The greater openness to the outside world exhibited today by rural, peasant and indigenous groups is particularly notable among the young people in those populations, whose behavioural patterns, referents and expectations differ from those of preceding generations. At the same time, living conditions in the farming sector have improved very little, and agricultural producers' self-images have worsened; both of these factors prompt young people to leave the sector. Today, only half the people born in rural areas in the 1960s still live there. Not enough attention has been devoted to this s…
La mayor apertura actual al mundo de la población rural, campesina e indígena se observa particularmente en la juventud, la que tiene patrones de comportamiento, referentes y expectativas distintos a los de generaciones anteriores. Al mismo tiempo, las condiciones de vida en el sector agrícola han progresado poco y la autovaloración del productor agrícola se ha desmejorado, factores ambos que impulsan a la juventud a dejarlo. En el medio rural sólo mora hoy la mitad de los que nacieron en él en los años sesenta. Se le ha dado insuficiente atención a esta realidad, que se traduce, entre otras c…
Pagina nueva 1
Este libro recoge dos investigaciones realizadas en la Oficina de CEPAL en Montevideo en el
marco del Convenio que esta Oficina mantiene con el Ministerio de Economía y Finanzas de
Uruguay desde 1985. El tema referido tiene en estos momentos un especial interés en virtud de
que el análisis de la estructura socio-ocupacional y la situación del mercado de trabajo se impone
ante el inminente impacto que el proceso de integración económica tendrá en el país. El
conocimiento en profundidad de la conformación de la ocupación es necesario para evaluar
adecuadamente los recursos humanos…
Examina la situacion y las necesidades de la juventud en America Latina desde tres puntos de vista: la juventud como una categoria de analisis y objeto de politica y planificacion; la insercion de la juventud en la fuerza laboral y la interaccion entre las posibilidades de educacion y empleo.…
Examina la situacion y las necesidades de la juventud en America Latina desde tres puntos de vista: la juventud como una categoria de analisis y objeto de politica y planificacion; la insercion de la juventud en la fuerza laboral y la interaccion entre las posibilidades de educacion y empleo.…
The Second meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean was held at ECLAC headquarters in Santiago from 24 to 26 June 2015. The Presiding Officers serve as a link between the governments of member States and ECLAC Secretariat, in order to provide regional follow-up on issues related to population and development such as ageing, international migration, indigenous peoples and Afro-descendants, among others.…
<p>La Segunda Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe se celebró desde el 24 al 26 de junio del 2015 en la sede de la CEPAL en Santiago. Corresponde a la Mesa Directiva de esta Conferencia servir de vínculo entre los gobiernos de los Estados miembros y la Secretaría de la CEPAL, para dar seguimiento regional a los temas relacionados con la población y el desarrollo: el envejecimiento y la migración internacional, así como a los asuntos relativos a los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes de Améric…
The first and second Ibero-American Youth Reports, presented jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Ibero-American Youth Organization (OIJ) in 2004 and 2008, respectively, paved the way for visions, analysis and policies concerning youth in the region by providing updated data and detailed policy proposals in various areas of young people’s lives, including education, employment, migration, sexuality and reproductive health, the family, drug abuse, victimization and violence, risk, time use and cultural identities and social and political partici…
Estrategia de implementación
Las actividades relacionadas con este proyecto incluyen desarrollar un observatorio de juventud online que contendrá datos estadísticos de la población joven de la región, información acerca de políticas y programas, una biblioguía, un mapeo de las organizaciones de juventud activas en la región y otros recursos para tomadores de decisiones y otras personas interesadas en las juventudes latinoamericanas y caribeñas. También se redactaran tres documentos, uno a nivel regional y dos estudios de caso nacional enfocados en El Salvador y Nicaragua sobre la inclusi…
Outputs
The Project has allowed generating a regional panorama of the complexity of the relationship between youth social inclusion and violence, that has fed a regional youth observatory on policies and programmes, and that has allowed to elaborate a deep analysis of the institutional configuration on youth issues. The construction of a regional database focused on youth will constitute a huge contribution of the Project that will serve to several counterparts for conducting analysis on specific topics.
The regional panoramas have been constructed considering national experiences and comments…
18 - 19 August 2015
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Se discutirán y analizarán políticas y programas eficaces orientados a la inclusión social, la seguridad humana y la prevención de la violencia entre los jóvenes.…
16 December 2015, 07:00 - 09:00
|
Event (Otros eventos)
En CEPAL, el Subsecretario de Servicios Sociales de Chile, Juan Eduardo Faúndez; el Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Nicolás Preuss; la Subdirectora Nacional del INJUV, Natalie Vidal, y el Director del CELADE - División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers, lanzaron el 16 de diciembre la cuarta versión del Sistema de Indicadores Georrefenciados de Juventud, INJUMAP IV.…
13 - 14 October 2015
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Este seminario se realiza como cierre del trabajo desarrollado por la CEPAL desde el año 2013 en el marco del proyecto “Inclusión social de la juventud en contextos de creciente violencia e inseguridad”. La Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA) y la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ) han apoyado la implementación de este proyecto.…
10 May 2017, 11:00 - 15:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Aunque los conflictos interpersonales y su negociación sean parte normal del desarrollo entre los niños y niñas de primaria, el rol que asuma la escuela en los procesos de socialización es fundamental. Justamente en esta etapa del desarrollo se requiere un ambiente escolar propicio para el diálogo y la reflexión así como la mediación de adultos que vayan guiando los comportamientos que son aceptables y aquellos que no responden a la forma pacífica de resolver las diferencias y los conflictos. Se espera que el centro educativo pueda cumplir con ese mandato de formación y resguardo. El solo hech…
El taller se concentrará en tres temas específicos del Consenso: Derechos, necesidades, responsabilidades y demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes; Envejecimiento, protección social y desafíos socioeconómicos; y La migración internacional y la protección de los derechos humanos de todas las personas migrantes.…