Background
Services represent approximately two-thirds of GDP and employment in Latin America and the Caribbean (LAC) but only 13.7% of the region's exports in 2023. In particular, digitally enabled services (SED) barely reached 4.6% of LAC exports in 2023, showing great growth opportunities for the region. Most of these services are knowledge-intensive, such as telecommunications, computing, software, financial, business, and creative services (literature and art, among others). Boosting service activities and exports, especially SSD, will increase growth, productivity and quality jobs throug…
Antecedentes
Los servicios representan aproximadamente dos tercios del PIB y del empleo en América Latina y el Caribe (ALC) pero representan sólo un 13,7% de las exportaciones de la región en 2023. En particular, los servicios suministrados digitalmente (SSD) alcanzaron apenas el 4.6% de las exportaciones de ALC en 2023, mostrando grandes oportunidades de crecimiento para la región. La mayoría de estos servicios son intensivos en conocimiento, como las telecomunicaciones, la informática, el software, los servicios financieros, los servicios empresariales, y los servicios creativos (la literatu…
Iniciativa de la Franja y la Ruta y las oportunidades para la transformación productiva de América Latina y el Caribe
José Manuel Salazar-Xirinachs
Seminario Internacional en Estudios de China Contemporánea
29 de mayo de 2024, San José, Costa Rica
Muy buenas tardes a todos y todas las personas presentes.
Estimada Sra. Lydia Peralta, Vice Ministra de Relaciones Exteriores de Costa Rica
Estimada Josette Altman, Secretaria General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO
Estimado Xu Tiefei, encargado de negocios a.i. de la Embajada de la República Popular China en Costa …
Este trabajo responde a la petición del Gobierno de Guatemala para identificar oportunidades para incrementar el comercio y la inversión con México. De acuerdo con el enfoque desarrollado por la CEPAL, el análisis comprende cuatro componentes principales: i) los perfiles comerciales globales de ambas economías; ii) sus relaciones comerciales bilaterales, entre 2013 y 2022; iii) los principales resultados de un ejercicio de competitividad ex post, y iv) los flujos de inversión bilaterales. En las conclusiones se delinean algunas recomendaciones para incentivar el comercio y la inversión bilater…
This study examine the impact of changes in the sectoral composition of exports and in trade partners on the value added of Brazil and Mexico between 2000 and 2019, within the framework of Latin American structuralism. Employing quantitative input-output structural decomposition analysis, we identify shifts in value added coefficients, production techniques, domestic demand and exports (level, product mix and trade partners). The research brings out a significant correlation between changes in trade partners and the structure of the export basket. Both Brazil and Mexico display export concentr…
En este estudio se examinan los efectos de los cambios en la composición sectorial de las exportaciones y de los socios comerciales en el valor agregado del Brasil y México entre 2000 y 2019, en el marco del estructuralismo latinoamericano. A partir de un análisis de descomposición, utilizando el modelo de insumo-producto, se definen variaciones en los coeficientes de valor agregado, las técnicas de producción, la demanda interna y las exportaciones (nivel, productos y socios comerciales) y se halla una correlación significativa entre los cambios relativos a los socios comerciales y la estruct…
The objective of this study is to measure the effects of global value chain participation on the total factor productivity of the Brazilian economy, using heterogeneous dynamic panel models and methods suitable for diagnosing short-run and long-run effects. The study has two innovative features: it estimates the impact of global value chains on Brazil’s sectoral total factor productivity by disaggregating the indicators of simple and complex value chain participation developed by Wang and others (2017), and it uses a novel methodology to analyse the relationship between participation in global…
Este estudio tiene por objeto medir los efectos de la participación en las cadenas globales de valor sobre la productividad total de los factores de la economía brasileña utilizando modelos de paneles dinámicos heterogéneos y métodos que permiten diagnosticar efectos a corto y largo plazo. El estudio innova en dos aspectos: se estima el impacto de las cadenas globales de valor en la productividad total de los factores sectorial brasileña, desagregando los indicadores de participación en cadenas simples y complejas desarrollados por Wang y otros (2017), y se usa una metodología inédita en el an…
The rapid evolution of digital technologies has reshaped global business, forcing not only large but also small and medium-sized enterprises (SMEs) to embrace digital trade. Nevertheless, many SMEs are struggling to fully implement digital technologies. Against this backdrop, the Republic of Korea has bolstered its support for SMEs, with a focus on human capital development, financing, and research and development. Furthermore, the country has revised its trade regulations and frameworks, placing significant emphasis on digital capacity-building and the alignment of regulations with internatio…
Los países miembros de la Alianza del Pacífico hacen un esfuerzo permanente por mejorar sus estadísticas de comercio internacional de servicios. En este contexto, en el presente documento se revisa la medición de las estadísticas del comercio internacional de servicios profesionales. Se concluye que Colombia es el país de la Alianza del Pacífico que cuenta con la más completa medición con detalles de los servicios profesionales, de consultoría y técnicos, tanto para flujos comerciales como por socio copartícipe y dos modos de suministro (comercio transfronterizo y entrada temporal de personas …
En este trabajo, se ofrece una mirada cualitativa a los determinantes de las variaciones de los precios del café, que complementa diversos trabajos cuantitativos anteriores sobre el tema. En concreto, se revisan 861 noticias recopiladas por el sitio web Perfect Daily Grind, especializado en la industria del café, entre julio de 2021 y enero de 2023, para comprobar si existe o no una correlación entre las variaciones de precios, por una parte, y las noticias sobre los factores que las originan, por otra. En las noticias analizadas, se hace referencia a la sobreoferta del Brasil y de Viet Nam co…
En este trabajo, se analizan los principales programas públicos y privados de apoyo a la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina y el Caribe con miras a la exportación, poniendo el foco en los aspectos operativos que resultan claves para su éxito. Se concluye que estos programas son muy diversos en términos de objetivos, alcance e instrumentos. Para tener un mayor impacto, los programas deberían abordar la transformación digital y la internacionalización de estas empresas de manera integral —en vez de focalizarse en un proceso en particular—, desarr…
En el presente documento se analizan los posibles impactos de un eventual acuerdo comercial entre el Ecuador y China. Los mayores efectos positivos por el lado de las exportaciones se concentran en tres sectores: agricultura, silvicultura, caza y pesca; alimentos, bebidas y tabaco, y madera, celulosa y papel. En todos estos sectores se producirían aumentos de corto plazo (7%) de las exportaciones. En los casos en que además se impulsa la liberalización del comercio de bienes de capital e intermedios, al mismo tiempo que se reducen las barreras no arancelarias (en un 30% y, alternativamente, un…
Because international trade is essential for the Republic of Korea’s economic growth and development, the government actively promotes exports by large companies and especially by small and medium-sized enterprises (SMEs). Several programmes support participation by SMEs in cross-border e-commerce, which may have contributed to their rapidly rising exports through this channel. This report reviews selected programmes implemented by the Korea SMEs and Startups Agency (KOSME) and the Korea Trade-Investment Promotion Agency (KOTRA). To maximize the programmes’ impact, KOSME and KOTRA apply a circ…
En este estudio, se revisan las políticas de promoción de exportaciones de servicios profesionales de cinco países líderes a nivel internacional (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Singapur) y tres países de América Latina (Chile, Costa Rica y Perú). Las exportaciones mundiales de servicios profesionales son un segmento muy dinámico, que creció un 7,2% por año en promedio entre 2010 y 2019. Se presentan cuatro grandes ejes de cada política: i) gobernanza, ii) apertura comercial, iii) incentivos y cofinanciamiento y iv) programas de apoyo. En estos ocho países, las políticas de impulso…
Tomo I - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la reda…
Tomo II - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la red…
Tomo III - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la re…