Introducción
La crisis económica, política y social que caracterizó a Bolivia durante la primera mitad de la década de 1980, determinó la necesidad de impulsar un nuevo modelo de desarrollo en el país, basado en un programa de estabilización económica, de carácter ortodoxo, a partir de la promulgación del Decreto Supremo 21060, en agosto de 1985, que instauraba la Nueva Política Económica, y en la implementación paulatina de reformas estructurales, enmarcadas en los lineamientos del 'Consenso de Washington', que se llevaron a cabo con mayor énfasis a partir de los años noventa.El obj…
Resumen
El presente texto ofrece conceptos y procedimientos útiles para la formulación de proyectos de información. Está dirigido a un público amplio, principalmente profesionales que deseen modificar sus entornos informativos, tecnológicos y metodológicos para trabajar más eficazmente con la información y el conocimiento.
Tales profesionales pueden ser generadores de conocimientos en distintas disciplinas, o intermediarios gestores de la información y el conocimiento, tales como educadores, tecnólogos de información, e 'informadores' en su sentido más amplio abarcando un arco que cu…
Resumen En este volumen de los Indicadores sociales básicos de la subregión norte de América Latina y el Caribe, correspondiente al bienio 2000-2001, se presentan en forma de prefacio las siguientes páginas, cuyo objetivo es identificar las grandes líneas comunes de las políticas y reformas sociales dominantes aplicadas en los 10 países que la integran: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Es evidente que en un conjunto tan diverso de países este intento resulta en algún grado limitado, dada la singularidad de cada u…
In terms of equity of educational opportunities, the region displays great problems, and El Salvador is no exception to this. The analysis given here of the shortcomings in respect of equity of education in that country begins with a general description of the fundamental lines of action proposed in the educational reform process. A study is then made of the differences in access to education, the intergenerational transmission of educational opportunities, and disparities in the quality of education. It is noted that education has an instrumental function -economic reproduction- but it also h…
En términos de equidad de oportunidades educativas, la región
muestra grandes problemas y lo mismo se comprueba respecto
de El Salvador. El análisis de la inequidad educativa en el país
se inicia con una descripción general de las líneas de acción
fundamentales propuestas por la reforma educativa. Luego se
aborda el estudio de las diferencias en el acceso a la educación,
la transmisión intergeneracional de las oportunidades
educativas y las disparidades en la calidad de la educación. Se
señala que la educación tiene una función instrumental
reproductora del orden económico, pero que también ti…
Presentación
Los jóvenes latinoamericanos tienen por delante un enorme desafío: ser conductores de un proceso de desarrollo económico y social que permita, a la vez, reducir la pobreza y los abismantes índices de desigualdad socioeconómica que atentan contra la estabilidad y la convivencia, promover un crecimiento económico basado en fundamentos sustentables a largo plazo y competitivos en el contexto mundial, y mejorar la calidad de vida en los países de la región.
Se trata, sin duda, de un objetivo difícil de lograr y que, de hecho, ha sido esquivo para las generaciones anteriores. Sin embar…
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
Presentación En el umbral del siglo XXI somos testigos de una valoración creciente de la educación. Cada vez más se la valora como un eslabón que contribuye a conciliar el crecimiento, la equidad y la participación en las sociedades del futuro. Este convencimiento se ha ido extendiendo a partir de los profundos cambios que se consolidaron en las últimas décadas del siglo XX y que implicaron profundos reordenamientos económicos, sociales y políticos. Estas transformaciones acrecientan aún más la importancia del conocimiento y la innovación como ejes del desarrollo. De allí que el debate latinoa…
Abstract Education reform has been a major undertaking in Latin America in the 1990s. Extending the coverage of educational opportunities is a principal aspect of reform. Improving the quality of education delivered in schools is of equal importance, in some cases more important, in Latin American countries where education has been of a low standard in public schools. It is not enough to study macro education policies as they are articulated by governments and operationalized by centralized ministries of education. What is promised or envisioned on paper is often quite different from what actu…
Resumen
En este trabajo se hace un análisis de políticas de capacitación de cuatro empresas dinámicas localizadas en Río de Janeiro. Una de material reproducción, otra petroquímica, la tercera es una gran empresa productora de cerveza y finalmente una productora de energía nuclear. Se considera el contexto económico y social y los procesos de reestructuración empresarial como un marco de referencias necesario para comprender las estrategias en materia de recursos humanos y de formación de los trabajadores. Estas empresas han tenido que introducir modificaciones en su estrategia de negocios…
Decentralization of social services is one of the central elements of the social policy reforms being carried out in Latin America in order to make the provision of such services more efficient and to strengthen the democratization processes. This article analyses the processes of decentralization of education in seven Latin American countries (Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Nicaragua);. It seeks to systematize these experiences, using a theoretical typology of reform models; to present some results and trends in terms of the efficiency and equity of the provision of t…