La oficina de CEPAL en Montevideo en conjunto con la intendencia de Canelones presentaron los principales resultados del estudio “Análisis de la Cadena Hortifrutícola de Canelones”. Se llevo a cabo un taller de discusión para validar los resultados del estudio.…
Los días 4 y 5 de diciembre, se realizó en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IIC, en San José de Costa Rica, un taller que reunió a los principales organismos internacionales, como BID, CAF, CEPAL, CGIAR, FAO, IFPRI, IICA, la Alianza Biodiversity-CIAT y OECD, con representantes de los sectores público, privado y académico, con el fin de acordar e impulsar nuevas políticas públicas para la transformación de los sistemas agroalimentarios.…
Del 4 al 6 de diciembre se realizó en las ciudades de Brasilia y Planaltina, ambas del Distrito Federal, DF, Brasil el seminario internacional “Transición Digital en Agricultura y Políticas Públicas en América Latina y el Caribe”, organizado por la Red PP-AL (Políticas Públicas y Desarrollo Rural en América Latina), que reunió a más de 60 expertos investigadores y representantes de los sectores público y privado, así como también a actores claves del sector agropecuario, con el fin de definir lineamientos para construir una agenda científica y política que impulse el desarrollo y adopción de t…
El 18 de noviembre de 2024 se realizó el taller de lanzamiento de la Cuenta Satélite de Bioeconomía de Ecuador, en el marco de las actividades de cooperación técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). El taller fue sucedido por un curso de tres días sobre contabilidad satélite en bioeconomía, del 19 al 21 de noviembre 2024. Ambos eventos fueron organizados por el Fondo de Asistencia Técnica en Bioeconomía, proyecto administrado por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), y financiado por …
La Cumbre Global de Bioeconomía es una conferencia mundial líder y una plataforma para el intercambio y debate de los últimos avances para el desarrollo de una bioeconomía sostenible y circular en todo el mundo.
La cuarta edición se realizó en Nairobi, Kenia, el 23 y 24 de octubre de 2024.…
Con especialistas de Costa Rica y Honduras, la CEPAL organizó la reunión El Futuro de la Industria Cafetalera: Navegando el Cambio Climático y Aprovechando Oportunidades a través del Comerio Sostenible en Costa Rica y Honduras…
(April 29, 2024, Santiago, Chile) –The new report Financing Food Security and Nutrition in Latin America and the Caribbean, jointly produced by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the World Food Program (WFP) and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA), warns that the costs of not combating hunger and malnutrition may be higher than the costs of solutions to ensure food security and better nutrition.
According to the report, the cost of inaction in the face of the imp…
(29 de abril de 2024, Santiago, Chile) El nuevo informe Financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe, realizado en conjunto por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), advierte que los costos de no combatir el hambre y la malnutrición pueden llegar a ser más altos que los de las soluciones para garantizar la segu…