The value of goods exports from Latin America and the Caribbean will fall by 2% in 2023, in a context of great weakness in global trade, ECLAC indicated today upon presenting a new annual report on the performance of the region’s foreign trade.
The report entitled International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2023. Structural change and trends in global and regional trade: challenges and opportunities was unveiled at a press conference led by the United Nations organization’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs.
According to the report, the volume exported by t…
El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, indicó hoy la CEPAL al presentar un nuevo informe anual sobre el comportamiento del comercio exterior de la región.
El informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades, fue dado a conocer en una conferencia de prensa encabezada por el Secretario Ejecutivo del organismo de las Naciones Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Segú…
O valor das exportações de bens da América Latina e do Caribe cairá 2% em 2023, em um contexto de comércio mundial muito frágil, disse hoje a CEPAL ao apresentar um novo relatório anual sobre o desempenho do comércio exterior da região.
O relatório Perspectivas do Comércio Internacional para a América Latina e o Caribe, 2023. Mudanças estruturais e tendências no comércio global e regional: desafios e oportunidades, foi lançado em uma coletiva de imprensa liderada pelo Secretário Executivo da agência das Nações Unidas, José Manuel Salazar-Xirinachs.
De acordo com o relatório, a região aumentar…
(English translation)
Press conference to launch of the ECLAC annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2023, held in Santiago, Chile, on November 2, 2023.
More info: https://bit.ly/47iJ51R…
Conferencia de prensa de lanzamiento del informe anual de la CEPAL Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2023, realizada en Santiago, Chile, el 2 de noviembre de 2023.
Más información: https://bit.ly/3Qlg4f4…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will release on Thursday, November 2 its flagship annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2023. Structural change and trends in global and regional trade: challenges and opportunities, which examines the behavior of foreign trade in the region’s economies in the current year, with the most recent figures available on the performance of countries’ exports and imports.
This edition of the document consists of three chapters: the first addresses the global context and regional trade; the seco…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer el jueves 2 de noviembre su informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades, en el cual examina el comportamiento del comercio exterior de las economías durante el presente año, con las más recientes cifras disponibles sobre el desempeño de las exportaciones e importaciones de los países de la región.
En esta edición el documento consta de tres capítulos. El primero trata el contexto g…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará na quinta-feira, 2 de novembro, seu relatório anual Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, 2023. Mudanças estruturais e tendências no comércio mundial e regional: desafios e oportunidades, no qual examina o desempenho do comércio exterior das economias durante o ano atual, com os dados mais recentes disponíveis sobre as exportações e importações dos países da região.
Nesta edição, o documento consiste em três capítulos. O primeiro aborda o contexto global e o comércio regional; o segundo as …
En este documento se analiza la contribución de la Unión Europea al desarrollo e integración de los países centroamericanos a través de los flujos de comercio e inversión y en el marco del Acuerdo de Asociación, firmado entre Centroamérica y la Unión Europea en 2012. El documento se divide en tres partes. En la primera se estudian tanto los antecedentes que dieron vida al Acuerdo de Asociación como sus características principales en los temas de comercio e inversión. En la segunda se analiza el impacto del Acuerdo en los flujos del comercio de mercancías entre ambos bloques económicos, en térm…
Exports of goods from the Southern Common Market (MERCOSUR) increased by 18.2% in 2022 and surpassed their 2019 level by 43.9%, driven by the notable rise in commodity prices due to the war in Ukraine, coupled with a 3.2% increase in volume, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicates in a new document released today.
In a new edition of the Foreign Trade Bulletin of MERCOSUR (No. 6): “New channels for integration in the post-pandemic era”, ECLAC reports that MERCOSUR experienced 1.3% growth in economic activity (2.0% upon including Venezuela) in 2022, which w…
Las exportaciones de bienes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) aumentaron un 18,2% en 2022 y superaron en 43,9% su nivel de 2019, impulsadas por el notable crecimiento de los precios de las materias primas a raíz de la guerra en Ucrania, acompañados a su vez por el aumento de los volúmenes en un 3,2%, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo documento dado a conocer hoy.
En una nueva edición del Boletín de Comercio Exterior del Mercosur (N⁰ 6): “Nuevos canales para la integración en la postpandemia”, la CEPAL destaca que el MERCOSUR experimentó un crec…
As exportações de bens do Mercado Comum do Sul (MERCOSUL) aumentaram 18,2% em 2022 e superaram em 43,9% o nível de 2019, impulsionadas pelo notável crescimento dos preços das matérias-primas devido à guerra na Ucrânia e pelo aumento de 3,2% nos volumes, assinala a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em um novo documento divulgado hoje.
En uma nova edição do Boletim de Comércio Exterior do Mercosul (N⁰ 6): “Novos canais para a integração na pós-pandemia”, a CEPAL destaca que o MERCOSUL experimentou um crescimento de 1,3% na atividade econômica (2,0% se incluirmos a Venez…
En este documento se visibilizan los vínculos entre el comercio internacional y distintos aspectos de la sostenibilidad a partir de la experiencia de la Alianza del Pacífico en tres áreas específicas: i) empoderamiento económico de las mujeres e igualdad de género; ii) economía circular y bioeconomía, y iii) internacionalización de las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Estas tres áreas son prioritarias para las políticas que se orientan al desarrollo sostenible e inclusivo, tanto en cada uno de los países como en la misma Alianza del Pacífico. Para lograr una mayor articu…
En este informe se presentan los resultados de un proyecto para identificar los obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Alianza del Pacífico para exportar a países del bloque a través del comercio electrónico transfronterizo. Si bien la Alianza del Pacífico constituye el principal mercado de comercio electrónico entre empresas y consumidores de la región, persisten diferencias en el grado de avance entre los países. Un porcentaje significativo de las pymes exportadoras de la Alianza del Pacífico todavía no exporta a través del comercio electrónico ni está famili…
En este documento se proporciona una evaluación técnica y legal del comercio transfronterizo sin papel en México, sobre la base de una metodología desarrollada por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP). Se concluye que México cuenta con un marco jurídico robusto que reconoce plenamente las transacciones electrónicas, así como los principios de neutralidad tecnológica, autonomía de la voluntad, compatibilidad internacional y equivalencia funcional de los mensajes de datos y las firmas electrónicas. En relación con el grado en que el entorno técnico facilita el comercio…
La adopción de tecnologías digitales es un instrumento esencial para reducir las brechas de productividad entre los países de América Latina y el Caribe y los países más desarrollados, generar nuevas fuentes de crecimiento y la creación de empleos de calidad. Para aprovechar estas tecnologías se necesitan políticas basadas en datos empíricos que permitan encauzar el cambio tecnológico, aprovechando sus oportunidades y reduciendo sus riesgos. En esta publicación se presenta un ejercicio exploratorio realizado en el Brasil, Chile, Colombia y México en el que se combinan fuentes alternativas de i…
The miniaturization of commodities can have an impact on international merchandise trade by affecting supply chains and transportation, which must adapt to their shrinking size. In the specific case of containerized goods, the number of containers transported by ships and handled by port terminals is expected to decrease, since a greater number of items will fit into each container at a given freight value.
To test this hypothesis, a preliminary exercise was carried out on the containerized imports of the United States from its main trading partners for the period 2003–2021 to determine which …
América Latina y el Caribe no sería la región más volátil del mundo en términos económicos, sobre todo si se la compara con otras regiones en desarrollo, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas.
La edición N⁰ 139 de la revista (abril de 2023) ya está disponible online en el sitio web de la CEPAL con diferentes artículos de destacados profesores y especialistas internacionales, incluyendo también temas como el papel de los servicios modernos (profesion…
Este trabajo tiene por objeto identificar posibles espacios de mejora del desempeño exportador de la Argentina, que permitan una expansión cuantitativa de los valores exportados y una diversificación y complejización de la canasta exportadora. Para ello, se utiliza una metodología que combina el análisis de los bienes en los que el país cuenta con ventajas comparativas reveladas, su complejidad económica y su ubicación en el espectro productivo (espacio de producto). El análisis permite estimar la magnitud del potencial para incrementar las exportaciones en diferentes escenarios, caracterizar …