Search
Revista de la CEPAL no.42
CEPAL Review no.40
Revista de la CEPAL no.40
Revista de la CEPAL no.26
XXVI Seminario regional de política fiscal
El XXVI Seminario regional de política fiscal es organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Desarrollo Económico, con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y el auspicio del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, BMZ y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).…
Taller "Inversión, Volatilidad y Crecimiento"
La División de Desarrollo Económico organiza seminarios anuales de revisión de estudios e intercambio de experiencia, que son parte de la preparación de sus publicaciones e informes recurrentes. En el marco del programa de cooperación 2014 entre la CEPAL y la República de Corea se revisarán las experiencias de Corea y América Latina en materia de inversión, volatilidad y crecimiento económico.…
Pacto fiscal para la igualdad en América Latina y el Caribe
Resultados El resultado esperado es el fortalecimiento de capacidades de los encargados de la formulación de políticas fiscales de América Latina y el Caribe, a través de la propuesta de un marco analítico y conceptual que permita examinar la incidencia de las reformas recientes en las cuatro áreas mencionadas. En este contexto se contempla proseguir la colaboración con organismos internacionales y españoles que trabajan con CEPAL desde larga data, como la SEGIB, la OCDE, la Comisión Europea a través de Eurosocial, el BID, la FIAPP y el Instituto de Estudios Fiscales de España, y con otr…
Seminario sobre formación profesional y capacitación en México
Objetivos del seminario: Examinar los principales objetivos, características, acciones y resultados de las instituciones encargadas de la formación profesional y capacitación (FPC). Intercambiar experiencias exitosas y lecciones aprendidas sobre FPC. Conocer la percepción de los empleadores sobre la pertinencia y calidad de los programas de FPC. Explorar sinergias y complementariedades entre las diferentes dependencias y programas de FPC. Discutir posibilidades de fortalecimiento de la coordinación interinstitucional entre las diferentes dependencias de FPC Exponer las perspectivas que tienen …
Taller: "Elaboración de proyecciones en ambientes de alta incertidumbre: Experiencias desde la región"
El Taller reunirá a diversos especialistas de la región para intercambiar ideas y experiencias sobre la difícil tarea de formular proyecciones de actividad económica y precios en escenarios de creciente incertidumbre.…
Haití: evolución económica durante 1999 = Haïti: évolution économique en 1999
Launch of the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2014
On Monday 4 August, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch its Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2014, in which it will update its growth estimates for the region's countries this year. The annual report, which is one of the flagship documents of this United Nations regional commission, will be launched at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, by its Executive Secretary, Alicia Bárcena, at a press conference scheduled for 11.00 a.m. The Economic Survey 2014 analyses the economic performance of Latin America and the Caribbean during…
Lanzamiento del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo lunes 4 de agosto su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014, publicación en la que actualizará sus estimaciones de crecimiento para los países de la región en el presente año. El informe anual, uno de los principales de este organismo regional de las Naciones Unidas, será dado a conocer en la sede de la Comisión en Santiago, Chile, por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en una conferencia de prensa que se realizará a las 11:00 horas. En el Estudio Económico 2014 se analiza el desemp…
Seminario: Crecimiento, empleo y la heterogeneidad sectorial en América Latina
En este taller se presentó un análisis comparativo de los resultados de productividad para América Latina y por sector económico para Argentina, Brasil, Chile y México y su comparación internacional. También se presentaran otros trabajos analíticos a partir de la base de datos KLEMS. Para mayores detalles véase la agenda preliminar adjunta.…
Seminario: Macroeconomía para el crecimiento y la igualdad
Este seminario presente trabajos sobre el crecimiento macroeconómico en la región durante los últimos 30 años. Estos trabajos (que aún son preliminares) formarán parte del Estudio Económico 2013, publicado en julio de este año.…
La crisis de la deuda 30 años después
Séptimo taller de la iniciativa @LIS LAKLEMS: Evaluación del aporte de las TIC y la heterogeneidad sectorial al crecimiento en América Latina
Tributación y Crecimiento con Equidad
En este contexto, el seminario se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, organizado por la División de Desarrollo Económico con apoyo de la AECID, la Cooperación Alemana (GIZ) y el International Tax Compact (ITC). En líneas generales, el objetivo del seminario es promover el debate acerca de los principales aspectos que debiera contemplar una política tributaria orientada por objetivos de equidad y que al mismo tiempo sea compatible con una estrategia de crecimiento sostenible.…
Seminario: el seguro de desempleo en México ¿Un comienzo tardío o un buen principio?
En 2013, a iniciativa del Ejecutivo Federal y como parte de los compromisos del Pacto por México, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional para modificar el artículo 123 e incluir una frase que señala como un derecho de los trabajadores el “seguro de desempleo”. Posteriormente, la Cámara de Diputados procedió a elaborar una Ley sobre el tema, dentro de una reforma más amplia a diversos ordenamientos jurídicos. Dicho proyecto fue ya dictaminado por el pleno de la Cámara de Diputados el 18 de marzo y pasará para su discusión y aprobación al Sena…