Search
La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina
El principal objetivo de esta síntesis de política pública es identificar la relevancia del género en las causas y los impactos del cambio climático. Los principales resultados muestran que las causas y los impactos del cambio climático son heterogéneos y que en muchos casos agravan las desigualdades de género que existen históricamente en la sociedad. Los impactos diferenciados de los efectos del calentamiento global sobre hombres y mujeres exigen políticas públicas de adaptación y mitigación que reconozcan las diferentes necesidades que tienen ambos géneros y que promuevan la transversalizac…
Observatory on Principle10 in Latin America and the Caribbean
Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe
Negotiations for Regional Agreement on Rights of Access in Environmental Matters Will Continue in Argentina
Representatives of 23 Latin American and Caribbean countries ended today a five-day meeting in Brasilia aimed at advancing negotiations toward a regional agreement on rights of access to environmental information, participation and justice, making a commitment to continue conversations in Argentina in July. During the Sixth Meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Access to Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Principle 10), which was held in Brazil’s capital and organized by that country’s…
Negociación para acuerdo regional sobre derechos de acceso en materias ambientales continuará en Argentina
Representantes de 23 países de países de América Latina y el Caribe finalizaron hoy en Brasilia una reunión de cinco días para avanzar en las negociaciones de un acuerdo regional sobre los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambientales, con el compromiso de continuar las conversaciones en julio próximo en Argentina. Durante la Sexta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Principio 10) realizada en la capital de Bra…
Negociação para o acordo regional sobre direitos de acesso em assuntos ambientais continuará na Argentina
Representantes de 23 países da América Latina e do Caribe finalizaram em Brasília uma reunião de cinco dias com a finalidade de avançar nas negociações de um acordo regional sobre os direitos de acesso à informação, participação e justiça ambientais, com o compromisso de dar sequência às conversações no próximo mês de julho na Argentina. Durante a Sexta Reunião do Comitê de Negociação do Acordo Regional sobre o Acesso à Informação, à Participação Pública e o Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no Caribe (Princípio 10) realizada em Brasília e organizada pelo Governo bras…
Seminario Internacional Desarrollo, Urbanización y Áreas Metropolitanas en la República de Corea y América Latina
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del Seminario Internacional Desarrollo, Urbanización y Áreas Metropolitanas en la República de Corea y América Latina. 22 de marzo de 2017 Santiago de Chile Sala Raúl Prebisch CEPAL Ji-eun YU, Embajador de la República de Corea en Chile, Representantes de The Seoul Institute, Representantes gubernamentales, Representantes de organismos públicos y privados, Investigadores académicos, Colegas de la CEPAL y del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Amigas y amigos, En nombre de la Secreta…
Countries Resume Negotiations in Brazil on Unprecedented Regional Agreement on Environmental Matters
The countries of Latin America and the Caribbean resumed negotiations on Monday, March 20 in Brasilia, the capital of Brazil, toward reaching a regional agreement this year on rights of access to environmental information, participation and justice, enshrined in Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development (Rio+20). The agreement would be a second-generation legal instrument and the first of its kind on the continent. Delegates from the 23 nations adhering to this regional initiative began the Sixth Meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access…
Países retoman en Brasil negociación para inédito acuerdo regional en materias ambientales
Los países de América Latina y el Caribe retomaron el lunes 20 de marzo en Brasilia, capital de Brasil, las negociaciones para contar durante el presente año con un acuerdo regional sobre los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambientales –consagrados en la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río+20)-, un instrumento legal de segunda generación que sería el primero en su tipo en el continente. Delegados de las 23 naciones que adhieren a esta iniciativa regional comenzaron la Sexta Reunión …
Países retomam negociação no Brasil para acordo regional inédito em assuntos ambientais
Os países da América Latina e do Caribe retomaram na segunda-feira, 20 de março em Brasília, Brasil, as negociações para contar durante o presente ano com um acordo regional sobre os direitos de acesso à informação, participação e justiça ambientais – consagrados na declaração sobre a aplicação do Princípio 10 da Declaração do Rio sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento (Rio+20) –, um instrumento legal de segunda geração que seria o primeiro desse gênero no continente. Delegados de 23 países que aderiram a esta iniciativa regional deram início à Sexta Reunião do Comitê de Negociação do Acordo Re…
La transversalización del enfoque de género en las políticas públicas frente al cambio climático en América Latina
El principal objetivo de este estudio es identificar la relevancia del tema de género en las causas y consecuencias del cambio climático. Los principales resultados muestran que estos son heterogéneos y que en muchos casos agravan las desigualdades de género que existen históricamente en la sociedad. Los impactos diferenciados de los efectos del calentamiento global sobre hombres y mujeres exigen políticas públicas de adaptación y mitigación que reconozcan las diferentes necesidades que tienen ambos géneros y que promuevan la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas f…
ECLAC promotes integrated national development planning to support the implementation of the SDGs in the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is promoting integrated development planning as a key element of national strategy towards achievement of the Sustainable Development Goals (SDGs) in the Caribbean. This will be the focus of discussion among representatives of more than 20 Caribbean nations at a symposium being held in Kingston, Jamaica from 14-16 February 2017. The SDGs represent 17 global aspirations, covering the economic, social and environmental dimensions of sustainable development, adopted by the United Nations General Assembly in September …
CEPAL: Existen opciones para abordar al mismo tiempo los retos económicos, sociales y ambientales de la región
El desarrollo sostenible con igualdad que defiende la CEPAL es posible porque “existen opciones que nos permitirían abordar al mismo tiempo los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta la región”, subraya Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el quinto capítulo del programa “Horizontes CEPAL”. En una entrevista en profundidad, Joseluis Samaniego analiza en el nuevo programa multimedia del organismo regional de las Naciones Unidas el estado del debate sobr…
HORIZONTES CEPAL – Capítulo 5: Entrevista a Joseluis Samaniego
Ecoinnovación y producción verde: una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe
Este documento constituye un análisis para tratar de comprender los determinantes de la ecoinnovación en las empresas latinoamericanas, así como las principales políticas e instrumentos para impulsarla en el marco de la producción verde. Tomando en cuenta los cambios ambientales drásticos que se han producido en los últimos años, los conceptos de crecimiento verde, economía verde e industria verde —en el marco del desarrollo sostenible— han ganado cada vez más relevancia, destacando la importancia de cambiar los patrones de consumo y producción para impulsar el crecimiento económico y la soste…