(29 de septiembre, 2010) Con la participación de 17 países de América Latina y el Caribe adheridos al Plan de Acción Regional para la sociedad de la información se realizó en Montevideo, Uruguay, la Reunión Preparatoria para la Tercera Conferencia Ministerial, donde se analizó la estrategia de largo plazo para la región, conocida como eLAC, que plantea que las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son instrumentos de desarrollo económico y de inclusión social.
El encuentro, que se llevó a cabo el 23 y 24 de septiembre, fue inaugurado por el Secretario de la Presidencia de…
La investigación sobre el impacto de las TIC en los resultados de aprendizaje de los estudiantes ha demostrado la complejidad de esta pregunta y ha permitido sobre todo ir avanzando en la distinción y precisión de sus diferentes dimensiones. La pregunta es problemática porque es difícil hablar de las TIC en general. Si bien las tecnologías llamadas de la información y comunicación tienen en común la manipulación y comunicación de información en formato digital, sus aplicaciones, funciones y características son muy diversas. Por otra parte, las TIC son instrumentos, y como tales, pueden ser usa…
El Compendio de prácticas sobre la implementación de preguntas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en encuestas de hogares y en encuestas de empresas ha sido preparado por el Observatorio para la Sociedad de la información en Latinoamérica y el Caribe (OSILAC), en cooperación con el grupo de trabajo sobre medición de las TIC de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL con las siguientes finalidades: i) Recopilar y organizar los principales avances en el diseño e implementación de preguntas sobre acceso y uso de las TIC en las encuestas de hogares y empresas de l…
The Compendium of practices on the implementation of information and communication technologies (ICT); questions in households and businesses surveys has been prepared by the Observatory for the Information Society in Latin America and the Caribbean (OSILAC);, in cooperation with the working group on ICT measurement of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC with the following objectives: i); to collect and organize the main developments in the design and implementation of questions on access and use of ICT in the household and business surveys of the countries of the region, ii); …
En este documento, primero, se identifican y describen los diversos beneficios esperados como resultado de la incorporación de TIC en salud; luego, se hace una síntesis de desafíos presentes y futuros para las políticas de salud, en particular respecto de las poblaciones más vulnerables; en tercer lugar se muestran los avances, a nivel global, respecto de distintas aplicaciones así como las estrategias seguidas y dificultades observadas en algunos países desarrollados y otros de ALC. Se finaliza con propuestas genéricas para la formulación de políticas y estrategias a ser consideradas y adapta…
Luego de al menos una década de introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la mayoría de los sistemas escolares del mundo, surge el interés por conocer qué se está haciendo con ellas, con qué fines y con qué impacto. La evidencia hasta ahora muestra que el proceso de integración de las nuevas tecnologías al mundo escolar es menos fluido de lo esperado, presentando diversas barreras asociadas a las condiciones, prácticas y creencias existentes. A pesar de lo anterior, hay algunos ejemplos de buenas prácticas que muestran que no es una cuestión de simplemente intro…
En el mundo de hoy, las telecomunicaciones son mucho más que un servicio básico, son un medio de promover el desarrollo, mejorar la sociedad y salvar vidas. Y lo serán más aún en el mundo de mañana.
La importancia de las telecomunicaciones quedó patente en los días posteriores al terremoto que asoló Haití este año. Las tecnologías de las comunicaciones se utilizaron para coordinar la ayuda, optimizar los recursos y suministrar ansiada información sobre las víctimas. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y sus asociados comerciales aportaron decenas de terminales de satélite y cola…
La obra fue concebida como parte de la conmemoración por los sesenta años de la institución, en 2008, y complementa la compilación presentada hace una década, representativa del pensamiento de la institución en sus primeros cinco decenios.El libro contiene 24 textos seleccionados, cuya proximidad y afinidad con la historia intelectual previa de la CEPAL permiten caracterizarlo, pese a su autonomía en relación con la publicación de 1998, como una muestra de la continuidad con el período anterior.…
La necesidad de adecuar los sistemas educativos a las demandas de la sociedad del conocimiento ha comprometido a países de todo el mundo en la implementación de políticas para incorporar las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en las escuelas. Luego de varias décadas de inversión sostenida y mientras los países en vías de desarrollo buscan aprovechar las TIC para superar sus carencias educativas, sociales y económicas, los efectos de estas políticas son aún materia de debate. Si bien las TIC muestran un alto potencial para ayudar a resolver muchos de los problemas que enfrentan l…
En el presente documento, centrado en la economía del conocimiento, se examinan las principales tendencias y características de la dinámica de la innovación y del desarrollo tecnológico en los países de Iberoamérica, siempre con una visión comparada de las tendencias mundiales. El tema es de especial interés para la región iberoamericana, ya que el posicionamiento en la economía global depende cada vez más de las capacidades científicas y tecnológicas acumuladas y aplicadas en los sistemas económicos.En el documento se presentan y analizan las oportunidades y desafíos que la economía del conoc…
ResumenEste documento es una versión abreviada1 del reporte Panorama Digital 2007 de América Latina y el Caribe , que hace inventario de las estrategias y políticas nacionales para la construcción de Sociedades de Información en los países de América Latina y el Caribe. Pretende ser una herramienta que contribuya a entender las situaciones que enfrentan estos países en la maduración de dicho proceso.El reporte es el resultado de un esfuerzo conjunto del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naci…
SummaryThis document is an abridged version of the Latin America and the Caribbean Digital Review 2007 report which provides an inventory of the national policies and strategies that aim to guide the different countries of Latin America and the Caribbean towards Information Societies. It aims to contribute the understanding of the situations faced by these countries as this process matures. The report is the result of a collective effort by UNDP, ECLAC, DIRSI and ICA-IDRC. It describes the progress achieved and challenges remaining for policy development in 21 countries of the re…
This paper explores the usefulness of data deriving from Population and Housing Censuses in Latin America and the Caribbean, in the 2000 Round, in order to describe the patterns of penetration of ICT goods in the households of the countries in the region. With this purpose in mind, the report approaches the following issues: The availability of information on ICTs in the 2000 Census Round. Characteristics of the instruments used for registering and measuring the ownership of ICT goods. The penetration of the various kinds of ICT goods. Profile description of households with greatest connectivi…
Este documento revisa la tenencia de las TIC en los hogares de la región de América Latina y el Caribe, así como factores socioeconómicos que impactan la disponibilidad de las TIC. La información utilizada para preparar este documento está contenida en el Banco de Datos de Encuestas de Hogares de la CEPAL (BADEHOG);, el cual tiene información sobre encuestas de hogares actualizada hasta 2005. Los países pueden tener información más actualizada que la que está allí disponible y la que ha sido presentada en este documento. Sin embargo, la misma puede ser considerada como una referencia para trab…
PRESENTACIóNLa presente edición del bienio 2006-2007 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se busca proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Hondur…
El presente documento corresponde a la exploración de la utilidad de los datos provenientes de los Censos de Población y Vivienda de América Latina y el Caribe de la ronda del 2000, para describir los patrones de penetración de los bienes TIC en los hogares de los países de la región.Con este propósito, en el informe se abordan los siguientes aspectos:La disponibilidad de datos sobre TIC en la Ronda de los Censos del 2000. Características de los instrumentos de registro y medición de la tenencia de bienes de TIC.La penetración de los diferentes bienes de TIC. Descripción del perfil de los hoga…
This report examines the availability of information and communication technologies (ICTs); in households in Latin America and the Caribbean region. It draws on household surveys from a number of countries in the region conducted over the last few years. These surveys are contained in the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); Database of Household Surveys (BADEHOG, Banco de Datos de Encuestas de Hogares);, a restricted access database. The ICTs that have been analyzed are: Radio, Television, Fixed telephone, Mobile telephone, Computer and Internet.The scope of the co…