“La desigualdad define a América Latina y el Caribe. La riqueza, los ingresos, la protección social, la educación, el conocimiento y las capacidades están en manos de unos pocos”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un mensaje en video transmitido en la SDG Action Zone, un evento virtual realizado el martes 22 de septiembre de 2020 en el marco del 75 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En este contexto, “reconstruir mejor América Latina y el Caribe pospandemia si…
The Comprehensive Development Plan for northern Central America and Mexico is the key to addressing the structural causes of migration because it seeks to create a space for sustainable development by stimulating economic growth, promoting universal access to social rights, fostering resilience to climate change and guaranteeing rights throughout the migratory cycle, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today.
The senior United Nations official participated in a high-level event entitled “The Global Compact on Ref…
El Plan de Desarrollo integral (PDI) para el norte de Centroamérica y México es la llave para atender las causas estructurales de la migración, porque busca crear un espacio de desarrollo sostenible estimulando el crecimiento económico, promoviendo el acceso universal a los derechos sociales, impulsando la resiliencia al cambio climático y garantizando los derechos durante todo el ciclo migratorio, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en un evento de alto nivel tit…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, stressed today the importance of seeing equality as a driver of growth after the crisis stemming from COVID-19, not just for countries but also companies and businesses, during a high-level event that brought together the main executives of important companies and business leaders from the Americas and other regions of the world, and which was held on the sidelines of the 75th session of the United Nations General Assembly.
The gathering entitled “A conversation with CEOs & Leade…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, remarcó hoy la importancia de ver a la igualdad como un motor de crecimiento tras la crisis derivada del COVID-19, no solo para los países sino también para las empresas y negocios, en un evento de alto nivel que reunió a los principales directivos de importantes compañías y líderes empresariales de las Américas y otras regiones del mundo, realizado en las márgenes de la 75⁰ sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La reunión, titulada “Una conversación con CEOs & Líderes …
La pandemia de COVID-19 ha desnudado nuestras fragilidades y constituye un hecho global que ha revelado la insostenibilidad de un estilo de desarrollo sustentado en la profundización de las desigualdades, la extensión de la precariedad de la reproducción social, la destrucción ambiental y el debilitamiento del multilateralismo y la cooperación internacional.
En este documento se reafirma que la igualdad y la sostenibilidad deben estar en el centro de las propuestas de apoyo, rescate y reactivación económica. Poner en el centro indicadores sociales y ambientales para definir las políticas contr…
Digital transformation can be a way out of the economic and social crisis caused by the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean (LAC). Appropriate use of new technologies can help ease the burden of lockdown and social distancing by better connecting people, businesses, markets and institutions. It can also lay the ground for rebuilding more efficient economies, better public institutions and fairer societies.
However, this will only be possible if governments work with the private sector and the international community to make the digital transformation work for all: large segme…
La transformación digital puede ser una salida a la crisis económica y social provocada por la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe (ALC). El uso apropiado de las nuevas tecnologías puede ayudar a aliviar la carga del bloqueo y el distanciamiento social al conectar mejor a las personas, las empresas, los mercados y las instituciones. También puede sentar las bases para reconstruir economías más eficientes, mejores instituciones públicas y sociedades más justas.
Sin embargo, esto solo será posible si los gobiernos trabajan con el sector privado y la comunidad internacional para ha…
Through a virtual conversation held in the context of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, experts from the region made a call to renew the commitment to advocate for the human rights of Afro-descendant populations and redouble efforts to fight racism and discrimination.
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Harold Robinson, Regional Director for Latin America and the Caribbean of the United Nations Population Fund (UNFPA), and Gerardo Zavaleta, Peru's Vice Minister of Vul…
Expertos de la región llamaron hoy a reforzar el compromiso con los derechos humanos de las poblaciones afrodescendientes y redoblar los esfuerzos en el combate al racismo y la discriminación, durante un diálogo virtual organizado en el marco de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.
El evento Los efectos del COVID-19, una oportunidad para reafirmar la realización de los derechos humanos de las poblaciones afrodescendientes en el desarrollo sostenible, fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Lati…
Especialistas da região recomendaram reforçar o compromisso com os direitos humanos das populações afrodescendentes e redobrar os esforços no combate ao racismo e à discriminação, durante um diálogo virtual organizado no âmbito da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe.
O evento Os efeitos da COVID-19, uma oportunidade para reafirmar a realização dos direitos humanos das populações afrodescendentes no desenvolvimento sustentável, foi aberto por Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Haro…
The document analyzes the social protection responses of ten Latin American countries since the onset of the COVID-19 pandemic in mid-March 2020. The first section outlines the social context at the time the pandemic hit, case selection of the ten countries examined, and data on existing social protections. The second section provides an overview of income protection responses in response to COVID-19, in the ten countries, assessing speed, breadth and sufficiency. The third section provides detailed country responses in paired comparisons: Argentina and Chile; Peru and the Plurinational State …
El Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL y la Comisión Europea organizan una serie de cuatro seminarios virtuales en los que se presentarán y discutirán aspectos conceptuales, metodológicos y prácticos implicados en la medición de la calidad de vida de las personas en base a sus percepciones y sentimientos, haciendo hincapié en su aplicabilidad y pertinencia en América Latina.…
United States Trade Developments 2020 provides an overview of selected developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean and of measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere. This is an annual report elaborated by the ECLAC Washington Office. This year’s report has a special focus on the effects of the COVID-19 pandemic on trade related issues. Specifically, it provides information on the early impact of the COVID-19 pandemic on U.S. trade and migration flows, supply chains as well as some of the restrictions to the move…
Construir un futuro mejor en Centroamérica después de la pandemia requiere implementar hoy intervenciones sociales y económicas para una mayor resiliencia. Por ello, es urgente avanzar hacia un nuevo pacto político que permita construir un nuevo régimen de bienestar y protección social que garantice derechos, seguridad y vida digna para todas las personas, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La máxima representante de la Comisión regional de las Naciones Unidas participó en un evento virtual organizado por las embaja…
La crisis provocada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) es una oportunidad para alcanzar un amplio consenso social y político que permita implementar reformas ambiciosas con el fin de emprender un proceso de reconstrucción sostenible e igualitario, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la Cuarta Reunión de Altas Autoridades del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) sobre el Impacto del COVID-19 en las Américas, organizada por la Organización de Estado…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó que entender a China es esencial para la región, porque ese país se ha convertido en nuestro segundo socio comercial, representando el 12% de sus exportaciones y el 19% de las importaciones, durante el lanzamiento del libro “El sueño chino: cómo se ve China a sí misma y cómo nos equivocamos los occidentales al interpretarla” que se realizó el jueves 10 de septiembre de manera virtual.
La presentación fue organizada por el Foro Permanente de Política Exterior (FPPE), y copatrocinada…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó hoy la urgencia de establecer un fondo de resiliencia regional como vehículo para la adaptación de las inversiones verdes para reconstruir mejor post pandemia y advirtió sobre la necesidad de implementar una reforma a la arquitectura financiera internacional que, entre otras medidas, permita ampliar el apoyo financiero a los países pequeños de ingresos medianos altamente endeudados y vulnerables al cambio climático.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue la principal orador…
Chefes de Estado, ministros e autoridades de alto nível de mais de 25 países do Caribe, junto a funcionários de organismos internacionais e multilaterais, sublinharam a importância de implementar soluções urgentes em apoio ao financiamento para o desenvolvimento das nações dessa sub-região na era da COVID-19 e mais além, durante duas importantes reuniões virtuais convocadas pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A Sexta Reunião da Mesa-Redonda para o Desenvolvimento do Caribe (CDR) e o Vigésimo Oitavo Período de Sessões do Comitê de Desenvolvimento e Cooperação do Ca…
En este documento se presenta una propuesta de estimación y análisis comparado de la sostenibilidad de la deuda pública para los países de Centroamérica para el período 2018-2023. Se pone especial énfasis en las trayectorias de deuda y en los factores internos y externos que pueden modificar dichas sendas, incluyendo el efecto de la pandemia por COVID-19. El objetivo es estimar las posibles trayectorias de la deuda pública en el largo plazo, y evidenciar los riesgos existentes, de acuerdo con supuestos económicos probables, dadas las condiciones de cada país.
Del análisis de sostenibilidad de …