En julio de 2010 se inició un trabajo de colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay (MIDES); y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); con objeto de contribuir al debate en ese país sobre la construcción de un Sistema Nacional Integrado de Cuidados de las personas dependientes, en particular niñas y niños, personas adultas mayores y con discapacidad. Este esfuerzo de cooperación se enmarcó en el component "Estructuras familiares en América Latina y el Caribe" del acuerdo entre la CEPAL y la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Un…
The findings and analysis of this study are based on desk review and secondary data to substantiate this growing phenomenon, especially among the female population. Further the recommendations that will be put forward in this study will be added to the literature and serve as a baseline for further study in the Caribbean region.
The study is sectionalized as follows. Chapter one discusses in brief the demographics, social and economic profiles of Barbados, Dominica, Jamaica and Trinidad and Tobago. This chapter also examines the employment rate, gender and poverty, and the achievements and pro…
(25 July 2011) Government authorities from several Latin American and Caribbean countries and senior officials from regional and international agencies met today in ECLAC to discuss the new role of the State in the region's development.
The International Seminar on State and Development was held in honour of Enrique V. Iglesias, Secretary-General of the Ibero-American Secretariat (SEGIB) and former Executive Secretary of ECLAC, for his renowned contribution to Latin American thinking on development and the role of the State.
Participants at the meeting agreed on the need to rethink the role of…
(25 de julio, 2011) Autoridades de gobierno de varios países de América Latina y el Caribe y altos funcionarios de organismos internacionales y regionales se reunieron hoy en la CEPAL para debatir sobre el nuevo rol del Estado en el desarrollo de la región.
El Seminario internacional Estado y desarrollo se realizó en homenaje a Enrique V. Iglesias, Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL, por su destacada contribución al pensamiento latinoamericano sobre el desarrollo y el papel del Estado.
Los participantes del encuentro coincid…
América Latina está envejeciendo paulatina, pero inexorablemente. Es una realidad que ya podemos percibir cotidianamente en los distintos países de la región, y es lo que muestran las estimaciones y proyecciones para los próximos decenios del CELADE-División de Población de la CEPAL.
Este escenario no solo implica importantes desafíos a largo plazo para las políticas públicas. También abre oportunidades para que los países avancen en el desarrollo con igualdad.
En las últimas décadas, los países de América Latina han registrado profundas transformaciones demográficas, entre las que se destacan…
Tanto a nivel mundial como regional, la Conferencia Río +20 se produce en un momento radicalmente diferente al de 1972, cuando el concepto de desarrollo sostenible fue acuñado. Hoy el mundo enfrenta múltiples crisis: financiera y económica, de seguridad alimentaria y cambio climático, las cuales hacen un llamado urgente a un nuevo paradigma de desarrollo, uno que mueva al mundo hacia un "nuevo trato".
En 1972, a nivel regional, el tema del medio ambiente apenas estaba en la agenda pública, mientras que en 1992 América Latina salía de una "década perdida" debido al débil crecimiento, la a…
(18 January 2011) "It is time for equality, but there can be no equality without sustainable public accounts". This was according to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), speaking at the opening of the 23rd Regional seminar on fiscal policy being held at the organization's headquarters in Santiago, Chile.
At the seminar, which will run until Friday 21 January, renowned international experts and senior fiscal authorities will discuss ECLAC's proposals in terms of fiscal policy and productive convergence with equality, a…
(18 de enero, 2011) "Ha llegado la hora de la igualdad, pero no puede haber igualdad sin sostenibilidad de las cuentas públicas", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la inauguración del XXIII seminario regional de política fiscal que se realiza en la sede del organismo en Santiago, Chile.
En el encuentro, que se prolongará hasta el viernes 21 de enero, destacados expertos internacionales y autoridades fiscales de alto nivel debatirán las propuestas de la CEPAL en materia de política fiscal y de convergencia product…
A pesar del aumento de la visibilidad del tema de las personas con discapacidad en la agenda pública regional y de los avances en el reconocimiento jurídico de sus derechos, tanto a escala nacional como internacional, su situación en América Latina sigue caracterizándose por una profunda desigualdad, que se materializa en grandes brechas socioeconómicas que colocan a este grupo de la población en una condición de vulnerabilidad social que demanda acciones integrales y sustentadas por una férrea voluntad política. La posibilidad de estas acciones de lograr avances reales en materia de igu…
SANTIAGO DE CHILE.- La gira que el presidente Barack Obama acaba de realizar por tres países de América Latina --Brasil, Chile y El Salvador-- debe animarnos a seguir examinando el estado de las relaciones económicas entre Estados Unidos y la región.
Un debate a profundidad y un diálogo estratégico en el futuro inmediato nos permitirá avanzar hacia nuevas iniciativas hemisféricas en el campo del comercio, la inversión y el desarrollo, con beneficios compartidos. Porque Estados Unidos, principal inversionista en la región, puede ser un activo socio de América Latina y el Caribe en el esfuerzo c…
(9 September 2010) "The region needs a long-term approach to attain growth with equality, State policies not with a view towards the next elections, but towards the next generations," stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Washington today.
Bárcena was one of the leading speakers of the session "The Future of Latin America: Economic and Social Challenges over the Next 10 Years" of the XIV Annual Conference on Trade and Investment in the Americas of the Andean Development Corporation (CAF) held in the United States …
(9 de septiembre, 2010) "La región necesita una visión de largo plazo para lograr crecimiento con igualdad, necesita políticas de Estado que no miren a la próxima elección, sino que apunten a la siguiente generación", dijo hoy en Washington Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras de la sesión titulada "El futuro de América Latina: Desafíos económicos y sociales en los próximos 10 años" de la XIV Conferencia Anual sobre Comercio e Inversión de las Américas, de …
Hace un siglo, cuando el mundo conmemoró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer eran ideas bastante radicales. En este centenario celebramos los notables progresos que se han hecho gracias a una promoción enérgica de éstas ideas, la adopción de medidas prácticas y la formulación de políticas progresistas. A pesar de ello, son demasiados los países y sociedades en los que la mujer continúa siendo un ciudadano de segunda clase.
Aunque se está cerrando la brecha de género en la educación, existen diferencias muy grandes dent…
La medición y análisis de las condiciones de vida de las personas, en especial de la pobreza y la desigualdad, representa una de las áreas de mayor interés para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En este contexto, desde hace algunos años la CEPAL se encuentra en un proceso de revisión de la metodología utilizada para la medición de la pobreza y de actualización de las cifras que difunde regularmente a nivel regional, en el marco de la tradición de identificar a la población pobre a partir de la insuficiencia de recursos económicos. Este proceso apunta a l…