Search
Nearly 30% of Young Latin American Women Have Been Teenage Mothers
(November 13, 2014) Nearly 30 % of young women in Latin America become mothers before 20 years of age and the majority of them are socioeconomically underprivileged, which fosters the intergenerational reproduction of poverty, hinders women’s autonomy and their life projects, and underscores the need for sex education and reproductive health services to be made a public policy priority, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The study Reproduction in adolescence and its inequalities in Latin America (only available in Spanish), publish…
Casi 30 % de las jóvenes latinoamericanas ha sido madre adolescente
(13 de noviembre, 2014) Casi 30 % de las jóvenes en América Latina ha sido madre antes de cumplir los 20 años y la mayoría de ellas pertenecen a los niveles socioeconómicos más desfavorecidos, lo que fomenta la reproducción intergeneracional de la pobreza, compromete la autonomía de las mujeres para emprender sus proyectos de vida y evidencia la necesidad de que la educación sexual y los servicios de salud reproductiva sean una prioridad para las políticas públicas, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El estudio La reproducción en la adolesc…
Adolescent Maternity in Latin America and the Caribbean
Latin America and the Caribbean is the second-largest region in the world in terms of adolescent fertility, only surpassed by sub-Saharan Africa. Furthermore, this phenomenon is more recurrent among the lower-income population, contributing to the intergenerational cycle of poverty.…
La maternidad adolescente en América Latina y el Caribe
América Latina y el Caribe es la segunda región con mayor fecundidad adolescente en el mundo, solo superada por África Subsahariana. Además, este fenómeno es más recurrente entre la población de menores ingresos, lo que contribuye a la reproducción intergeneracional de la pobreza.…
21st Century Will Be Marked by the Aging of the Region's Population
(12 November 2014) The 20th century in Latin America and the Caribbean was characterized, in demographic terms, by population growth, while the 21st century will be marked by aging due mainly to lower fertility rates and longer life expectancy, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The study The New Demographic Era in Latin America and the Caribbean: Time for Equality According to the Population Clock (only available in Spanish) is one of the reference documents for the first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conferenc…
El siglo XXI estará marcado por el envejecimiento de la población en la región
(12 de noviembre, 2014) El siglo XX en América Latina y el Caribe estuvo caracterizado, en términos demográficos, por el crecimiento de la población, mientras que el siglo XXI estará marcado por su envejecimiento, debido principalmente a la reducción de la fecundidad y al aumento de la esperanza de vida, según destaca un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El estudio La nueva era demográfica en América Latina y el Caribe: la hora de la igualdad según el reloj poblacional constituye uno de los documentos de referencia de la primera…
Annotated provisional agenda. First meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
La nueva era demográfica en América Latina y el Caribe. La hora de la igualdad según el reloj poblacional
Este documento tiene por objetivo principal mostrar los cambios demográfico-poblacionales estructurales que experimentan los países de América Latina y el Caribe desde una perspectiva de largo plazo, que abarca el período comprendido entre 1950 y 2100. Esos cambios son de tal magnitud que se propone la expresión “nueva era demográfica” para describirlos y abarcarlos. El estudio también procura demostrar que esas transformaciones tienen una importante incidencia en las oportunidades y desafíos presentes y futuros de la lucha contra la desigualdad. En la primera parte se abordan los cambios ocur…
Provisional agenda. First meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Temario provisional. Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Temario provisional anotado. Primera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Report on the activities conducted by the Latin American and Caribbean Demographic Center (CELADE)- Population Division of ECLAC during the period 2013-2014
Informe de actividades del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)- División de Población de la CEPAL durante el período 2013-2014
Día Internacional de las Personas de Edad
Las personas de edad tienen un papel cada vez más importante en la sociedad a medida que aumenta su número y mejoran los servicios de salud en algunas partes del mundo. Se prevé que el número de personas de edad aumentará más del doble en todo el mundo, de 841 millones en 2013 a más de 2.000 millones en 2050. Ese año, casi 8 de cada 10 personas de edad del mundo vivirá en las regiones menos desarrolladas. El aumento constante de la longevidad humana constituye uno de los mayores cambios y desafíos de nuestro tiempo. Y si el mundo no se adapta a las nuevas tendencias demográficas será dif…
Indigenous Peoples in Latin America
By the year 2010, an estimated 45 million indigenous people lived in Latin America, accounting for 8.3 % of the region’s population. The United Nations has championed the promotion of their rights through the use of different resources and special regulations for this purpose.…
Los pueblos indígenas en América Latina
Se estima que, para el año 2010, vivían en América Latina cerca de 45 millones de personas, lo que representa 8,3 % de la población de la región. Naciones Unidas ha sido pionera en la defensa de sus derechos a través de diversos mecanismos y normativas especiales para ello.…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- …
- Next page
- Last page