Se evalúan los componentes de la variación de la población en edad de trabajar en el estado brasileño de Minas Gerais (2000-2022), según sexo y región geográfica intermedia. La diversidad territorial promueve diferentes interacciones entre la transición de la estructura etaria y las pérdidas o ganancias de población estudiada. El cambio poblacional se descompuso en los efectos de la mortalidad, el reemplazo de cohortes y la migración a lo largo del período analizado. El papel de los movimientos migratorios se evalúa indirectamente a partir de la información sobre la edad de la población y las …
Although a large share of remittances received by households are used to cover immediate needs, such as food, health care and housing, there is an opportunity to allocate part of these resources to income-generating productive activities, according to a study carried out by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Fund for Agricultural Development (IFAD) with the governments of the Dominican Republic, El Salvador and Guatemala.
The document entitled Fostering investment of the family remittances in value chains: Case studies in the Dominican Rep…
Si bien la mayor parte de las remesas que reciben los hogares se destinan a cubrir necesidades inmediatas, como alimentación, salud y vivienda, existe la oportunidad de dirigir una parte de estos recursos a actividades productivas generadoras de ingresos, según un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) con los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y la República Dominicana.
El documento titulado Fomento de la inversión de las remesas familiares en cadenas de valor: estudios de casos de El Salvador…
Embora a maior parte das remessas que os domicílios recebem se destine a cobrir necessidades imediatas, como alimentação, saúde e moradia, existe a oportunidade de dirigir uma parte desses recursos para atividades produtivas geradoras de renda, segundo um estudo realizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Fundo Internacional de Desenvolvimento Agrícola (FIDA) com os Governos de El Salvador, Guatemala e República Dominicana.
O documento Fomento do investimento das remessas familiares em cadeias de valor: estudos de casos de El Salvador, Guatemala e a República…
Family remittances represent an important source of resources and external financing for many Latin American and Caribbean countries, helping greatly to reduce poverty, increase private consumption, and boost national economic growth, among other things. Although a large share of remittances are intended to cover basic needs, such as food, health care and housing, some of them could be used to finance income-generating activities.
This document summarizes the main findings of the technical collaboration project carried out by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)…
Las remesas familiares son una fuente importante de recursos y financiamiento externo para muchos países de América Latina y el Caribe, y contribuyen significativamente a la disminución de la pobreza, al incremento del consumo privado y al crecimiento económico nacional, entre otros factores. Si bien la mayor parte de las remesas se destina a cubrir necesidades inmediatas como alimentación, salud y vivienda, existe la oportunidad de destinar una parte a actividades productivas generadoras de ingresos.
En este documento se resumen los hallazgos principales de un proyecto de colaboración técnica…
The United States and Latin America and the Caribbean need to establish a renewed dialogue to confront the challenges posed by the current crisis unleashed by the coronavirus disease (COVID-19) and to thereby achieve a recovery with equality and environmental sustainability, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said today during a high-level virtual seminar with prominent specialists from the North American country.
The event entitled “The United States and Latin America and the Caribbean: a dialogue towards recovery with sustainability and equality post COVID-19" was moderated by the …
Estados Unidos y América Latina y el Caribe necesitan establecer un diálogo renovado para enfrentar los desafíos que presenta la actual crisis desatada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) y alcanzar de esta forma una recuperación con igualdad y sostenibilidad ambiental, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante un seminario virtual de alto nivel con reconocidos especialistas del país norteamericano.
El evento titulado “Estados Unidos y América Latina y el Caribe: un diálogo hacia la recuperación post COVID-19 con sostenibilidad e igualdad” (“The United Stat…
En este artículo se analizan las diferencias salariales entre los inmigrantes calificados
y los nativos blancos no hispanos en los Estados Unidos, por lugar de origen, sexo y
tipo de ocupación. La metodología se centra en el análisis cuantitativo. En general, los
inmigrantes latinoamericanos y los afroestadounidenses calificados perciben menores
salarios anuales que los nativos blancos no hispanos calificados, y los salarios de las
inmigrantes calificadas son inferiores a los de sus pares hombres. Es posible que las
diferencias entre los grupos se deban al trato desigual que ejerce el mercado …
El objetivo de este ensayo es determinar el peso de las variables que inciden en la
incorporación ocupacional de mexicanos (primera generación) o descendientes de
mexicanos (segunda y tercera generación) de ambos sexos residentes en los Estados
Unidos entre 2008 y 2018. Con datos de la Encuesta Continua de Población (Current
Population Survey (CPS)) se analiza la inserción ocupacional de migrantes mexicanos
calificados de primera generación y se estiman las probabilidades de incorporación en
empleos acordes o no con el nivel educativo a partir de modelos de regresión logísticos
para cada una d…
El desarrollo rural es prioritario en el combate a la pobreza, el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, así como el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este demanda una transformación inclusiva que aumente la productividad de las actividades primarias y que incremente la capacidad de originar excedentes comercializables y acceso a los mercados, al tiempo que diversifica las actividades productivas y los medios de vida. Lo anterior requiere de la implementación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de las actividades productivas del espacio ru…
El objetivo de este documento es presentar un diagnóstico y ofrecer un conjunto de estrategias que fomenten un mayor uso productivo de las remesas familiares en Guatemala a través de una mayor inclusión financiera, a partir del estudio de caso de la cadena de valor de turismo en La Antigua y otros municipios de Sacatepéquez. Sobre la base del análisis del estado actual de los flujos de remesas y su uso, así como del examen de las principales limitaciones que enfrenta la cadena de valor, se identifican oportunidades para apalancar remesas familiares en el financiamiento de proyectos productivos…
En el presente estudio se documentan algunos casos de éxito de inclusión financiera, tanto de migrantes como de receptores de remesas, para extraer las mejores prácticas con el fin de extrapolarlas a Guatemala, El Salvador y la República Dominicana. En el primer capítulo se abordan las implicaciones económicas y sociales de la migración, así como un análisis de la lógica y preferencias de los migrantes y receptores de remesas para determinar el destino y uso de las remesas, y el papel de los servicios financieros. En el segundo capítulo se presentan los retos que enfrentan los migrantes y los …
Foreign Ministers and other senior authorities from the governments of El Salvador, Guatemala, Honduras and Mexico reaffirmed their commitment to the Comprehensive Development Plan in order to find comprehensive solutions to migration and sustainable development and to deepen regional cooperation, during a high-level event held today in New York, in the framework of the 74th session of the United Nations General Assembly.
Participating in this event were the Foreign Minister of El Salvador, Alexandra Hill; the Foreign Affairs Minister of Guatemala, Sandra Jovel Polanco; the Foreign Affairs Sec…
Los Ministros de Relaciones Exteriores y otras altas autoridades de los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México reafirmaron su compromiso con el Plan de Desarrollo Integral a fin de encontrar soluciones integrales para la migración, el desarrollo sostenible y profundizar en la cooperación regional, durante un evento de alto nivel celebrado este día en Nueva York, en el marco del 74° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En el evento participaron la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill; la Ministra de Relaciones Exteriores …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este viernes al Gobierno de El Salvador el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, como documento de trabajo que busca ser enriquecido en conjunto con miras a lograr un diseño definitivo, determinado por los países involucrados, con el apoyo de la CEPAL y el Sistema de las Naciones Unidas.
Tras una visita a Guatemala con el mismo propósito, Bárcena se reunió en la capital salvadoreña con la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinetes de Go…