Resumen
A partir de la Constitución Federal de 1988 el Brasil avanza en la búsqueda de nuevos principios que guíen la motivación y organización de la política social. En este contexto, la discusión sobre reformas al sistema de salud ha adquirido una creciente importancia en los últimos años, en particular, lo que se refiere a la configuración de un sistema único de salud que debiera propiciar respuestas más adecuadas a los problemas de cobertura y provisión de servicios de salud.
El presente trabajo discute en el contexto de un sistema único de salud el papel que debiera jugar el sector públic…
The 1998 edition of the Social Panorama of Latin America presents poverty estimates for 17 countries around 1997 together with data on changes in income distribution, employment and social spending. The main factors influencing poverty trends in the various countries are examined, and the ways in which these trends are affected by the type of economic growth occurring in each nation are explored. A general discussion is also presented of income distribution and of the changes observed in indicators of urban and rural household income concentration. This edition of the Panorama also analyses …
La expansión del mercado laboral en el sector de la salud y la transformación de los modelos de gestión y administración de los recursos humanos sectoriales, plantean la necesidad de conocer la evolución que ha tenido el personal de enfermería, en cuanto a sus características y funciones dentro de las instituciones de salud, debido tanto al desconocimiento que existe sobre éste, como a la diversidad que presenta. La primera investigación se centra en la situación laboral y la percepción subjetiva de las enfermeras universitarias, egresadas desde 1975 que actualmente trabajan en hospitales públ…
En la edición 1998 del Panorama social de América Latina se presentan estimaciones de la incidencia de la pobreza en 17 países en torno a 1997, así como datos sobre los cambios relativos a la distribución del ingreso, el empleo y el gasto social. Con respecto a la pobreza, se examinan los principales factores que influyen en la trayectoria observada en los distintos países y los efectos del tipo de crecimiento económico en cada uno de ellos. Asimismo, en relación con la distribución del ingreso, se describen en términos generales las variaciones de los indicadores de concentración en los hogar…
Resumen La descentralización de la educación básica y de la atención primaria de salud son los ejes de las reformas de política social que se están realizando en América Latina, con el fin de mejorar la eficiencia de la provisión de los servicios y de fortalecer, al mismo tiempo, los procesos de democratización en marcha en la región. En este libro se examina descentralización de los servicios de educación y salud en siete países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Nicaragua). El análisis de estos procesos se dificulta por su complejidad. En efecto, la desc…
Resumen Este artículo analiza la reciente constitución de cuasimercados en la salud pública en Costa Rica, promovida mediante la separación interna de las funciones de recaudación, financiamiento, compra y provisión de servicios en la Caja Costarricense de Seguro Social, el establecimiento de un nuevo modelo de financiamiento, y la introducción de compromisos de gestión con hospitales y áreas de salud, como instrumento clave para asignar y transferir recursos en función del rendimiento y cumplimiento de metas. Se analiza el contexto y fundamento de la reforma de gestión, y se exponen tanto el…
The Social Panorama of Latin America provides an annual assessment of the most salient aspects of social development in Latin America, with particular emphasis on the question of equity. Among the issues it examines are poverty, education, the situation of children and young people, gender and social expenditure. It also presents an overview of how Governments are implementing their social agendas and reviews new policy directions in various social sectors.
The main emphasis of the 1997 edition of the Panorama is on the structural aspects of income and employment distribution and the intergen…
El Panorama social de América Latina ofrece una evaluación anual de los aspectos más destacados de la evolución social latinoamericana, en la que se otorga particular importancia al análisis de la equidad. Algunos de los temas que se examinan habitualmente son el empleo, distribución del ingreso, pobreza, educación, situación de los jóvenes y los niños, género y gasto social. Presenta también un seguimiento de la agenda social de los gobiernos y un examen de las nuevas orientaciones relativas a las políticas para los distintos sectores sociales. En la edición de 1997 del Panorama se da priorid…
Resumen
En este trabajo se analizan las transformaciones que ocurren en el sector salud, las medidas recientes y las propuestas de reforma en Argentina. El proceso en marcha sugiere que conviven la sobreoferta prestacional y su privatización, con la subcobertura de los seguros en un contexto de ineficiencias institucionales y debilidad regulatoria. En ese escenario se pretende instalar una reforma competitiva, la cual podría agravar las imperfecciones de los mercados al inducir la concentración de los fondos de enfermedad semipúblicos (obras sociales); sin permitir la apertura del mercado a ot…
Resumen
El sistema de salud chileno presenta características únicas en el mundo. En efecto, en el país existe un mandato que obliga a los trabajadores activos y pasivos (pensionados); a cotizar un 7% de su ingreso para adscribirse junto a sus dependientes a un sistema de seguros de salud. Este puede ser el sistema público, el cual se organiza a través de una modalidad solidaria de seguridad social, o bien el sistema privado, el cual ofrece seguros de salud que obedecen a una lógica de tipo individual.
El sistema dual conserva las fortalezas y problemas de las modalidades de seguro y provisión …
Abstract The purpose of this comparative study of the structure and operation of the health care systems in the United Stetes and Canada is to draw lessons from those experiences that may be relevant to the countries of Latin America and the Caribbean. First, the study examines the different sources of health-sector funding in the United States and Canada and the levels and types of coverage provided. The fact is brought out that per capita levels of expenditure in these two countries exceed per capita national income in much of the region. A comparison of the two systems shows that, although …
Resumen Existen importantes diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a necesidades, problemas y acceso a recursos en materia de salud, así como con respecto a la mortalidad y la morbilidad que los aquejan. Estas disparidades radican no sólo en los rasgos biológicos distintivos de cada sexo, sino también en las pautas sociales que regulan las relaciones de género, es decir, la forma en que cada sociedad distingue, articula y posiciona los ámbitos propios del ser y del quehacer masculino y femenino. La información disponible en América Latina y el Caribe ha comenzado a poner en evidencia qu…
Bajo el título Las reformas sociales en acción este número de la serie Políticas Sociales reúne las ponencias presentadas al panel sobre reformas en salud de la Reunión de expertos sobre eficiencia y equidad en las reformas sociales de los años 90 , realizada en la CEPAL, en Santiago de Chile, entre el 22 y el 24 de agosto de 1995. Frente a la convicción de que no basta con aumentar el esfuerzo en el campo social, sino que es necesario además revisar los instrumentos económicos y sociales y las reformas sectoriales, considerando su contribución simultánea al crecim…
Antecedida por una larga fase de fuerte contracción del gasto que originó graves desequilibrios en el sector y rezagó sustancialmente la modernización de la organización sectorial, de sus recursos humanos y estilos de gestión, la actual reforma de gestión en la salud pública en Chile tiene lugar en un marco de expansión del gasto. La baja eficiencia del sector público y la inestabilidad del control de las remuneraciones como factor principal para competir con el sistema privado hace que esta renovación se esgrima como inevitable para mantener la ventaja de costos. Se ha acompañado de medidas d…
El sector salud atraviesa una etapa de gran conflictualidad a escala universal. Los recursos parecerían no alcanzar para cubrir adecuadamente las necesidades de atención de la población y sin embargo son utilizados en el marco de un modelo de organización sectorial fuertemente cargado de irracionalidad en el que resalta la sobreprestación de servicios en ciertos ámbitos de la comunidad y la falta de cobertura en otros. La reforma del sector salud aparece así como un tema de suma importancia en la agenda de política pública tanto de países desarrollados como de aquellos en vías de desarrollo. L…