(7 de mayo, 2015) Delegados de los países firmantes de la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo finalizaron hoy una reunión de tres días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Durante la cita los delegados acordaron iniciar un proceso de consultas internas nacionales relativas al documento preliminar preparado por la CEPAL a solicitud de los países signatarios para la creación de un instrumento regional sobre el acceso a la información, la participación pública y…
Representantes de los 19 países de América Latina y el Caribe comenzaron el martes 5 de mayo en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, la Primera reunión del Comité de Negociación del acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, con miras a establecer un futuro acuerdo regional en estas materias.
Como soporte al encuentro, la CEPAL entregó a los delegados un documento preliminar del instrumento regional sobre el acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambie…
Representatives of countries in the region will meet from May 5-7, 2015, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, to start the negotiations phase for a regional instrument on access to information, participation and justice in environmental matters.
The first meeting of the Negotiating Committee for the regional agreement on access to information, participation and justice in environmental matters in Latin America and the Caribbean will provide follow-up to the agreements adopted in the framework of the process initiated in …
Representantes de países América Latina y el Caribe se reunirán del 5 al 7 de mayo de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para dar inicio a la fase de negociación de un acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales.
La Primera reunión del Comité de Negociación del acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe dará seguimiento a los acuerdos adoptados en el marco de…
(6 de noviembre, 2014) Representantes de los 19 países de América Latina y el Caribe firmantes de la Declaración del Principio 10 -que promueve el acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales-, con la significativa participación del público, aprobaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, dar inicio a las negociaciones para la creación de un acuerdo regional en esta área.
Los delegados acordaron comenzar las conversaciones para contar con un instrumento regional que apoye a los países en la implementación de los derechos de acceso consagrados en el Principi…
(November 6, 2014) Representatives from the 19 Latin American and Caribbean signatory countries of Principle 10 of the Rio Declaration—which promotes access to information, participation and justice in environmental matters—with significant participation from the public, approved today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, the launching of negotiations to create a regional agreement in this area.
The delegates agreed to start talks about a regional instrument to support countries in the implementation of the rights of acc…
Representatives from the region’s signatory countries of Principle 10 of the Rio Declaration—which promotes access to information, participation and justice in environmental matters—began a three-day meeting this Tuesday, November 4, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The Fourth meeting on the focal points appointed by the Governments of the signatory countries of the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean was opened by ECL…
Representantes de los países de la región firmantes de la Declaración del Principio 10 -que promueve el acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales-, comenzaron este martes 4 de noviembre una reunión de tres días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La Cuarta reunión de los puntos focales designados por los gobiernos de los países signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe fue inaugurada po…
Representatives from the region’s signatory countries of Principle 10 of the Rio Declaration—which promotes access to information, participation and justice in environmental matters—will meet November 4-6, 2014, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
At the gathering, participants will analyze the fulfillment of the Action Plan for 2014 and launch the negotiation phase for a regional agreement on rights of access in environmental matters, based on the content agreed in the most recent working group meetings held in Costa R…
Representantes de los países de la región firmantes de la Declaración del Principio 10 -que promueve el acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales-, se reunirán del 4 al 6 de noviembre de 2014 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
En la cita se analizará el cumplimiento del Plan de Acción hasta 2014 y se dará inicio a la fase de negociación de un acuerdo regional sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales sobre la base de los contenidos consensuados en las últimas reuniones de los grupos de trabajo…
(September 5, 2014) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed this week its commitment to continue supporting small island Caribbean States (SIDS) in implementing the SAMOA Pathway, the outcome document of the Third International Conference on SIDS in Apia, within the framewok of the post 2015 development agenda and the future sustainable development goals (SDGs).
Addressing the delegates during the plenary session of the Conference on Wednesday 3 September, Raúl García-Buchaca, Director of ECLAC's Programme Planning and Operations Division, highlighted tha…
(5 de septiembre, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó esta semana su compromiso con el continuo apoyo a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID o SIDS, según sus siglas en inglés) en la implementación de la Trayectoria de SAMOA, el documento final de la Tercera Conferencia Internacional sobre los PEID celebrada en Apia, en el marco de la agenda de desarrollo post-2015 y los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En su discurso a los delegados durante la sesión plenaria de la conferencia el miércoles 3 de septiembre, Raúl García-Buc…
The paper highlights several key economic issues of the climate change debate. Section I
states the need to adopt a precautionary approach to the climate change challenge in the face of uncertainty; while Section II illustrates the key economic drivers of climate change. Section III
provides an analysis of the economic gains and losses posed by climate change and the
inequalities implied by the regional and sectoral distribution of these gains and losses; and Section IV explores potential economic tools for addressing climate change, namely emissions taxes, cap and trade regimes, command and…
En la primera parte de este documento se presenta una síntesis del proceso de conversaciones que se dieron a nivel regional para el desarrollo de una posición consensuada sobre las modalidades y procedimientos para proyectos de forestación y reforestación bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio durante el primer período de compromiso del Protocolo de Kyoto.
En la segunda parte del documento se analizan algunos proyectos de forestación y reforestación realizados en la región, evaluando los resultados alcanzados, las barreras identificadas y los beneficios económicos y socio-ambientales que impli…
Abstract This paper purports to review the performance of the Debt for Nature Swap (DNS) Programs in light of their dual objectives of lowering deforestation rates as well as the cost of debt servicing. It evaluates the performance of private and Public DNS and inquires whether such swaps have made any significant dent on the debt and deforestation problems besetting many developing countries. It also assesses the prospects for such swaps in the future. We argue that since the prospects for DNS are limited, a more conducive solution for the deforestation problem in many developing countries ma…
Los mecanismos de flexibilidad creados por el Protocolo de Kyoto bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC);, constituyen un intento de crear un mercado internacional para transar servicios ambientales globales en la forma de acciones certificadas de reducción de emisiones de gases con efecto invernadero, entre distintos países, y a través una maquinaria multilateral que todavía se encuentra en proceso de negociación.
Los fundamentos económicos para comprender el comportamiento y prospectiva de este mercado potencial dependen de un conjunto reducido de factores…
En este trabajo se examina la política, el derecho y la administración de la bioseguridad en América Latina y el Caribe, colocándose un énfasis especial en la relación entre los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna y la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Para ese efecto, se analiza la manera como se ha ido generando, en un grupo seleccionado de ocho países de la región, una política de bioseguridad y, en especial, de seguridad de la biotecnología, así como la instrumentación jurídica y administrativa que se ha hecho de esa política, consid…