Las exportaciones de bienes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) cayeron un 4,1% en 2023, impulsadas por el descenso de 7,2% en los precios internacionales de los bienes exportados, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un nuevo documento dado a conocer hoy. Lo anterior se dio en un marco de regularización de la oferta internacional de bienes luego de la pandemia por COVID-19 y el inicio del conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania, que estuvo compensado por el aumento de los volúmenes en un 3,2% dado por la mejora en las cosechas agrícolas de Brasil y…
As exportações de bens do Mercado Comum do Sul (MERCOSUL) caíram 4,1% em 2023, impulsionadas pela queda de 7,2% nos preços internacionais dos bens exportados, indica a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em um novo documento divulgado hoje. Isso ocorreu em um contexto de regularização da oferta internacional de bens depois da pandemia de COVID-19 e o início do conflito entre a Federação da Rússia e a Ucrânia, que foi compensado pelo aumento de 3,2% no volume dado pela melhoria nas colheitas agrícolas do Brasil e Paraguai.
A nova edição do Boletim de Comércio Exterior do…
The adoption of digital technologies is a crucial tool for bridging the productivity gaps between countries in Latin America and the Caribbean and more developed nations, generating new sources of growth, and creating high-quality jobs. Evidence-based policies are needed to harness the potential of these technologies, guide technological change, seize opportunities and mitigate risks. This publication presents an exploratory study conducted in Brazil, Chile, Colombia and Mexico, in which various sources of information are combined, including web data and official statistics, to measure the onl…
Los trámites de importación y exportación suelen involucrar múltiples etapas, documentos, formatos y autoridades con competencias para permitir el ingreso o salida de las mercancías. Todo ello resulta en demoras y costos significativos en los procesos aduaneros. En este contexto, el concepto de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) ha adquirido una creciente importancia en la agenda de facilitación del comercio. La VUCE es una plataforma que permite a las partes involucradas en el comercio y el transporte presentar electrónicamente información y documentos estandarizados en un punto …
Este estudio examina las perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor en torno al litio en Chile, destacando la complementariedad con Argentina, Brasil y Bolivia, además de proponer directrices de políticas públicas para fomentar las capacidades regionales en medio al aumento de la demanda de minerales necesarios para la fabricación de tecnologías para la transición energética y la electromovilidad. En el año 2022, se observó un notable incremento en la inversión mundial en la transición energética, abarcando proyectos de energías renovables, electromovilidad y almacenamiento de carbono,…
Este trabajo responde a la petición del Gobierno de Guatemala para identificar oportunidades para incrementar el comercio y la inversión con México. De acuerdo con el enfoque desarrollado por la CEPAL, el análisis comprende cuatro componentes principales: i) los perfiles comerciales globales de ambas economías; ii) sus relaciones comerciales bilaterales, entre 2013 y 2022; iii) los principales resultados de un ejercicio de competitividad ex post, y iv) los flujos de inversión bilaterales. En las conclusiones se delinean algunas recomendaciones para incentivar el comercio y la inversión bilater…
Este documento presenta un panorama amplio del financiamiento y sus opciones para fondear las necesidades de infraestructura sostenible en los países de América Latina y el Caribe para la implementación de los objetivos de la Agenda 2030, así como sobre los principales desafíos que subsisten en este ámbito.…
El Perú es un país sudamericano de ingreso medio-alto y tiene una economía rica en recursos naturales. Con 33,4 millones de personas, es el séptimo país más poblado del continente americano ; el 30 % de la población vive en Lima Metropolitana, donde se encuentra la capital del país ( INEI, 2022 ). Limita con Bolivia ( Estado Plurinacional de ), el Brasil, Chile, Colombia, el Ecuador y el Océano Pacífico.
Entre 2002 y 2019, el desempeño macroeconómico del Perú fue uno de los más notables de América Latina y el Caribe. El producto interno bruto ( PIB ) creció a un ritmo promedio del 6,1 % anual …
En este estudio, se revisan las políticas de promoción de exportaciones de servicios profesionales de cinco países líderes a nivel internacional (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Singapur) y tres países de América Latina (Chile, Costa Rica y Perú). Las exportaciones mundiales de servicios profesionales son un segmento muy dinámico, que creció un 7,2% por año en promedio entre 2010 y 2019. Se presentan cuatro grandes ejes de cada política: i) gobernanza, ii) apertura comercial, iii) incentivos y cofinanciamiento y iv) programas de apoyo. En estos ocho países, las políticas de impulso…
En el presente estudio, se examina el uso de nuevas tecnologías digitales para la recolección de datos sobre para el comercio internacional de servicios. El uso de macrodatos (big data) y de nuevos métodos de recopilación —como las fuentes del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), los datos de posicionamiento móvil, la extracción automática de contenido web (web scraping), el sistema de identificación automática o los datos escaneados— ha multiplicado el volumen de datos disponibles para medir la actividad económica y el comercio. Debido a este mayor volumen de datos, los bancos centrales y…
El declive exportador de la Argentina a lo largo de la década de 2010 reflejó, además de la incidencia negativa del ciclo de los precios internacionales, el estancamiento de los volúmenes exportados, en un contexto de ampliación de los mercados externos. En este documento se indaga en los determinantes meso- y microeconómicos de ese estancamiento a partir de una consulta realizada a empresas con inserción exportadora. Entre los desafíos se incluyen cuestiones logísticas —particularmente relevantes en un país de gran extensión territorial—, de financiamiento, productivas, tecnológicas, comercia…
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe examina a complexa conjuntura que afeta o comércio da região em 2023, num contexto marcado por fraca demanda mundial, queda do preço das matérias-primas e crescentes vínculos entre comércio e geopolítica. Além disso, apresenta um balanço das relações comerciais com a China nas últimas décadas, que, apesar de um grande dinamismo, mantém inalterado o padrão de intercâmbio de matérias-primas por manufaturas. Por último, examina os avanços e desafios da região em matéria de facilitação do comércio. A esse respeito,…
This edition of the International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean analyses the complex conditions facing the region’s trade in 2023, marked by weak global demand, falling commodity prices and the growing interconnections between trade and geopolitics. It also gives an overview of trade relations with China in recent decades: although this trade has expanded significantly, it remains characterized by the exchange of raw materials for manufactures. Lastly, the report examines the progress made and challenges faced by the region in the area of trade facilitation. It concludes th…
En esta edición del Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina la compleja coyuntura por la que atraviesa el comercio de la región en 2023, en un contexto marcado por la débil demanda mundial, la caída del precio de las materias primas y los crecientes vínculos entre el comercio y la geopolítica. Asimismo, se presenta un balance de las relaciones comerciales con China en las últimas décadas, que pese a su gran dinamismo mantienen inalterado su patrón de intercambio de materias primas por manufacturas. Por último, se pasa revista a los avances y desafíos de…
El banano y el cacao son cultivos importantes para muchos pequeños agricultores de América Latina y el Caribe. Los ingresos de estos agricultores dependen, en gran medida, de los precios que cobran por sus productos. A su vez, los precios de estos productos dependen, en parte, de la estructura de los mercados donde se venden, que es diferente para cada uno de ellos. En este trabajo se comparan los factores que afectan las variaciones de los precios en finca y los precios internacionales de ambos productos. El primer análisis muestra que los precios en finca dependen de la inflación, los cambio…
United States trade in goods fell by 3.9% year-on-year in the first six months of 2023, ending a recovery that started in 2021. This was a result of goods exports declining by almost 1% and goods imports by 6.3%. In contrast, in 2022, United States services trade reached a record high, with US$ 697 billion in imports and US$ 929 billion in exports. United States-Latin America and the Caribbean Trade Developments provides an overview of selected developments in trade relations between the United States and Latin America and the Caribbean. In light of the global focus on the climate crisis and t…
México y Centroamérica son una región estratégica que por su cercanía al gran mercado de Estados Unidos, su apertura comercial, y su participación en varios bloques productivos del mundo, le permite hacer una integración con el resto del continente por lo que la promoción y digitalización del sector servicios acelerará y potenciará esta ventaja, aseguró ayer Hugo Beteta, director de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Al inaugurar XII Conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de investigadores y hacedores de políticas en materia de Servi…
El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023, en un contexto de gran debilidad del comercio mundial, indicó la CEPAL al presentar un nuevo informe anual sobre el comportamiento del comercio exterior de la región.
El informe Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, 2023. Cambios estructurales y tendencias en el comercio mundial y regional: retos y oportunidades, fue dado a conocer el jueves 2 de noviembre de 2023 en una conferencia de prensa encabezada por el Secretario Ejecutivo del organismo de las Naciones Unidas, José M…