample designs required for this purpose.…
NEW YORK, 9 April 2020 – Governments must take immediate steps to prevent a potentially devastating debt crisis and address the economic and financial havoc wrought by the COVID-19 pandemic – says a new report from the United Nations-led Inter-Agency Task Force on Financing for Development.
The UN System’s 2020 Financing for Sustainable Development Report outlines measures to address the impact of the unfolding global recession and financial turmoil, especially in the world’s poorest countries. Its recommendations are based on joint research and analysis from the UN System, the International M…
NUEVA YORK, 9 de abril de 2020 – De acuerdo con un nuevo reporte del Grupo Interagencial sobre Financiamiento para el Desarrollo, liderado por las Naciones Unidas, los gobiernos deben tomar medidas inmediatas para hacer frente a los estragos económicos y financieros causados por la pandemia del COVID-19, y prevenir una crisis de deuda con efectos potencialmente devastadores.
El Informe del Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2020 propone una serie de medidas para paliar los efectos de la recesión global y la crisis financiera, en particular para los países de menores ingresos. Las rec…
En el contexto de la pandemia global del COVID-19, la CEPAL está elaborando una serie de publicaciones breves con recomendaciones de políticas relevantes para este período. En la presente nota se plantean una serie de recomendaciones para la recopilación de información relacionada con el mercado laboral mediante encuestas de hogares, dedicando especial atención a los diseños muestrales requeridos para este fin.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted that it is necessary to design and implement comprehensive public policies based on a gender and rights perspective to respond to the COVID-19 pandemic in the short, medium and long term.
Alicia Bárcena, the United Nations regional organization’s highest authority, participated this Wednesday, April 8, in the Briefing of Ministers and High-Level Authorities of Machineries for the Advancement of Women in Latin America and the Caribbean: The response to the COVID-19 pandemic crisis from a gender perspective, which wa…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) resaltó que es necesario diseñar e implementar políticas públicas integrales desde una perspectiva de género y de derechos para responder a la pandemia del COVID-19 en el corto, mediano y largo plazo.
Alicia Bárcena, máxima autoridad del organismo regional de las Naciones Unidas, participó este miércoles 8 de abril en la Reunión informativa entre las Ministras y altas autoridades de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres de América Latina y el Caribe: La respuesta a la crisis de la pandemia COVID-19 desde la perspectiva de g…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la apertura de la reunión virtual informativa entre ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres
Miércoles 8 de abril, 2020
Carolina Cuevas, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género del Gobierno de Chile, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU-Mujeres.
Queridas ministras y colegas de los ministerios de la mujer y mecanismos para la…
La pandemia de COVID-19 plantea un desafío al sistema socioeconómico mundial. A partir de la aplicación de las primeras medidas sanitarias, sumadas al temor por el contagio, comenzaron a acumularse las evidencias que daban cuenta de la importancia de las tecnologías digitales para contrarrestar el aislamiento, difundir medidas profilácticas y facilitar el funcionamiento de sistemas económicos.
Existe un acervo importante de desarrollos digitales que están siendo empleados por diversos gobiernos a nivel nacional y subnacional para controlar la pandemia. Dichas tecnologías han contribuido a ase…
Las personas mayores podrían tener más probabilidad de presentar complicaciones durante la pandemia del COVID-19, por lo que en este documento se brindan recomendaciones para la atención de este grupo social desde una perspectiva de derechos humanos, las que se pueden aplicar en la casa, la comunidad y las residencias de cuidado de largo plazo. Estas recomendaciones fueron elaboradas con base en buenas prácticas de países de la región de América Latina y el Caribe y de fuera de ella.…
The coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic has brought to light, in an unprecedented way, the importance of care for the sustainability of life and the low visibility of this sector in the economies of the region, where it is still considered an externality and not a fundamental component of development. The ongoing health crisis highlights the unfair social organization of care work in Latin America and the Caribbean. There is an urgent need to consider responses to care needs from a gender perspective, since, as the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has r…
This Special Report is the first in a series by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the evolution and impacts of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean, and will update the economic and social analysis as the relevant information becomes available. The preparation of the Report will be headed by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, with the technical support of the Office of the Deputy Executive Secretary, Mario Cimoli, and the substantive divisions responsible for the topics addressed, as well as the subregional headquarters an…
The observatory is a joint effort of the Regional Commissions of the United Nations, to gather all the updated information on the limitations of the border crossing both in the countries of Latin America and the Caribbean, and in the rest of the world due to the outbreak of COVID-19.…
El observatorio es un esfuerzo conjunto de las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas, para reunir toda la información actualizada sobre las limitaciones del cruce fronterizo tanto en los países de América Latina y el Caribe, como en el resto del mundo debido al brote de COVID-19.…
The world is facing a humanitarian and health crisis without precedent in the last century. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has battered economies already weakened by slow growth and mounting inequality. As uncertainty grows over the extent of the pandemic, economies and societies are shutting down and coming to a standstill. The short- and even medium-term impacts may be devastating. The region of Latin America and the Caribbean faces this crisis from a situation of economic growth that is insufficient to reduce poverty and increase employment at the pace needed by its societies. …
El mundo se encuentra ante una crisis humanitaria y sanitaria sin precedents en el último siglo. La enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha golpeado a economías debilitadas por el lento crecimiento y el aumento de la desigualdad. Ante la incertidumbre sobre el alcance de la pandemia, las economías y las sociedades se cierran y paralizan. Los efectos de corto e, incluso, mediano plazo pueden ser devastadores. La región de América Latina y el Caribe enfrenta esta crisis en una situación de crecimiento económico insuficiente para reducir la pobreza y aumentar el empleo al ritmo que necesitan sus…
La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha puesto de relieve, de forma inédita, la importancia de los cuidados para la sostenibilidad de la vida y la poca visibilidad que tiene este sector en las economías de la región, en las que se sigue considerando una externalidad y no un componente fundamental para el desarrollo. La crisis sanitara en curso pone en evidencia la injusta organización social de los cuidados en América Latina y el Caribe. Urge pensar las respuestas a las necesidades de cuidados desde un enfoque de género, ya que, como ha demostrado la Comisión Económica para …
Este Informe Especial es el primero de una serie que elaborará la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe. Sus análisis económicos y sociales se actualizarán a medida que surja información relevante. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, dirige la elaboración de este Informe, con el apoyo técnico de la Oficina del Secretario Ejecutivo Adjunto, Mario Cimoli, las Divisiones sustantivas encargadas de los temas que aquí se tratan, y las sedes subregionales y oficinas naciona…