“Dimensiones del Agronegocio Brasileño” es un libro que retrata el éxito, los desafíos y las oportunidades del sector agrícola en Brasil. Esta obra es fruto de la cooperación fructífera entre el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), bajo el Programa Ejecutivo de Cooperación CEPAL-Ipea.
Este libro cuenta con la participación de 14 investigadores de diversas áreas de estudio. Estos expertos plasmaron los resultados de sus investigaciones en 12 capítulos, abordando temas cruciales como producción, productividad, comercio i…
This article analyses whether real exchange rate volatility and institutional quality, combined as conditioning variables of the productive specialization of economies, can have a negative impact on a country’s ability to achieve greater economic sophistication, especially in countries with a commodity-dominated and natural resource-based export basket. The methodology used consists of panel cointegration estimation (pooled mean group) using data from 1995 to 2018 for a sample of 54 countries. The results indicate that real exchange rate volatility is indeed an obstacle to the implementation o…
Este artículo analiza si la volatilidad del tipo de cambio real y la calidad institucional, combinadas como variables condicionantes de la especialización productiva de las economías, pueden tener un impacto negativo en la capacidad de un país para alcanzar una mayor complejidad económica, especialmente en países con una canasta exportadora dominada por los productos básicos y basada en recursos naturales. La metodología utilizada en la investigación consistió en estimar un panel de cointegración (grupo de medias agrupadas) con datos de 1995 a 2018 en una muestra de 54 países. Los resultados o…
Government authorities from various countries in the region along with experts on the reform of the global trade system gathered at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The event aimed to discuss, from a Latin American and Caribbean perspective, on how to achieve better integration between international trade, environmental sustainability, and the green transition.
The high-level meeting, titled "Pursuing Greater Alignment Between Trade and Sustainability: A Latin American Perspective," took place on March 20-21, 2025.…
Autoridades de gobiernos de varios países de la región, junto a expertos en la reforma del sistema comercial mundial, se reunieron en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en un evento destinado a debatir, desde una perspectiva latinoamericana y caribeña, sobre cómo lograr una mayor articulación entre el comercio internacional, la sostenibilidad ambiental y la transición verde.
El encuentro de alto nivel titulado “Buscando una mayor alineación entre el comercio y la sostenibilidad: una perspectiva latinoamericana” se realizó el 20 y 2…
Prominent Spanish academic specialised in clusters Jon Azúa will give the XVIII Raúl Prebisch Lecture on Tuesday, 26 November, 2024 at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters, where he will be welcomed by José Manuel Salazar-Xirinachs, the regional organisation’s Executive Secretary.
The President and founder of Enovating Lab will give his lecture, titled “Clustering a productive, competitive, prosperous, inclusive and sustainable economy: towards the co-creation of the economic development we want”, at 11:00 local time (UTC/GMT -3:00).
Jon Azúa holds a…
El destacado académico español especialista en clústeres Jon Azúa, dictará la XVIII Cátedra Raúl Prebisch el próximo martes 26 de noviembre de 2024, en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde será recibido por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional.
El Presidente y fundador de Enovating Lab ofrecerá a las 11:00 horas locales (UTC/GMT -3:00) la cátedra titulada “Clusterizar una economía productiva, competitiva, próspera, inclusiva y sostenible: hacia la cocreación del desarrollo económico deseado”.
Jon Azúa es…
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya está disponible en internet, con diez artículos de destacados profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región.
La edición N⁰ 142 de la revista (correspondiente a abril de 2024) puede ser descargada gratuitamente del sitio web de la CEPAL e incluye temas como el stock-flujo ecológico para Centroamérica, los efectos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia, y el deb…
The adoption of digital technologies is a crucial tool for bridging the productivity gaps between countries in Latin America and the Caribbean and more developed nations, generating new sources of growth, and creating high-quality jobs. Evidence-based policies are needed to harness the potential of these technologies, guide technological change, seize opportunities and mitigate risks. This publication presents an exploratory study conducted in Brazil, Chile, Colombia and Mexico, in which various sources of information are combined, including web data and official statistics, to measure the onl…
Iniciativa de la Franja y la Ruta y las oportunidades para la transformación productiva de América Latina y el Caribe
José Manuel Salazar-Xirinachs
Seminario Internacional en Estudios de China Contemporánea
29 de mayo de 2024, San José, Costa Rica
Muy buenas tardes a todos y todas las personas presentes.
Estimada Sra. Lydia Peralta, Vice Ministra de Relaciones Exteriores de Costa Rica
Estimada Josette Altman, Secretaria General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO
Estimado Xu Tiefei, encargado de negocios a.i. de la Embajada de la República Popular China en Costa …