Desde el inicio de los años 2000, la inversión extranjera directa (IED) realizada por compañías latinoamericanas viene creciendo de manera pronunciada. Si bien la mayoría de los flujos de inversiones corresponden a empresas radicadas en las grandes economías (Argentina, Brasil, Chile, México y Colombia), las pequeñas economías también han sido testigos de la creciente internacionalización de sus empresas locales. Este documento tiene dos aportes principales. En primer lugar, se analizan las estrategias adoptadas por las empresas multinacionales de América Latina cuando deciden invertir en otro…
Este documento tiene como objetivo principal analizar las estrategias empresariales que han favorecido el aumento de la inversión extranjera directa (IED) colombiana en los países centroamericanos. Provee un marco teórico para el estudio de los determinantes de la IED, hace una revisión de su dinámica y brinda un marco conceptual que permite identificar, clasificar y analizar los flujos de inversión de Colombia a cada uno de los países centroamericanos.…
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto
de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Seminario
“Promoviendo el rol de las pymes en las cadenas de valor entre Asia y América Latina”
Santiago, 29 de abril de 2015
CEPAL
Estimado Ji-Eun Yu, Embajador de la República de Corea en Chile,
Estimados representantes de los gobiernos,
Estimados colegas de universidades, empresas y organismos internacionales:
Me es muy grato darles la bienvenida a este Seminario.
Este es el segundo evento que celebra la…
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden jugar un rol importante en diversificar la canasta exportadora y mejorar la participación de la región en las cadenas globales de valor, en la medida que las políticas públicas otorguen un apoyo más decidido y compatible con las tendencias del escenario internacional, coincidieron expertos reunidos en la CEPAL el miércoles 29 de abril en un seminario.
Según los participantes del encuentro titulado Promoviendo el rol de las Pymes en las cadenas de valor entre Asia y América Latina, la región presenta actualmente un déficit comercial con Asia…
(8 January 2015) The economic reforms under way in China are a historic opportunity for the region to make a qualitative and quantitative leap forward in its economic and trade relations with the Asian power, thereby tackling its infrastructure, innovation and human resources challenges; raising its productivity and competitiveness; and diversifying exports – according to a new report from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The document First Forum of China and the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC): Exploring opportunities for cooperatio…
(8 de enero, 2015) Las reformas económicas en curso en China representan una oportunidad histórica para que la región dé un salto cualitativo y cuantitativo en su relación económica y comercial con la potencia asiática y así abordar sus desafíos de infraestructura, innovación y recursos humanos, elevar sus niveles de productividad y competitividad y diversificar sus exportaciones, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento Primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China: Explorando espacios de cooper…
Development banking in the region has made efforts to facilitate the internationalization of small and medium-sized enterprises (SMEs), given that most of their financing programs include these companies among their targets (92 %), establish flexible terms (36 %) and demand guarantees or endorsements adjusted to their possibilities, according to a report recently published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The figures of the study Financing of International Trade and the Role of Development Banking in Latin America and the Caribbean (available on…
La banca de desarrollo en la región ha realizado esfuerzos por facilitar la internacionalización de las pymes dado que la mayoría de sus programas de financiamiento incluyen a estas empresas entre sus destinatarios (92 %), establecen plazos flexibles (36 %) y les exigen garantías o avales ajustándose a sus posibilidades, según destaca un informe publicado recientemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Las cifras del estudio El financiamiento del comercio internacional y el rol de la banca de desarrollo en América Latina y el Caribe proceden de una nu…
Os bancos de desenvolvimento da região têm realizado esforços para facilitar a internacionalização das PME, dado que a maioria de seus programas de financiamento incluem estas empresas entre seus destinatários (92%), estabelecem prazos flexíveis (36%) e exigem garantias ou avais ajustando-se a suas possibilidades, segundo destaca um relatório publicado recentemente pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
As cifras do estudo O financiamento do comércio internacional e o papel dos bancos de desenvolvimento na América Latina e no Caribe procedem de uma nova bas…
América Latina ya está sufriendo los efectos directos del calentamiento global, con sequías, deshielos, inundaciones y fenómenos climáticos extremos. Todo esto repercutirá gravemente en la agricultura, la seguridad alimentaria, el abastecimiento de agua, la salud pública, la calidad de vida y de los ecosistemas. Parece fundamental entonces tomar más en serio las inversiones en eficiencia energética y en energías renovables no convencionales, contener la deforestación, particularmente en las selvas tropicales y gestionar adecuadamente los cultivos de biocombustible para evitar la desertificació…
En el presente documento se ofrece un marco conceptual e información práctica sobre cómo organizar y gestionar espacios de diálogo para construir y fortalecer estrategias de desarrollo público-privadas. Estos espacios contribuyen al crecimiento de los países mediante la participación estructurada de los actores involucrados en un determinado tema. En particular, permiten diseñar e implementar políticas públicas que cuenten con el apoyo y el compromiso del sector privado. En los espacios de diálogo se crea un ambiente propicio para la vinculación entre actores, que permite la formulación de pro…
La cadena de valor de fibras sintéticas–ropa deportiva se inserta en los sectores textil y de confección, históricamente muy relevantes en El Salvador. Esta cadena destaca por la diferenciación de sus productos y esfuerzos hacia propuestas de paquete completo y mayor valor agregado. Con una fuerte orientación al mercado externo, se ha desarrollado en un entorno favorecido por la cercanía a los Estados Unidos y por las disposiciones del DR-CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos, por sus siglas en inglés), pero enfrentando un reto ante la …
El objetivo del presente documento es producir un aporte analítico que contribuya a identificar las principales necesidades y posibilidades de cooperación europea con MIPYME agroalimentarias chilenas para fomentar un mayor aprovechamiento del Acuerdo de Asociación. El texto está dividido en cinco apartados, además de esta introducción. En una primera parte, se analiza la dinámica del comercio agroalimentario entre Chile y la UE durante la última década. Posteriormente, se hace una descripción de las MIPYME agroalimentarias chilenas, resaltando aquellos aspectos que representan las principales …
SMEs as economic agents are being called upon to play a new and important role in boosting relations between Latin America and the Caribbean and the European Union (see box 2). These two regions are closely linked from the economic viewpoint, in particular through trade and direct investment as well as through the long-standing exchange of people and ideas. Today, the growth of Latin America and the Caribbean can be a factor for mitigating the impact of the crisis in Europe. The internationalization of SMEs, beyond helping to generate employment and increase incomes, offers the possibility of …
Las pymes son agentes económicos que están llamados a jugar un papel renovado muy importante en la dinamización de las relaciones entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Ambas regiones se encuentran estrechamente vinculadas desde el punto de vista económico, sobre todo a través del comercio y las inversiones directas, así como por el nutrido intercambio histórico de personas e ideas. Hoy el crecimiento de América Latina y el Caribe puede ser un aporte para la mitigación de los efectos de la crisis en Europa. La internacionalización de las pymes, además de contribuir a la generació…
As PME são agentes econômicos que estão chamados a representar um papel renovado muito importante na dinamização das relações entre a América Latina e o Caribe e a União Europeia. Ambas as regiões estão estreitamente vinculadas do ponto de vista econômico, sobretudo através do comércio e dos investimentos, assim como pelo nutrido intercâmbio histórico de pessoas e ideias. Hoje, o crescimento da América Latina e do Caribe pode contribuir para a mitigação dos efeitos da crise na Europa. A internacionalização das PME, além de contribuir para a geração de emprego e para a elevação da renda, oferec…
El presente documento, tiene como objetivo presentar el caso del Uruguay Logístico, y como frente a escenarios de turbulencia internacional, una estrecha coordinación y colaboración pública-privada (PP) puede generar oportunidades y atenuación de los impactos de las crisis. Las experiencias de empresas internacionales, que desde hace años han centralizado en Uruguay sus operaciones logísticas, les ha resultado efectivo dicho instrumento de gestión en tiempos de auge económico, pero también demostró a dichas empresas internacionales que en tiempos de crisis la centralización de la operativa …
Este trabalho busca fazer análise abrangente dos efeitos das medidas antidumping impostas sobre as importações brasileiras por seus principais parceiros comerciais das Américas, segundo as duas dimensões já levantadas. Por um lado, a análise é conduzida ao nível das firmas, a fim de examinar quais são as estratégias adotadas pelas firmas exportadoras brasileiras diante da aplicação de medidas antidumping. Essa análise fornecerá elementos microeconômicos importantes para a etapa seguinte, que consiste em analisar o impacto das medidas sobre as exportações brasileiras como um todo. …
Este trabajo forma parte del proyecto de OEA-CEPAL-YABT, Promoción de la Responsabilidad Social Corporativa en Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe. El objetivo del proyecto es definir las áreas críticas del negocio, y diseñar una herramienta de gestión con un sistema de indicadores de desempeño de la sostenibilidad que permita incorporar objetivos de triple resultado (económico-financieros, ambientales y sociales) en el negocio para promover prácticas sociales y ambientales responsables y mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas -M…
El presente documento tiene por objetivo brindar un panorama general de las estrategias de apoyo a la competitividad, implementadas en la Argentina en las últimas décadas, con especial énfasis en las características de las instituciones y los instrumentos de promoción actualmente vigentes; como así, también, sus modalidades de operación, ejecución y monitoreo; y en los mecanismos de coordinación pública y público-privada de los mismos. A los fines de comprender la estructura de apoyo a empresas vigente, la misma se analizó contemplando cuatro grandes dimensiones o áreas de actuación de la comp…