Introduction Barriers to Latin American and Caribbean Exports in the US Market, 1998-1999 is the sixth report released yearly by ECLAC Washington. Its aim is to provide information on trade inhibiting measures that Latin American and Caribbean exports encounter in the United States, updating that contained in previous reports. The classification of trade inhibiting measures follows that used by the US Trade Representative's yearly publication National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers. Out of this classification, the report focuses on those three of greatest relevan…
Resumen
En la Tercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC);, los Ministros de 132 países deberán deliberar sobre el programa de trabajo futuro de la Organización. Los lineamientos están dados por la agenda incorporada en los Acuerdos de la Ronda Uruguay, que comprende tres grandes grupos de temas: i); el proceso de instrumentación de dichos Acuerdos; ii); el temario incorporado en ellos, es decir, las negociaciones sustantivas para continuar el proceso de reforma del sector agrícola, profundizar la liberalización del comercio de servicios, y explicitar algunas …
Resumen En la Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en diciembre de 1994 se acordó establecer un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), a fin de crear un espacio continental de libre comercio antes del 2005. Desde una perspectiva institucional, el ALCA reconoce sus antecedentes en la Iniciativa de las Américas (IA), que privilegiaba las negociaciones entre grupos de países, en detrimento de las bilaterales. En un principio se había planteado como una propuesta de profundizar las reformas económicas implantadas por los países latinoamericanos con objeto de abrir sus econom…
Resumen
La presente compilación consta de cuatro partes, en cuya primera figuran dos trabajos sobre el tema de la globalización y de su impacto social, como marco referencial amplio de las nuevas modalidades de la integración latinoamericana. En el primero (Aspectos sociales de la integración regional); se examinan los procesos de globalización y regionalización de los mercados y sus repercusiones sociales en América Latina. El segundo (Globalización, integración y cohesión social. El caso Mercosur); parte también del escenario internacional globalizado, para abordar sucesivamente aspectos soc…
Este estudio analiza las relaciones entre el notable desempeño de las exportaciones de Chile en las últimas dos décadas y la elevada tasa de crecimiento económico del país desde mediados del decenio de 1980. Concluye que la experiencia chilena puede calificarse como un caso de crecimiento inducido por las exportaciones más que uno de exportaciones inducidas por el crecimiento . ¿Cuáles fueron las causas del éxito exportador de Chile? La liberalización del comercio cumplió un papel importante como estímulo, pero influyeron también otras políticas de alcance tanto horizont…
This study analyses the relations between the noteworthy performance of Chilean exports over the last two decades and the high economic growth rate of the country since the mid-1980s. It concludes that the Chilean experience may be described as a case of export-led growth rather than one of growth-led exports . What were the causes of Chile's export success? Trade liberalization acted as an important stimulus, but this success was also due to other policies, both horizontal and sectoral: the exchange-rate policy followed since 1982, the introduction of drawback arra…
Abstract
This Manual is part of the teaching material prepared especially for the use of training workshops dealing with techniques for collecting information, country by country, on all measures pertaining to trade in services in the countries of the western hemisphere. The Manual is designed to be updated as the training workshops progress, to take account of the suggestions and improvements that come out of these.
The Manual includes basic background material on quantitative aspects of services trade in the world and in the countries of the hemisphere (Section I);. Next, information is give…
En este artículo se examinan los fundamentos, objetivos y resultados de la política comercial lateral adoptada por Chile a partir de la década de 1990. En particular, se busca clarificar el papel de los acuerdos bilaterales e incorporar a la discusión la evidencia empírica observada en el caso de Chile. Se concluye que las críticas que se han formulado a esta política, especialmente por quienes privilegian la apertura unilateral por sobre otras opciones, se basan en un análisis limitado de los fundamentos teóricos del comercio internacional. Por ello, se argumenta, es importante am…
The 1998 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is divided into four sections. The first section (chapters I and II) is devoted to an examination of the international situation and describes the main short-term trends to be observed in the global economy together with their impact on regional trade. It also examines the evolution of major economic groupings, such as the European Union and the North American Free Trade Agreement (NAFTA), the steps being taken to establish the Free Trade Area of the Americas, and recent decisions taken by the Asia-Pacific Economic Cooper…
This article looks at the bases, objectives and results of the lateral trade policy adopted by Chile in the 1990s. In particular, it seeks to give a clearer idea of the role of bilateral agreements and to incorporate into the discussion the empirical evidence observed in the case of Chile. It concludes that the criticisms levelled at this policy, especially by those who advocate unilateral trade openness rather than other options, are based on an incomplete analysis of basic international trade theory. It is therefore argued that the economic concepts taken into account in evaluati…
La edición de 1998 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en cuatro partes. En la primera, dedicada a la situación internacional (capítulos I y II), se describen las principales tendencias coyunturales de la economía global y su impacto en el comercio regional; también se estudia la evolución de los grandes espacios económicos correspondientes a la Unión Europea (UE), el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en proceso de fornación y las decisiones adoptadas recientemente en el ámbito d…
Resumen Los países centroamericanos han experimentado una relación de deterioro entre el medio ambiente y el comercio durante las últimas cuatro décadas. Un conjunto de elementos ha conducido a una situación en que casi 10% de la biodiversidad mundial, que se ubica en Centroamérica, se encuentra amenazada. Entre ellos destacan la situación de uso insostenible de los recursos naturales como resultado de la especialización exportadora, las técnicas de producción inadecuadas y la baja valuación del medio ambiente. El propósito de este trabajo es explorar las posibles consecuencias ambie…
En este artículo se analiza la lógica económica de la política arancelaria de Brasil durante los dos primeros años del Plan Real. Con este fin se estudian las modificaciones a las tasas del impuesto de importación para todos los productos comercializados. El proceso de reforma arancelaria de Brasil se inició en 1988, después de treinta años de vigencia de la Ley de Aranceles, y correspondió a una profundización marcada del proceso de apertura comercial con la definición de una trayectoria decreciente para las tasas arancelarias, que se intensificó a partir de 1990. El Plan Real se inició en ju…
This article analyses the economic rationale of Brazil's tariff policy during the first two years of the Plano Real. To this end, a study is made of the changes made in import duties for all the products traded. The tariff reform process in Brazil was begun in 1988, after the old Tariff Act had been in effect for thirty years, and represented a marked intensification in the process of trade openness, with the definition of a schedule of gradually decreasing tariffs which was further speeded up as from 1990. The Plano Real began in July 1994 and had many effects on import policy. The trade…
Casi el 60% de los grupos no financieros más grandes de México desarrollan por lo menos dos tipos de actividades en los mercados transnacionales. En este artículo se describen y analizan diversas trayectorias y estrategias de internacionalización de las empresas mexicanas. Este impulso a la internacionalización se da en el marco de una economía abierta orientada a la exportación y de la creciente integración con los Estados Unidos y Canadá. Diversos factores nacionales e internacionales, y otros propios de las empresas, influyen en las estrategias elegidas y sus resultados. El artículo consta …
Almost 60% of the biggest non-financial groups in Mexico carry on at least two types of activities in transnational markets. This article describes and analyses the various internationalization paths and strategies of Mexican firms. This drive for internationalization is taking place against the background of an open export-oriented economy and growing integration with the United States and Canada. There are various national and international factors, as well as others specific to the firms themselves, which influence the strategies chosen and their results. This article consists of an introdu…
Resumen En 1997 y 1998, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llevó a cabo el proyecto titulado Estudio comparativo de las estrategias de desarrollo de países seleccionados de Asia Oriental y América Latina, con especial referencia a las políticas de comercio e industria en el marco del nuevo sistema internacional de comercio . El proyecto tuvo por objeto extraer de la experiencia de ambas regiones los elementos fundamentales de la función que le corresponde al Estado en el desarrollo del comercio y de la industria y definir su nuevo papel, así como los mecanismos …