La Sede Subregional de la CEPAL en México publicó recientemente el documento Innovación y propiedad intelectual: el caso de las patentes y el acceso a medicamentos en el que se analiza el vínculo entre los acuerdos comerciales, especialmente entre las normas que protegen la propiedad intelectual, y el desarrollo, a través del análisis del acceso a medicamentos y de las herramientas de las que disponen los Estados para cumplir con sus obligaciones internacionales de derechos humanos.
Según el reporte, si bien el derecho a la salud pública se ha fortalecido en las últimas décadas y la comunidad …
A Sede Sub-Regional da CEPAL no México publicou o documento Inovação e propriedade intelectual: o caso das patentes e o acesso a medicamentos, que analisa o vínculo entre os acordos comerciais, especialmente entre as normas que protegem a propriedade intelectual, e o desenvolvimento, através da análise do acesso a medicamentos e das ferramentas de que os Estados dispõem para cumprir suas obrigações internacionais de direitos humanos.
Segundo o relatório, embora o direito à saúde pública tenha se fortalecido nas últimas décadas e a comunidade internacional reconheça sua importância, as regras d…
Los trabajos reunidos en este volumen constituyen materiales exploratorios, aproximaciones sistemáticas pero iniciales, a un campo relativamente poco estudiado y desarrollado: la dimensión filosófica de los derechos económicos, la naturaleza específicamente jurídica de los mismos, así como las implicaciones de los derechos económicos para la organización e institucionalidad estatal.
Los derechos económicos conforman una mirada cada vez más necesaria, potente y en proceso de maduración, para proporcionar nuevas herramientas en la búsqueda de un mejor presente y futuro para todas las personas, e…
El mundo de hoy contiene la generación de jóvenes más numerosa de toda la historia: 1.800 millones de mujeres y hombres jóvenes, la mayoría de los cuales viven en países en desarrollo. Esta circunstancia entraña un potencial enorme para ayudar a solucionar los retos que enfrenta la humanidad. Sin embargo, a muchos de esos jóvenes se les niegan sus derechos a recibir una educación de calidad, encontrar un trabajo decente y participar en la vida política de sus sociedades. El Día Mundial de la Población nos brinda la oportunidad de renovar nuestro compromiso de ayudar a los jóvenes a romper las …
Ver galería de fotos
(3 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, llamaron hoy a universalizar los derechos de las personas mayores durante la inauguración de un foro internacional sobre esta materia que se celebrará hasta el 6 de junio en la capital mexicana.
En la apertura del encuentro, denominado Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, participó también Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo…
Ver galería de fotos
(29 de abril, 2014) "En los tiempos actuales la desigualdad se ha convertido en una cultura, no de la pobreza sino de la riqueza concentrada, y constituye un desafío frontal a las normas éticas y políticas que deberían regir el desarrollo democrático", indicó hoy Rolando Cordera, destacado economista mexicano, al dictar la XIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Cordera, quien es Profesor Emérito de la Facultad de Economía y Coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo d…
11 November 2024, 07:00 - 09:00
|
Event (Meetings and technical symposiums)
Labour productivity has been on a declining trend in the Caribbean. An examination of this trend revealed a growing concern of skills mismatch in the labour market. At the same time, youth unemployment is high in many countries, with young women and girls twice as likely not to be in education, employment or training. These are troubling signs for human capital formation at a time when Caribbean economies are experiencing low growth, and the global economy is becoming increasingly knowledge based.…