The situation of migrants, the aging of the population, sexual and reproductive health, indigenous peoples and Afro-descendant populations will be some of the central topics addressed in conversations at the Third Meeting of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, to be held August 7-9 at the Convention Center of Lima, Peru.
At the gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Peruvian government, with support from the United Nations Population Fund (UNFPA) – the region’s countries will fol…
La situación de los migrantes, el envejecimiento de la población, la salud sexual y reproductiva, los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes serán algunos de los temas centrales de las conversaciones de la tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebrará del 7 al 9 de agosto en el Centro de Convenciones de Lima, Perú.
Durante el encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Perú, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), los …
A situação dos migrantes, o envelhecimento da população, a saúde sexual e reprodutiva, os povos indígenas e as populações afrodescendentes serão alguns dos temas centrais da Terceira Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, que será realizada de 7 a 9 de agosto em Lima, Peru.
Durante o encontro, organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Governo do Peru, com o apoio do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), os países da região darão seguimento à implementação das medidas prioritárias do Consenso…
La Viceministra de Salud Pública del Paraguay, María Teresa Baran, presentó el informe de la Cuarta Conferencia Regional sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en la reunión bienal más importante de la CEPAL, que se celebra hasta el viernes 11 de mayo en La Habana.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abrió una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre los resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población y en las interrelaciones entre este campo y otras áreas temáticas.
Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 20 de septiembre de 2018 para enviar sus trabajos, los que serán publicados en la edición N⁰ 107 de Notas de Población, que se difundirá en diciembre de este año.
Esta publicación semestral, que se emite los meses de junio y diciembre, tiene com…
La Declaración Envejecer con dignidad y derechos humanos en México: nuestra meta, es un esfuerzo de la sociedad civil y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México. Tiene como antecedente la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores en América Latina y el Caribe y la Declaración de Ypacaraí, adoptada por las organizaciones de la sociedad en el marco de la Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores realizada en junio de 2017 en Asunción, Paraguay.…
La Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas tiene a su cargo el seguimiento del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Durante su 56° Período de sesiones celebrado en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York desde el 29 de enero al 7 de febrero de 2018, se realizó un Panel de Alto Nivel en el que participaron representantes de cinco regiones del mundo para presentar los resultados del tercer ciclo de examen y evaluación del Plan Madrid.…
As population age structures change over the coming decades, the cost of providing public education, pensions and health care will change significantly. Falling child dependency ratios and increasing old-age dependency ratios will affect the number of people that receive education and pension benefits. The changing age profile of the population will also affect the demand for health services. This study analyses how public expenditure in these areas, in 10 Caribbean countries, is likely to evolve in response to these demographic changes. It describes how populations are ageing in the Caribbean…
This report summarises the progress and challenges faced by the English French and Dutch-speaking Member and Associate Member Countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) in the implementation of the San José Charter on the rights of older persons in Latin America and the Caribbean and the Madrid International Plan of Action on Ageing (MIPAA) of 2002. The report forms part of the third cycle of review and appraisal of the implementation of MIPAA at the regional level and is based on replies received from States and other stakeholders to a questionnaire prepared by th…
Nuevas y diversas investigaciones que abordan problemas que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales de los países de la región, forman parte del último número de la Revista Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 105 de esta publicación semestral, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, recoge también investigaciones enfocadas en el análisis de las fuentes de datos para el est…
El envejecimiento demográfico en los países latinoamericanos es un fenómeno que
se está desarrollando en el momento actual, lo que obliga a considerar sus efectos
en diversos ámbitos que atañen a los individuos, las familias y las generaciones que
las componen, las estructuras y las redes sociales que les dan apoyo, los recursos económicos y sociales que se disponen para su atención y cuidados, las condiciones
de vida en general y otras facetas (CEPAL/CELADE, 2006; Garay y Montes de Oca,
2011). Todos estos dominios se relacion…
Los análisis sobre la calidad de la declaración de la edad por parte de la población
mayor en América Latina y el Caribe son todavía escasos, debido, entre otras cosas,
al reciente y rápido proceso de transición de la estructura etaria de los países. En
este artículo se propone utilizar una modificación del índice de Whipple para medir
la preferencia por los dígitos 0 y 5 entre los grupos de edad de 60 años y más, así como su división en grupos de edad específicos. Para ello, se analizaron 72 censos
demográficos de 20 paí…
El presente trabajo se propone analizar los cambios sociodemográficos acontecidos en
Chile durante el último medio siglo, abordando de manera exploratoria las dinámicas
entre migración internacional, envejecimiento poblacional y la potencial configuración de
una segunda transición demográfica. En particular, se pretende indagar sobre el grado
en que se han desarrollado dichas modificaciones y si, por ende, podrían interpretarse
como procesos análogos a los experimentados por los países desarrollados, en el marco
de un sistema global de reproducción demográfica. Para tal fin, se comienza por an…
La presente edición de Notas de Población está conformada por ocho artículos que abordan tanto problemas de investigación que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales como estudios abocados al análisis de las fuentes de datos para el estudio de la población, temas que por estos días son objeto de un vigoroso debate e interés.…
Este Boletín es una publicación periódica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que reúne información relevante sobre las actividades que la institución desarrolla, así como análisis de temas específicos en esta área del conocimiento y las políticas públicas. En su decimotercer año, el Boletín abre una nueva etapa con un cambio de nombre e inaugura su nueva versión en formato electrónico, que en esta oportunidad reúne los números 15 y 16.…
En junio de 2017 se celebró una reunión en Puerto España (Trinidad y Tabago), donde se llevó a cabo un examen quinquenal de los avances en la aplicación de la Carta de San José en la subregión del Caribe . El examen se basó en información que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) obtuvo de los Gobiernos y las organizaciones no gubernamentales de toda la subregión. En la reunión, los representantes de los Estados miembros, la sociedad civil, los círculos académicos y las organizaciones internacionales y regionales evaluaron los avances, las deficiencias y las prioridades…
La Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores fue celebrada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con el Gobierno del Paraguay, en Asunción del 27 al 30 de junio de 2017. Su objetivo principal fue examinar los logros relativos al cumplimiento de los compromisos asumidos por los países miembros de la CEPAL en la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe.…
Esta breve contribución tiene por objeto analizar la inserción de las personas mayores en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y señalar algunas formas en que las personas mayores y las organizaciones e instituciones que las representan puedan visibilizar sus reivindicaciones en el marco de dicha Agenda. Se sugieren también algunas conexiones y posibles sinergias entre la Agenda 2030 y el marco internacional de derechos humanos de las personas mayores, en particular, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
A. ¿En qué medi…
A fin de comprender adecuadamente la independencia de las personas, también en la vejez, es fundamental enmarcarla en la interdependencia constitutiva del ser humano. Desde un enfoque predominantemente ético, se desarrollará la siguiente tesis, en la que se expone primero la condición general de interdependencia de las personas y se la aplica luego a la situación de las personas mayores.
A. La interdependencia constitutiva de las personas
Si la independencia se identifica con la autosuficiencia estricta de la libertad para la toma de decisiones y la ejecución de lo decidido, hay que con…