For Latin America and the Caribbean to break from the trap of low growth and low productivity in which it is mired, the region will need to build more sophisticated and diversified economies and bring about virtuous structural change. This will entail a long-term effort, not least the continued improvement of economic fundamentals. To this end, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has urged the countries of the region to scale up and enhance their productive development policies, adopting a new approach that differs substantially from what has hitherto been refer…
Para que América Latina y el Caribe salga de la trampa de bajo crecimiento y baja productividad en la que se encuentra es necesario sofisticar, diversificar y lograr un cambio estructural virtuoso de sus economías. Esto requiere que los países combinen esfuerzos de largo plazo para continuar mejorando los elementos fundamentales de la economía, con políticas que garanticen una aceleración del crecimiento y de la transformación productiva. Para ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha insistido en que los países de la región y sus territorios escalen y mejoren sus …
En el encuentro se presentaron los resultados del informe sobre inversión extranjera directa con especial atención a México, y los panelistas reflexionaron sobre buenas prácticas para consolidar la inversión en el país.…
El evento organizado por ApexBrasil y WAIPA promovió el intercambio de conocimientos entre APIs con el objetivo de fomentar la colaboración en sostenibilidad e infraestructura para la integración regional.…
Para que América Latina y el Caribe salga de la trampa de bajo crecimiento y baja productividad en la que se encuentra es necesario sofisticar, diversificar y lograr un cambio estructural virtuoso de sus economías. Esto requiere que los países combinen esfuerzos de largo plazo para continuar mejorando los elementos fundamentales de la economía, con políticas que garanticen una aceleración del crecimiento y de la transformación productiva. Para ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha insistido en que los países de la región y sus territorios escalen y mejoren sus …
América Latina y el Caribe es una región retenida en tres trampas de desarrollo: baja capacidad para crecer, elevada desigualdad y baja movilidad social, y escasas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayudar a enfrentar esos desafíos. En este contexto, la CEPAL presenta la edición 2024 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe.
Como todos los años, en el primer capítulo se ofrece un panorama de la evolución mundial y regional de la IED y se ide…
En el marco del lanzamiento del informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2024 , este evento fue el primero de una serie de seminarios web destinados a discutir y dialogar sobre los desafíos y oportunidades de la IED en la región.…
A região da América Latina e do Caribe está presa em três armadilhas de desenvolvimento: baixa capacidade para crescer, elevada desigualdade e baixa mobilidade social, além de escassas capacidades institucionais e governança pouco efetiva. O investimento estrangeiro direto (IED) enquadrado em políticas de desenvolvimento produtivo poderia ajudar a enfrentar esses desafios. Neste contexto, a CEPAL apresenta a edição 2024 de seu relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe. Como todos os anos, o primeiro capítulo oferece um panorama da evolução mundial e region…
In the context of a second straight year of declines in global Foreign Direct Investment (FDI) flows, Latin America and the Caribbean in 2023 received $184.304 billion dollars in FDI, a figure that is 9.9% below what was recorded in 2022 but is still above the average notched in the last decade, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported today.
The weight of Foreign Direct Investment inflows as a share of the region’s GDP also declined: in 2023, it represented 2.8%. However, the region’s participation in global FDI flows (14%) was higher than the average perce…
En un contexto de caída, por segundo año consecutivo, de los flujos mundiales de inversión extranjera directa (IED), en 2023 ingresaron a América Latina y el Caribe 184.304 millones de dólares de IED, cifra un 9,9% inferior a la registrada en 2022, pero que aún se mantiene por encima del promedio de la última década, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El peso de las entradas de inversión extranjera directa en el PIB de la región también se redujo: en 2023 representó el 2,8%. No obstante, la participación de la región en el total mundial de flujos de IED …
Em um contexto de queda nos fluxos globais de investimento estrangeiro direto (IED) pelo segundo ano consecutivo, 184,304 bilhões de dólares de IED entraram na América Latina e no Caribe em 2023, um valor 9,9% menor do que o registrado em 2022, mas ainda acima da média da última década, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O peso dos fluxos de investimento estrangeiro direto no PIB da região também diminuiu: em 2023, representou 2,8%. No entanto, a participação da região nos fluxos globais de IED (14%) foi maior do que a média da década de 2010 (11%), de…
Latin America and the Caribbean is caught in three development traps: weak capacity for growth; high inequality and low levels of social mobility; and limited institutional capacities, along with ineffective governance. Incorporating foreign direct investment (FDI) into productive development policies could help to address these challenges. ECLAC presents the 2024 edition of the annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean against this backdrop.
As is the case every year, the first chapter provides an overview of global and regional FDI and identifies the main tre…
América Latina y el Caribe es una región retenida en tres trampas de desarrollo: baja capacidad para crecer, elevada desigualdad y baja movilidad social, y escasas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayudar a enfrentar esos desafíos. En este contexto, la CEPAL presenta la edición 2024 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe.
Como todos los años, en el primer capítulo se ofrece un panorama de la evolución mundial y regional de la IED y se ide…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch on Thursday, August 1, at 11 a.m. local time in Chile (UTC/GMT-4) an annual report entitled Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2024, which provides an overview of how these flows have evolved at a global, regional and national level. This year the publication also proposes a series of guidelines for increasing this kind of investment on a national and subnational scale, as well as for boosting its impact on productive transformation.
The document’s main conclusions will be unveiled by José…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará el jueves 1 de agosto, a las 11:00 horas de Chile (UTC/GMT-4), su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2024, que ofrece un completo panorama de la evolución de estos flujos a nivel global, regional y nacional. Este año la publicación también plantea una serie de lineamientos para aumentar este tipo de inversión a escala nacional y subnacional, así como para incrementar su impacto en materia de transformación productiva.
Las principales conclusiones del documento serán dadas a conocer po…