“Existe un gran terreno para profundizar las relaciones entre la India y América Latina y el Caribe. En materia económica se puede avanzar a través de acuerdos comerciales, tecnológicos y productivos de largo plazo y nueva generación”, dijo Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien participó en representación de la Secretaria Ejecutiva Alicia Bárcena, en la inauguración del octavo Cónclave India- América Latina y el Caribe que se celebra en Santiago, Chile.
Hay amplios espacios para el crecimiento del comercio, la inversi…
En este documento se identifican distintas tendencias de la política de competencia en la economía digital, haciendo hincapié en la protección de datos y los procesos industriales. Se analiza el contexto de la política de competencia en la realidad económica de América Latina, marcada por un intenso proceso de digitalización. Este proceso conduce a un nuevo paradigma caracterizado por el uso de tecnologías más avanzadas, la globalización de los mercados y el estado de hiperconectividad de la economía. También se examinan las sinergias entre la competencia de los mercados y el desempeño de los …
In the Republic of Korea, public export support programmes for small and medium-sized enterprises (SMEs) have played a significant role in the internationalization process of such firms. Multiple non-reimbursable and co-financing instruments that promote export innovation among SMEs have contributed to their export success which, alongside large firms, made the Republic of Korea the world’s fifth largest exporting country in 2015. This study summarizes these support programmes and some key factors in relation to their implementation, some of which may be useful for those responsible for formul…
El concepto de innovación exportadora, tal como se utiliza en este estudio, adopta la definición de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que pone el foco en la innovación dentro de la propia empresa (producto, proceso, comercialización u organización).La innovación para exportar permite responder a las demandas de los mercados internacionales y superar obstáculos en tres áreas críticas: cumplimiento y certificación de estándares, adaptación del producto, y profundización de los canales de comercialización.
Luego de analizar el vínculo entre innovación y empresas expor…
El objetivo central de este documento es analizar el potencial dinamizador del sector exportador de la República Dominicana, en términos de su capacidad de desarrollar encadenamientos productivos en el resto de los sectores que conforman la economía nacional, generar valor agregado doméstico incorporado en sus exportaciones e inducir empleo de calidad asociado a dichas exportaciones. El principal instrumento para este análisis es la matriz de insumo-producto elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para 2010, con base en los cuadros de oferta y utilización pr…
Although international trade has been a major driver of Chile’s economic growth in the last decades, exports remain highly concentrated in the mining and metals sectors (which capture copper products at different levels of processing). This export specialization pattern reflects in Chile’s insertion in international production networks, where it is positioned as an upstream provider of low and medium lowtechnology inputs.
This document analyses Chile’s engagement in international value chains along the period 1995- 2014, providing evidence at both the aggregate and firm level.…
Reconociendo las brechas económico-sociales existentes entre ambos sexos, en las políticas comerciales más recientes se considera la variable de género para promover el empoderamiento económico de las mujeres. Esta nueva perspectiva se observa tanto en la incorporación de disposiciones de género en los acuerdos comerciales preferenciales, como en las políticas de fomento de las exportaciones. En algunos casos, se desarrollan instrumentos específicos para promover la igualdad de género en el comercio, pero también ha habido iniciativas para transversalizar la perspectiva de género en las discip…
El presente estudio revisa varios programas e instrumentos financieros para apoyar la innovación exportadora de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en 9 países de América Latina, Australia y Canadá. La innovación exportadora se refiere a todas las actividades en una empresa orientadas al cumplimiento con las certificaciones o los estándares internacionales, la adecuación de productos a la demanda internacional y la optimización de los canales de comercialización. Estos programas e instrumentos apuntan a resolver varias fallas de mercados que disminuyen la intensidad de la innovacion expor…
El fortalecimiento de las cadenas de valor es una herramienta de gran utilidad para la formulación de políticas de desarrollo productivo, yaque permite la identificación de cuellos de botella o restricciones a nivel microeconómico; da información detallada de los eslabones y las relaciones entre ellos; facilita la formación de alianzas o acuerdos público-privados; y permite la validación y la creación de consensos entre los diversos actores de la cadena. Para países como Costa Rica, este proceso es de especial importancia ya que se promueve un cambio estructural que fortalece las
capacidades y…
The Global Survey on Trade Facilitation and Paperless Trade Implementation (“Global Survey”) is a global effort led by the Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) in collaboration with all of the United Nations Regional Commissions, namely, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Economic and Social Commission for Western Asia (ESCWA), the Economic Commission for Africa (ECA) and the Economic Commission for Europe (UNECE). The goal of the Global Survey is to gather information from the member states of the respective United Nations Regio…
El surgimiento de China como una fuerza importante en la economía mundial ha creado un importante competidor en los mercados de productos industriales de sus principales socios comerciales. Sin embargo, el país asiatico trajo también beneficios sustanciales para varios países debido a su creciente demanda de recursos naturales y productos relacionados. En este estudio, se utilizan datos de la encuesta de hogar de Chile de 2003 y 2011 para estudiar los efectos heterogéneos de estos dos choques de oferta y demanda en el contexto de los mercados laborales de uno de los países de América Latina cu…
Este documento es de carácter anual, y su finalidad es mostrar el dinamismo del comercio de la subregión centroamericana. El documento incluye a los países de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo se presentan aspectos generales de la política comercial en el que se abordan temas de negociaciones comerciales. En el segundo capítulo se realiza un análisis de la evolución del comercio internacional de bienes en los últimos diez años (2006-2015), así como un análisis de la competitividad de mercados y productos. En e…
Para ingresar al negocio exportador, mantenerse y ampliar su inserción en los mercados, las pequeñas y medianas empresas (pymes) de América Latina requieren innovar. Por esa razón la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado una metodología que articula el apoyo a la exportación de las pymes con un enfoque de innovación. La herramienta fue presentada el martes 28 de marzo de 2017 durante un taller subregional en Honduras.
Expertos de las Divisiones de Comercio Internacional e Integración, y de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, participaron en Teg…
En este documento se sistematiza la metodología desarrollada por la Sede Subregional de la CEPAL en México para la creación de cadenas de valor y se presenta su aplicación a la cadena de chips fritos al vacío de Costa Rica. La Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) y el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) de Costa Rica solicitaron la colaboración técnica de la CEPAL para desarrollar nuevos emprendimientos orientados a la exportación, con un enfoque de cadena de valor. Con este fin, ambos organismos públicos, la CEPAL, el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participará esta semana en diversas sesiones del Foro Económico Mundial 2017, en las que abordará temas como las relaciones comerciales entre América Latina y el Caribe y China, la estrategia regional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos que enfrentan los países de la región en materia de productividad y gobernanza de los recursos naturales, por nombrar algunos.
El encuentro anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) tendrá lugar …
Latin America and the Caribbean have great potential for improving their economic and cooperative ties with China, a country that has already become the region’s second-largest trading partner, according to a new ECLAC document presented during the visit made by President Xi Jinping to the headquarters of the United Nations Regional Commission in Santiago, Chile, on 22 November 2016.
The report Economic Relations between Latin America and the Caribbean and China: Opportunities and Challenges (in Spanish) was presented by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, at the Summit of Media …
América Latina y el Caribe tiene grandes oportunidades para mejorar sus relaciones económicas y su cooperación con China, país que ya es el segundo socio comercial de la región, según un nuevo documento de la CEPAL presentado con motivo de la visita del Presidente Xi Jinping a la sede de esta comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, realizada el pasado 22 de noviembre de 2016.
El informe Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China: oportunidades y desafíos fue presentado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en el marco de la Cumb…
A América Latina e o Caribe têm grandes oportunidades para fortalecer suas relações econômicas e sua cooperação com a China, país que já é o segundo sócio comercial da região, segundo um recente documento da CEPAL apresentado por motivo da visita do Presidente Xi Jinping à sede desta comissão regional das Nações Unidas em Santiago, Chile, realizada em 22 de novembro de 2016.
O informe Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China: oportunidades y desafíos foi apresentado pela Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, no âmbito da Cúpula de Líderes de Meios de Comunicação,…