(22 August 2002) Next Monday 26 August Professor Joseph Stiglitz, Nobel Laureate in Economics, 2001, will visit the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), to give a Magisterial Lecture entitled: Whither Reforms? Towards a New Agenda for Latin America, on the occasion of the Second Raúl Prebisch Chair Magisterial Lecture.
The lecture will take place at 11:00 am in the Raúl Prebisch Room at ECLAC (Av. Dag Hammarskjöld s/n, Vitacura, Santiago) and will be chaired by the Executive Secretary of this Regional …
Hay algo paradójico acerca del auge y caída --quizá podríamos hablar de un auge renovado-- del pensamiento de Raúl Prebisch sobre las que en los primeros años de su vida intelectual se habrían denominado economías de productos primarios. En paralelo con lo que había ocurrido con la economía del desarrollo en general, a principios de los años sesenta su pensamiento se venía desestimando progresivamente tanto en el discurso público como académico.
Las críticas más generosas esgrimidas contra las teorías de Prebisch las describían como claramente anticuadas. Desde esa perspectiva, habrían sido sa…
Introducción
Prebisch llegó a la CEPAL por primera vez en 1949 para
escribir un informe en el cual presentó su opinión acerca
de los principales problemas que enfrentaba en ese
entonces el desarrollo económico de América Latina
(Prebisch, 1949);. Contratado como consultor externo,
no contó con el apoyo de otros miembros de la institución
para elaborarlo ni tuvo mucho tiempo para hacerlo,
de modo que dicho informe fue expresión de
ideas anteriores a su llegada a la institución. Como el
contenido de ese trabajo provocó un gran impacto en
los medios académicos y políticos de la región, siendo
con…
Cuando Raúl Prebisch murió en 1986 sus ideas estaban pasadas de moda en el Washington de Ronald Reagan y en las capitales latinoamericanas, desechadas por la mayoría de los economistas occidentales como anticuadas --o incluso peligrosamente equivocadas en la nueva cruzada por la globalización. Sólo los círculos de las Naciones Unidas y un pequeño grupo de partidarios insistían en su contribución permanente.
Era como si su vida hubiera sido el mero reflejo de la turbulencia de un siglo breve y violento --como lo denominó Hosbawn (1994);--; ahora que había concluido, con la guerra fría relegada …
(23 August 2001) To commemorate the one hundredth anniversary of Prebisch's birth this year, ECLAC has created this position in his honour, which will be held by distinguished public figures involved in Latin American economics.
The first Magisterial Lecture, called The Roots of Globalization, will be given by Brazilian economist Celso Furtado. It will begin at 5 p.m. in the Raúl Prebisch Conference Room at the Commission's headquarters, in Santiago, Chile.
At 6:15 p.m., the exhibition Celso Furtado: Vocation Latin America will be officially opened.…
(22 de agosto, 2001) Con motivo de cumplirse en 2001 los cien años del nacimiento de Raúl Prebisch, la CEPAL ha querido instaurar esta cátedra, que se dictará periódicamente a partir de esta fecha y en la cual participarán destacadas personalidades del quehacer económico latinoamericano.
La primera Conferencia Magistral, titulada "Las raíces de la globalización", será dictada por Celso Furtado, economista brasileño de dilatada trayectoria. Ésta comenzará a las 17:00 horas en la Sala Raúl Prebisch de la sede de la Comisión en Santiago, Chile.
Posteriormente, a las&…
El centenario del nacimiento de Raúl Prebisch constituye una invaluable oportunidad para retomar las ideas de este gran latinoamericano, uno de los pensadores del mundo en desarrollo que más influencia ha tenido en los debates económicos mundiales. Sus ideas han sido objeto de severas críticas, muchas de ellas referidas, sin embargo, a caricaturas de su pensamiento o a las distorsiones que éste experimentó en la práctica, más que a su obra intelectual. Sacar sus formulaciones de su contexto histórico ha sido igualmente una constante, aun por algunos de sus seguidores. Debe recordarse, en parti…
Presentación Con motivo de la conmemoración de los cincuenta años de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y por iniciativa del Gobierno de Chile, la CEPAL, en conjunto con éste, organizó un seminario denominado '50 años de la CEPAL: Su aporte al pensamiento y desarrollo latinoamericano' , el que tuvo lugar en la sede de esta Comisión durante el día 26 de octubre de 1998. En el seminario se examinaron las distintas etapas que es posible reconocer en la evolución histórica del pensamiento de la CEPAL, y se distinguieron tres períodos: los años cincuenta y los …
Este livro (em dois volumes) comemora os cinqüenta anos da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe, a CEPAL, entidade da ONU que por meio século tem se destacado no cenário latino-americano, pela criatividade e ousadia de suas teses e propostas. O livro reúne textos clássicos, assinados por alguns dos grandes intelectuais das ciências sociais da América Latina, como, por exemplo, Raúl Prebisch, Celso Furtado, Aníbal Pinto, Medina Echavarría, Osvaldo Sunkel, Maria da Conceição Tavares e Fernando Henrique Cardoso, entre outros. A coletânea está organizada de maneira a orientar o leit…
Introduction The Economic Commission for Latin America and the Caribbean has been carrying out studies on the status of women in the region on a systematic basis since 1975. These studies, which are undertaken in response to ECLAC's concern to mainstream the gender perspective into its activities of research and cooperation for development, have covered a wide range of topics, including, inter alia, sociodemographic factors, the participation of women in education, in employment, in politics and in social movements, family responsibilities, gender violence and human rights and the protection o…
Con motivo de la conmemoración de los cincuenta años de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ha parecido oportuno publicar una recopilación de los principales trabajos que reflejan la intensa actividad de la Comisión desde 1948 a la fecha. Dicha recopilación se presenta en dos volúmenes. La introducción coloca tales trabajos en perspectiva, con un orden y una estructura que permiten una contextualización histórica y una mirada sobre el conjunto de la labor de la institución. Los documentos de la CEPAL se publican generalmente sin atribuirlos a un autor o un responsable…