Search
Reflexiones sobre la cooperación chino-brasileña en el siglo XXI desde la perspectiva china
La cooperación entre China y el Brasil ha tenido un rápido desarrollo en el siglo XXI. Si bien por los logros obtenidos se ha convertido en un modelo de la cooperación Sur-Sur, la relación también enfrenta numerosos desafíos. Este estudio está centrado en el desequilibrio del intercambio y el consecuente riesgo de “desindustrialización” del Brasil y en él se propone fomentar la transferencia tecnológica entre las inversiones y la localización de empresas chinas como dos formas de mitigar los efectos negativos. Sin embargo, la respuesta fundamental ante estos desafíos consiste en una planificac…
Jon Azúa, Prominent Spanish Academic Specialised in Clusters, will Give the XVIII Raúl Prebisch Lecture at ECLAC
Prominent Spanish academic specialised in clusters Jon Azúa will give the XVIII Raúl Prebisch Lecture on Tuesday, 26 November, 2024 at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters, where he will be welcomed by José Manuel Salazar-Xirinachs, the regional organisation’s Executive Secretary. The President and founder of Enovating Lab will give his lecture, titled “Clustering a productive, competitive, prosperous, inclusive and sustainable economy: towards the co-creation of the economic development we want”, at 11:00 local time (UTC/GMT -3:00). Jon Azúa holds a…
Destacado académico español especialista en clústeres, Jon Azúa, dictará XVIII Cátedra Raúl Prebisch en la CEPAL
El destacado académico español especialista en clústeres Jon Azúa, dictará la XVIII Cátedra Raúl Prebisch el próximo martes 26 de noviembre de 2024, en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde será recibido por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional. El Presidente y fundador de Enovating Lab ofrecerá a las 11:00 horas locales (UTC/GMT -3:00) la cátedra titulada “Clusterizar una economía productiva, competitiva, próspera, inclusiva y sostenible: hacia la cocreación del desarrollo económico deseado”. Jon Azúa es…
El desarrollo económico de Colombia, la sostenibilidad de los municipios del estado de Paraná y el vínculo entre la IED y las exportaciones en los países en desarrollo, son analizados en nuevo número de Revista CEPAL
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya está disponible en internet, con diez artículos de destacados profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región. La edición N⁰ 143 de la revista puede ser descargada gratuitamente del sitio web de la CEPAL. Incluye temas como el desarrollo económico de Colombia, la sostenibilidad de los municipios del estado de Paraná, y el vínculo entre la IED y las exportaciones en los países en…
CEPAL Review Nº 143
Revista CEPAL Nº 143
Revista CEPAL Nº 143
The nexus between outward foreign direct investment and exports: evidence from developing countries
This research analyses how outward foreign direct investment (OFDI) by emerging nations affects the investing countries’ exports, examining the diversity in this relationship by categorizing developing nations by income (low-income, lower-middle-income and upper-middle-income) and by region (Africa, Asia and the Pacific and Latin America and the Caribbean). The research uses fixed and random effects on unbalanced data from 64 developing nations between 1990 and 2019. The results show that export performance in developing countries is significantly enhanced by OFDI. There is a supplementary imp…
El vínculo entre la salida de inversión extranjera directa y las exportaciones: información de países en desarrollo
Se analiza aquí cómo la salida de IED desde países emergentes afecta a las exportaciones de los países inversionistas. Se utilizan efectos fijos y aleatorios sobre datos desequilibrados procedentes de 64 países en desarrollo entre 1990 y 2019. Los resultados muestran que la salida de IED mejora considerablemente el desempeño de las exportaciones en los países en desarrollo. Existe un impacto adicional de la salida de IED sobre las exportaciones de los países emergentes con ingresos medianos y medianos-altos. Los resultados a nivel regional muestran que este impacto adicional es mayor en Asia y…
Nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica del organismo, ya está disponible online
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya está disponible en internet, con diez artículos de destacados profesores e investigadores sobre diversos aspectos económicos, sociales y ambientales de varios países de la región. La edición N⁰ 142 de la revista (correspondiente a abril de 2024) puede ser descargada gratuitamente del sitio web de la CEPAL e incluye temas como el stock-flujo ecológico para Centroamérica, los efectos del cambio climático en la cuenta corriente de Colombia, y el deb…
Revista CEPAL no. 142
CEPAL Review no. 142
Challenges and strategic opportunities for Brazil’s participation in global value chains
The objective of this study is to measure the effects of global value chain participation on the total factor productivity of the Brazilian economy, using heterogeneous dynamic panel models and methods suitable for diagnosing short-run and long-run effects. The study has two innovative features: it estimates the impact of global value chains on Brazil’s sectoral total factor productivity by disaggregating the indicators of simple and complex value chain participation developed by Wang and others (2017), and it uses a novel methodology to analyse the relationship between participation in global…
La inserción del Brasil en las cadenas globales de valor: desafíos y posibilidades estratégicas
Este estudio tiene por objeto medir los efectos de la participación en las cadenas globales de valor sobre la productividad total de los factores de la economía brasileña utilizando modelos de paneles dinámicos heterogéneos y métodos que permiten diagnosticar efectos a corto y largo plazo. El estudio innova en dos aspectos: se estima el impacto de las cadenas globales de valor en la productividad total de los factores sectorial brasileña, desagregando los indicadores de participación en cadenas simples y complejas desarrollados por Wang y otros (2017), y se usa una metodología inédita en el an…
Cooperar o perecer: el dilema de la comunidad mundial. Tomo I: Los años de creación (1941-1960)
Tomo I - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990. En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la reda…
Cooperar o perecer: el dilema de la comunidad mundial. Tomo II: Luces, sombras y tormentas en los años maduros
Tomo II - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990. En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la red…
Cooperar o perecer: el dilema de la comunidad mundial. Tomo III: El eclipse del Tercer Mundo
Tomo III - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990. En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la re…