Las políticas de inclusión laboral, en combinación con políticas de desarrollo productivo y protección social, son clave para reducir las desigualdades y la alta informalidad que presentan los países de América Latina y el Caribe, coincidieron autoridades, académicos y funcionarios internacionales en la inauguración de un encuentro de tres días que se celebra en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la in…
Authorities from the region, academics and specialists from the United Nations and multilateral organizations will participate on June 27-29, 2023 in the Third Regional Seminar on Social Development: Promoting labour inclusion as a way to overcome inequalities and informality in Latin America and the Caribbean, which will be held at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
The event – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with the International Labour Organization (ILO), the Norwegian Ministry of Foreign Affairs, German Cooperation an…
Autoridades de la región, académicos y especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de organismos multilaterales participarán del 27 al 29 de junio de 2023 en el Tercer Seminario Regional de Desarrollo Social: Promover la inclusión laboral como una forma de superar las desigualdades y la informalidad en América Latina y el Caribe que se realizará en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
El encuentro -organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Ministerio de Asuntos Ex…
A call to ensure the participation of children and youth from Latin America and the Caribbean in all stages of the 2030 Agenda’s implementation and to value their contributions in order to achieve sustainable development in the region, leaving no one behind, was made this Monday, April 24, by representatives of the numerous United Nations (UN) agencies that participated in the Fifth Forum of Children and Youth of Latin America and the Caribbean 2030 held in Santiago, Chile.
The UN recognizes young people’s leadership in the process to fulfill the Sustainable Development Goals (SDGs) and is com…
Un llamado a asegurar la participación de las niñas, niños, adolescentes y juventudes de América Latina y el Caribe en todas las etapas de implementación de la Agenda 2030 y a valorar sus contribuciones para así alcanzar el desarrollo sostenible en la región, sin dejar a nadie atrás, hicieron este lunes 24 de abril representantes de diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que participaron en el Quinto Foro de Niñas, Niños, Adolescentes y Juventudes de América Latina y el Caribe 2030 realizado en Santiago, Chile.
La ONU reconoce el liderazgo de las y los jóvenes en el …
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo”, referido principalmente al impacto de la prolongada crisis social en la educación, se presentan los mensajes claves de la edición 2022 del Panorama Social de América Latina, publicado por la CEPAL en noviembre de 2022.…
Jóvenes líderes de 12 países de América Latina y el Caribe, junto a expertos internacionales, se reunieron este miércoles 30 de noviembre en Santiago de Chile en el encuentro final de cierre de la iniciativa Concausa 2022, organizada por América Solidaria, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Se trató de la primera cumbre internacional presencial de la iniciativa que ya tiene seis años de existencia, tras la pandemia de COVID-19. En este sentido, los jóvenes participantes resaltaron la importancia de apoyar l…
In 2021, the entities of the United Nations system in Latin America and the Caribbean that are members of the Working Group on Youth of the Regional Collaborative Platform for Latin America and the Caribbean launched a second online survey. The aim was to assess how young people were living a year after the outbreak of the COVID-19 pandemic and what were their concerns about the present and the future. The survey was conducted between August and October 2021 among young people aged 15–29, with more than 46,000 respondents from 42 countries and territories in the region. The main findings of th…
En 2021, las entidades del sistema de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe que integran el Grupo de trabajo sobre juventud de la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe impulsaron la realización de una segunda encuesta en línea para evaluar cómo estaban viviendo las personas jóvenes un año después del inicio de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y cuáles eran sus preocupaciones sobre el presente y el futuro. La Segunda Encuesta de las Naciones Unidas sobre Juventudes de América Latina y el Caribe dentro del Contexto de la Pandemia del …
Since the global crisis of 2008-2009, there has been less confidence in the primacy of markets to lead sustainable development among developing countries in general and small island developing States (SIDS) in particular. It is acknowledged that markets need discipline and an institutional context that can support private gains while reducing social costs and delivering less inequality. Prompted by declining competitiveness in leading sectors, and a commitment to addressing the United Nations Sustainable Development Goals (SDGs), governments in the subregion have been developing long-term plan…
La juventud es una etapa clave del ciclo de vida, en la que se definen aspectos que marcarán la vida adulta, entre ellos la inclusión en el mercado laboral. Sin embargo, en América Latina y el Caribe, tanto por los problemas estructurales de desigualdad y pobreza como por las consecuencias de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), la inclusión de las personas jóvenes, y en particular de las mujeres jóvenes, en la educación y el trabajo decente está en riesgo. Frente a esta compleja situación, en este estudio se analizan alternativas de política pública para la mejor inclusión la…
One of the main objectives of this series of studies on the diversification of secondary education and educational segmentation in Latin America is to contribute to the development of more inclusive public policies. This document presents the results of a quantitative and qualitative study on the dynamics of educational segmentation in six countries in the region, together with an analysis of the experience of adolescents and young people in scenarios of extended compulsory schooling. The study reflects the significant progress made in extending schooling, as well as the challenges that remain…
Este documento explora distintas experiencias de construcción de tejidos territoriales a partir de procesos de uso y apropiación de tecnologías digitales por parte de jóvenes, en distintas partes de Colombia, en las que han jugado un papel determinante docentes y rectores de instituciones educativas, así como líderes comunitarios. Se indaga acerca de la contribución que tales experiencias pueden hacer a la construcción de tejidos territoriales.…