Search
CEPAL Review no.108
Seminario 25 años del Grupo de Río, inicio de la CELAC
Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura: nuevas direcciones en el diseño de políticas en América Latina y el Caribe
En el presente libro se intenta encontrar respuestas a preguntas referidas al desarrollo agrícola que se repiten, con variaciones, en investigaciones y foros de políticas; por ejemplo, ¿cómo incrementar la competitividad de las agriculturas regionales, disminuyendo al mismo tiempo la inequidad social y la pobreza? ¿Cómo hacer más sostenible este proceso de desarrollo de la agricultura? ¿Cuáles son los esquemas institucionales más apropiados para impulsar el desarrollo agropecuario y del mundo rural? ¿Cuál es el rol de los actores sociales en las nuevas estructuras de gobernanza? Para responder…
Costa Rica : evolución económica durante 2010 y perspectivas para 2011
En 2010 el PIB real de Costa Rica creció 4,2%, después de haberse contraído en 2009 (-1,3%). Esta recuperación está sustentada en el dinamismo de las exportaciones y la expansión moderada del consumo y de la inversión bruta. El PIB por habitante aumentó 2,9%, con lo que revirtió la caída registrada en 2009 (2,6%). La inflación finalizó el año en 5,8%, dentro de los límites anunciados por el Banco Central a inicios del año. La tasa de desempleo abierto se recuperó (7,3%, en comparación con el 8,4% de 2009). El balance del gobierno central continuó en franco deterioro y cerró el año en un monto …
Nicaragua: evolución económica durante 2010 y perspectivas para 2011
En 2010 el crecimiento económico fue de 4,5% frente a una disminución de 1,5% en 2009. De esa manera, Nicaragua recuperó la senda de expansión que había sido interrumpida por la reciente crisis financiera internacional. Esta recuperación obedeció a un fuerte dinamismo de las exportaciones (13,2%) y de la inversión (7,1%), y la mejora del consumo fue moderada (3,2% real), asociada al aumento del salario mínimo, el restablecimiento de las remesas familiares y las transferencias a los empleados públicos con recursos provenientes de las donaciones de la República Bolivariana de Venezuela.…
Retos de la Unión Aduanera en Centroamérica
En el presente trabajo se evalúa el actual grado de avance de la Unión Aduanera en Centroamérica. Se valoran los grados de avance en el ámbito fiscal y comercial, y se identifican los retos para avanzar en la constitución de una Unión Aduanera a corto y mediano plazos. Se concluye que, mientras importantes avances se han tenido en la coordinación de procedimientos y regulaciones para facilitar la libre circulación de bienes y servicios, persisten desafíos en el ámbito fiscal. También se formulan recomendaciones a los ministros de economía y de finanzas o hacienda para que, de manera conjunta, …
Perspectivas económicas de América Latina 2012: transformación del estado para el desarrollo
El contexto internacional y el momento que atraviesa América Latina y el Caribe, a la vez que presentan ciertos retos, abren una ventana de oportunidad que los países de la región deben aprovechar para diseñar estrategias de desarrollo a largo plazo. Además de la paulatina consolidación y fortalecimiento de los sistemas democráticos, la gran mayoría de las economías de la región ha resistido bien los efectos de la crisis económica y financiera, debido en especial a la buena gestión macroeconómica de los últimos años.Para capitalizar estas ventajas y hacer frente a los muchos desafíos que todav…
CEPAL Review no.100
Revista CEPAL no.100
Os incentivos às exportações brasileiras: 1990 a 2004
O objetivo da pesquisa é estimar os incentivos concedidos às exportações brasileiras no período de 1990 a 2004. São consideradas incentivos as diferenças de tratamento tributário ou financeiro em decorrência da destinação do produto para o mercado interno ou externo, com impacto sobre as finanças da União ou dos estados. Os incentivos - fiscais, sobre o financiamento, e especiais - foram calculados em bases trimestrais, e agregados segundo a Classificação Nacional de Atividades Econômicas (Cnae). …
A preliminary assessment of the policies implemented by the governments of Latin America and the Caribbean in response to the crisis - May 2010 Meeting
This document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); at the request of the Ministry of Economic and Financial Affairs of Peru, to be presented at the third meeting of Ministers of Finance of the Americas and the Caribbean, with a view to assessing the policies implemented by the governments of the region in response to the international crisis.The macroeconomic stability shown by most Latin American and Caribbean countries during the years preceding the international crisis marked a significant change compared with the customary financial problems …
Una evaluación preliminar de las políticas implementadas por los gobiernos de América Latina y el Caribe frente a la crisis - Reunión de mayo de 2010
Este documento ha sido elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); a solicitud del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, para su presentación en la Tercera Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe, con el objetivo de evaluar el impacto de las políticas impulsadas por los gobiernos de la región para enfrentar la crisis internacional.La solidez macroeconómica que mostraron la mayoría de los países de América Latina y el Caribe en los años que antecedieron a la crisis internacional marcó una diferencia significativa respecto de las dificultade…
Enfrentando la crisis, Istmo Centroamericano y República Dominicana: evolución económica en 2008 y perspectivas para 2009 (evaluación final)
El estudio que cada año entrega la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución reciente y las perspectivas de corto plazo de las economías del Istmo Centroamericano y la República Dominicana adquiere en 2009 una especial importancia. La irrupción de la crisis financiera y económica internacional más grave de las últimas ocho décadas, así como su impacto en las economías en desarrollo, motivan para presentar en esta edición 2009, un examen más amplio y pormenorizado de este panorama que afecta de diversas formas a la subregión, y que deterioró la actividad econ…
México: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
México: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007. Abstract: Mexico: economic evolution during 2006 and outlook for 2007.…
Cuba: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Cuba: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007 ,/p Abstract: Cuba: economic evolution during 2006 and outlook for 2007 ,/p…
Haití: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución reciente En 2006 la economía haitiana registró de nuevo una variación positiva (2,3%) del producto interno bruto (PIB), así como una reducción de la tasa de inflación (10,3%, diciembre-diciembre). Este desempeño fue acompañado por un saneamiento de las finanzas públicas, resultado fiscal de equilibrio, sin financiamiento monetario del Banco Central, y la economía se benefició de una transferencia neta de recursos (104 millones de dólares) equivalente a 2,1% del PIB.…
Istmo Centroamericano: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007 (evaluación final)
Rasgos generales de la evolución recienteLa actividad económica del Istmo Centroamericano en 2006 se expandió 6,1%, un punto y medio porcentual más que en 2005 (4,5%), y un medio punto superior al promedio de América Latina y el Caribe (5,6%). 1 Una tasa de crecimiento similar no se registraba desde 1992, en que la variación se ubicó en 6,6%, y es la segunda más alta en 30 años. En términos del producto interno bruto (PIB) por habitante, el aumento fue de 4%. Esta fase expansiva del ciclo económico ya se ha prolongado cuatro años, y ha estado estrechamente ligada a la evolución de la economía …
Economic survey of the Caribbean, 2006-2007
This survey provides an overview of the macroeconomic performance of countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) for the year 2006 and their outlook for 2007. The report consists of three chapters. The first one provides a regional analysis of the main economic indicators from a comparative perspective. The second chapter deals with two selected topics of particular relevance for the economic development of Caribbean countries, namely remittances and migration, and natural resources dependency. The last chapter presents country briefs with the main macroeconomic dev…
Panamá: evolución económica durante 2006 y perspectivas para 2007
Rasgos generales de la evolución reciente Por tercer año consecutivo, la economía panameña registró una elevada tasa de expansión. En 2006 el producto interno bruto (PIB) se elevó 8,1%, luego del 6,9% de 2005, por lo que el PIB por habitante aumentó 6,3%, acumulando una ganancia de 17% en el último trienio. Buenas condiciones Internacionales impulsaron las exportaciones de bienes y servicios, mientras que la demanda interna continuó mostrando un fuerte dinamismo, estimulada también por la abundancia de crédito. En el sector público se obtuvo un superávit, a la vez que se redujo a la m…