Ministras y Altas Autoridades de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres de la región participarán los días 4 y 5 de diciembre de 2024 en la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se celebrará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La reunión, que se ha transformado en una instancia fundamental para evaluar los avances de la región en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres, es organizada por la CEPAL, en su calidad de Se…
In 2023, at least 3,897 women were victims of femicide or feminicide in 27 countries and territories in Latin America and the Caribbean. This means at least 11 violent deaths of women every day due to their gender, according to information that official agencies reported to the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The Bulletin No. 3 – Femicidal violence in figures. Latin America and the Caribbean: urgent action to prevent and eliminate femicides, launched today, is included in the UNITE to…
En 2023, al menos al menos 3.897 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 27 países y territorios de América Latina y el Caribe. Esto representa al menos 11 muertes violentas de mujeres por razón de género cada día en la región, según los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Boletín N°3 - Violencia feminicida en cifras. América Latina y el Caribe: actuar con sentido de urgencia para prevenir y poner fin a los feminicidios se i…
Em 2023, ao menos 3.897 mulheres foram vítimas de femicídio ou feminicídio em 27 países e territórios da América Latina e do Caribe. Isto representa ao menos 11 mortes violentas de mulheres por razão de gênero a cada dia na região, segundo os últimos dados informados por organismos oficiais ao Observatório de Igualdade de Gênero da América Latina e do Caribe (OIG) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O Boletim N°3 - Violência feminicida em cifras. América Latina e Caribe: atuar com sentido de urgência para prevenir e por fim aos feminicídios se inscreve na Campanha p…
En 2023, al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día por razones de género en América Latina y el Caribe. Esta cifra muestra que, a 30 años de la Declaración de Acción y Plataforma de Beijing y de la Convención Belém do Pará y los avances normativos desarrollados por los países, el feminicidio sigue presente en la región y es la expresión extrema de los patrones patriarcales y violentos. El documento recoge los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y realiza un llamado a la acción para que que los estados …
Lucía Scuro, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género (DAG) de la CEPAL, participó en el Primer Encuentro Nacional Chile Cuida, destacando la relevancia de la coordinación intersectorial para la implementación de políticas de cuidado en la región.…
El 29 de octubre, Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, invita a reflexionar y actuar para construir una sociedad que priorice el cuidado de las personas y del planeta. Enfrentamos una crisis de desarrollo en América Latina y el Caribe, sumida en tres grandes trampas: baja capacidad para crecer, alta desigualdad y limitada capacidad institucional. Ante esto, la CEPAL ha documentado una crisis de los cuidados persistente, exacerbada por el envejecimiento de la población y los efectos del cambio climático.
En nuestra región, las mujeres y niñas soportan una carga desproporcionada de trab…
On October 29, 2024, the International Day of Care and Support will be commemorated, as proclaimed by the United Nations General Assembly in 2023. This day aims to highlight the centrality of care in our societies as a public good, recognizing its essential role in ensuring the sustainability of life and the planet, and its key contribution to the well-being and prosperity of individuals, societies, sustainable development, and equality. As global, regional, and national demands for care increase, ECLAC reaffirms its commitment to the countries of the region to design and implement comprehensi…
El 29 de octubre de 2024 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023. Esta fecha busca visibilizar la centralidad del cuidado en nuestras sociedades como un bien público, reconociendo su rol esencial para la sostenibilidad de la vida y del planeta, y su contribución clave para el bienestar y la prosperidad de las personas, las sociedades, el desarrollo sostenible y la igualdad. A medida que las demandas globales, regionales y en cada país por los cuidados crecen, la CEPAL reafirma su compromiso con los países d…
En la Academia de Género e Inclusión de la OIT Lucía Scuro, Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, habló de las transformaciones indispensables para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género en América Latina y el Caribe, donde la crisis de los cuidados, que se verá exacerbada por el envejecimiento poblacional y el cambio climático, exige respuestas urgentes y políticas.…
Este esfuerzo ha facilitado la publicación de más de 80 indicadores en áreas como trabajo, salud, educación, violencia de género y representación política, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
Los días 4 y 5 de diciembre de 2024 se celebrará, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Organizada por la CEPAL, en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en colaboración con ONU Mujeres, esta reunión es un espacio fundamental para evaluar los avances en materia de igualdad de género en la región.
Uno de los puntos centrales de la agenda de debate será la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer que se llevará a …
El evento convocó a estudiantes, docentes y representantes de diversas organizaciones para editar y crear artículos en Wikipedia sobre temas clave como el trabajo no remunerado, la brecha salarial, la violencia de género y la participación de las mujeres en el mercado laboral usando fuentes estadísticas oficiales.…
In the opening session, the use of statistical information and innovation to strengthen the gender perspective in public policy design and implementation was highlighted.
The XXV International Meeting on Gender Statistics (EIEG) began in Aguascalientes, Mexico, under the theme "25 years of partnerships to strengthen evidence-based equality policies." This event brings together over 170 participants in person and more than 300 virtually, representing 18 countries. Representatives from the public sector, academia, and international organizations are participating.
The event is organized…
En la inauguración se destacó el uso de la información estadística y la innovación para fortalecer la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas públicas.
En Aguascalientes, México, inició el XXV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG), con el lema “25 años de alianzas para fortalecer las políticas de igualdad basadas en evidencias”. Este evento reúne a más de 170 personas, de manera presencial, y a más de 300, de manera virtual, de 18 países. Estas representan a los sectores público, académico y organismos internacionales. La organización está a…
Na abertura destacou-se o uso da informação estatística e da inovação para fortalecer a perspectiva de gênero na formulação e implementação de políticas públicas.
Em Aguascalientes, México, começou o XXV Encontro Internacional de Estatísticas de Gênero (EIEG), com o lema “25 anos de alianças para fortalecer as políticas de igualdade baseadas em evidências”. Este evento reúne mais de 170 pessoas de maneira presencial e mais de 300 de maneira virtual, de 18 países, que representam o setor público, a academia e organismos internacionais. A organização está a cargo do Instituto Nacional de Est…
The Academic Forum “Territories of Care: Contributions from Academia to the XVI Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean” will be held in Mexico City, on August 28 and 29, 2024. Convened by the Government of Mexico through the National Institute of Women; El Colegio de México, A.C. (COLMEX); the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); and UN Women, the event brings together representatives from academia, governments, civil society, and international organizations.
Silvia Giorguli, President of El Colegio de México, where the event is being held, …
En la Ciudad de México, los días 28 y 29 de agosto de 2024, se realiza el Foro Académico "Territorios de cuidados: contribuciones desde la academia a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe". Convocado por el Gobierno de México a través del Instituto Nacional de las Mujeres; El Colegio de México, A.C. (COLMEX); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, el evento reúne a representantes de la academia, gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales.
Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México, en cuyas instalacio…
Este programa busca fortalecer las capacidades para medir la violencia de género y promover la colaboración interinstitucional en América Latina y el Caribe.…