Search
The Hummingbird Vol.3 No.10
The Hummingbird Vol.3 No.9
Impuestos y gasto público: un ejercicio de equidad fiscal para el Uruguay
En este documento se presentan los resultados de un análisis del estilo de los modelos tax-benefit, en el que no solo se evalúa la progresividad y el impacto distributivo de cada política vigente sino que también se obtienen estimaciones de su impacto conjunto en la distribución del ingreso de los hogares uruguayos. La información utilizada proviene principalmente de la Encuesta Continua de Hogares (ECH).…
Presentación de los resultados de la investigación de Gasto Público Social en Juventud (GPSJ)
Se presentarán los resultados de la investigación solamente para nuestro país, en la publicación Mirada Joven.…
ECLAC Calls for Protecting Progress and Preventing Social Rollbacks in Light of Potential Increase in Regional Poverty
Poverty and indigence rates measured by income held steady in Latin America in 2014 versus the prior year (at 28.2% and 11.8% of the region’s population, respectively) and both are estimated to have increased in 2015, according to the report Social Panorama of Latin America 2015 presented today at a press conference in Santiago, Chile. In light of this, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) asked countries to protect the progress achieved in recent years and prevent social rollbacks amid a scenario of lower economic growth. In absolute terms, the number of people …
CEPAL pide proteger avances e impedir retrocesos sociales ante el potencial aumento de la pobreza en la región
Según el informe Panorama Social de América Latina 2015, presentado hoy en conferencia de prensa en Santiago, Chile, las tasas de pobreza e indigencia medidas por ingresos se mantuvieron estables en América Latina en 2014 respecto al año anterior (situándose en 28,2% y 11,8% de la población de la región, respectivamente), y se estima que ambas se habrían incrementado en 2015. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pidió proteger los avances logrados en años recientes e impedir retrocesos sociales ante un escenario de menor crecimiento económico. En términos abs…
CEPAL solicita proteger avanços e impedir retrocessos sociais frente ao potencial aumento da pobreza na região
As taxas de pobreza e de indigência medidas pela renda mantiveram-se estáveis na América Latina em 2014 com relação ao ano anterior (situando-se em 28,2% e 11,8% da população da região, respectivamente), e se estima que ambas teriam aumentado em 2015, segundo revela o Relatório Panorama Social da América Latina 2015 apresentado hoje na coletiva de imprensa em Santiago, Chile. Por isso, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) solicitou proteger os avanços alcançados nos últimos anos e impedir retrocessos sociais diante de um cenário de menor crescimento econômico. Em termo…
ECLAC Will Launch Social Panorama of Latin America 2015
On Tuesday 22 March, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch its annual report Social Panorama of Latin America 2015, which outlines recent trends in poverty, extreme poverty, income distribution and social spending in Latin America, as well as other social indicators. The ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present the study at a press conference at 11:00 a.m. at the Commission’s headquarters in Santiago, Chile. The launch will be broadcast live online through the ECLAC website: ://www.cepal.org/en/eclac-live-2. The 2015 edition of the …
CEPAL lanzará informe Panorama Social de América Latina 2015
El martes 22 de marzo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará su informe anual Panorama Social de América Latina 2015, que da cuenta de la evolución reciente de la pobreza, la indigencia, la distribución del ingreso y el gasto social en América Latina, así como de otros indicadores sociales. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentará el estudio en conferencia de prensa a las 11:00 horas en la sede del organismo en Santiago, Chile. El lanzamiento será transmitido en directo por internet a través del sitio web de la institución: ://w…
CEPAL lançará o Relatório Panorama Social da América Latina 2015
Na terça-feira, 22 de março, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) lançará seu relatório anual Panorama Social da América Latina 2015, que mostrará a evolução recente da pobreza, da indigência, da distribuição de renda e do gasto social na América Latina, assim como outros indicadores sociais. A Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, apresentará o estudo em uma coletiva de imprensa, na sede do organismo em Santiago, Chile, que será realizada às 11h de Brasília e será transmitida ao vivo por videoconferência para o Escritório da CEPAL no Brasil e também, pelo sit…
Disyuntivas macroeconómicas y vulnerabilidades externas del desarrollo humano en Nicaragua
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 115, abril de 2015 Autor: Marco V. Sánchez Cantillo.…
Relación entre crecimiento e inversión en América Latina es analizada en Revista CEPAL
(13 de abril, 2015) América Latina mantuvo un bajo nivel de inversión entre 1980 y 2012 en comparación con otras regiones y países que han reducido en forma significativa la brecha de PIB per cápita en relación a las naciones desarrolladas, según un estudio publicado en Revista CEPAL N⁰ 115, disponible desde hoy en internet. En la nueva edición de la principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los economistas del organismo de las Naciones Unidas Sandra Manuelito y Luis Felipe Jiménez revisan la evolución de la inversión y sus componentes as…
Transferencias de ingresos para la erradicación de la pobreza: dos décadas de experiencia en los países de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
En este documento se presenta la experiencia de los países de la UNASUR en la implementación de los programas de transferencias de ingresos destinados a las familias que viven en condiciones de extrema pobreza, pobreza y vulnerabilidad. El documento se enfoca en las transferencias de ingresos, considerando la preeminencia que han alcanzado en el reciente debate sobre protección social y los aprendizajes que han generado. Si bien con este análisis no se pretende abarcar la gran variedad de acciones contra la pobreza que se han tomado en todos los países de la UNASUR, se espera poder contribuir …
Autoridades y expertos abogan por mejorar la calidad y transparencia del gasto público en América Latina
Ver galería de fotos (20 de enero, 2014) Los países de América Latina y el Caribe anotaron en promedio un déficit global de 2,4% del PIB en 2013, pero aumentaron sus ingresos fiscales y mantuvieron estable su situación de deuda pública, lo que les entregó espacio para una mayor inversión y gasto social, según un nuevo estudio de la CEPAL dado a conocer hoy. En su Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2014, el organismo señala que si bien el gasto público experimentó un incremento significativo a nivel regional en las últimas dos décadas, especialmente en educación y salud, es nec…
Sistema de protección social en México a inicios del siglo XXI
En este trabajo se reconstruye el conjunto de las antiguas y nuevas instituciones de los esquemas contributivos (o de seguridad social); y el de las instituciones no contributivas y se analizan los principales subsistemas que conforman el sistema de protección social en México, con especial acento en los de salud, pensiones, educación, y en las acciones frente al desempleo y la pobreza, con el objetivo de mostrar lo que podemos llamar configuración actual del sistema de protección social en México.…
Una mirada latinoamericana a la gobernanza ambiental global
El actual escenario mundial caracterizado por la confluencia de distintas crisis -financiera, económica, alimentaria y climática-- pone de manifiesto la necesidad de transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo, un "nuevo trato" que permita derrotar la pobreza y la desigualdad en nuestros países, pero conservando los ecosistemas para no hipotecar a las generaciones futuras. En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) creemos que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, que se realizará en junio de 2012 en Río de Janeir…
Seminario regional “Las Naciones Unidas en la gobernanza mundial”
ICT in Latin America: a microdata analysis
This book is the final report of the ECLAC-IDRC project Observatory for the Information Society in Latin American and the Caribbean OSILAC, which aims at understanding the dynamics of the ICT evolution and revolution and producing evidence on its potential to promote socio-economic development. As such, microdata analysis drawn from National Household Surveys and National Innovation Surveys in Latin America were used in the framework of the project in the attempt to reach those objectives. Both statistical information sources provide attractive potentialities in order to investigate not only d…
Comparación del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 y el Sistema de Cuentas de Salud
En el año 2002 se publicó la versión en español del Sistema de Cuentas de Salud elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (SCS OCDE) luego de la versión en inglés publicada el año 2000 (SCS OCDE). El SCS de la OCDE fue la base de un programa de trabajo para el desarrollo de Cuentas Nacionales de Salud (CNS) desarrollado en el marco de la iniciativa de “Una Agenda compartida para la Salud de las Américas” suscrito por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la Agencia pa…