Especialistas coincidieron hoy en la urgencia de implementar un cambio transformador que permita avanzar hacia un desarrollo sostenible multiescalar donde la igualdad y la sostenibilidad sean las metas, y donde nadie se quede atrás, durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York.
El evento Oportunidades en América Latina y el Caribe para la integración de la biodiversidad, la agricultura sostenible y la acción transformadora de las mujeres, los pueblos indígenas y las comunidades locales, así como de los gobiernos locales y subnac…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 115 de su revista Notas de Población, número que continuará privilegiando los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región.
Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la poblaci…
La Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Güezmes, participó de la presentación del “Informe hemisférico sobre matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas en los estados parte de la Convención de Belém do Pará”, en el Senado de la República de México.…
La calidad de vida, el bienestar y el goce de derechos de las personas en las ciudades y sus alrededores están íntimamente ligados a la movilidad urbana. Desde esa perspectiva, ¿cómo garantizar que en las políticas implementadas en los sistemas de movilidad y otros sectores vinculados a ellos se adopte un enfoque de derechos y de género? En este documento se aborda la movilidad urbana desde una mirada social en la que convergen los derechos humanos, el enfoque de género y la matriz de la desigualdad social. El objetivo es identificar ámbitos e instrumentos de política que favorezcan el goce un…
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha afectado a la población de manera profunda y multidimensional. América Latina y el Caribe, que se caracteriza por altos niveles de desigualdad, informalidad laboral y vulnerabilidad, es una de las regiones más afectadas en términos sanitarios, económicos y sociales.
En este documento se analizan los efectos de la pandemia en la dinámica demográfica y en los procesos sociodemográficos considerados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, como el envejecimiento, la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, el ejerc…
Vice Presidents, Foreign Ministers, Women’s Affairs Ministers and other authorities, along with representatives of international organizations and civil society – particularly women’s and feminist organizations – highlighted today the contribution of the Regional Gender Agenda, forged over the last 45 years, to policies for gender equality and women’s autonomy in Latin America and the Caribbean and agreed on the need to move towards a care society, on the last day of the Special Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, held at EC…
Vicepresidentas, Cancilleres, Ministras de la Mujer y otras autoridades, junto a representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, en particular de organizaciones de mujeres y feministas, destacaron hoy la contribución de la Agenda Regional de Género -forjada en los últimos 45 años- a las políticas de igualdad de género y de autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una sociedad del cuidado, durante la jornada de cierre de la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de A…
La incorporación de nuevas tecnologías, acelerada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), ofrece posibilidades transformadoras y beneficiosas para las mujeres. En América Latina y el Caribe, sin embargo, persisten nudos estructurales de desigualdad de género que condicionan el acceso, el uso y la apropiación de estas tecnologías por parte de las mujeres, al tiempo que limitan su mayor aprovechamiento de la economía digital.
Este documento se enmarca en el reconocimiento que hace la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la urgente necesidad de avanzar …
A pesar del potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para alcanzar el desarrollo sostenible y la igualdad de género, como se plantea en la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, si no se cuenta con las políticas apropiadas, se corre el riesgo de profundizar los nudos estructurales de la desigualdad de género.
En América Latina y el Caribe, distintos grupos de personas siguen teniendo un nivel desigual de acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales. Las mujeres …
An emphatic call to avert setbacks on gender equality and women’s autonomy in today’s global crisis scenario and to move towards a care society in the region, which would put the sustainability of human life and of the planet at the center, was made today by authorities and international officials during the inauguration of the Special Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which is being held under a hybrid format at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
At …
Un fuerte llamado a evitar retrocesos en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres en el actual escenario global de crisis y a avanzar hacia una sociedad del cuidado en la región, que ponga la sostenibilidad de la vida humana y del planeta en el centro, hicieron hoy autoridades y funcionarias y funcionarios internacionales durante la inauguración de la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebra de forma híbrida en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Sa…
Este estudio se basa en la Encuesta Nacional de Endeudamiento y Cuidados (ENEC), realizada en la Argentina, que muestra de forma innovadora la interacción entre la vulnerabilidad financiera y la organización de las tareas de cuidado, dos cuestiones que afectan en simultáneo la autonomía de las mujeres en el marco de la pandemia de COVID-19. Por una parte, la encuesta indaga la presencia de personas con necesidades de cuidado en el hogar (niños, niñas y adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad) y quiénes son los responsables de su atención. Esto permite conocer cómo es la orga…
Ministers of Women’s Affairs and high-level authorities from the region will participate on June 22-23 in the Special Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, where they will examine preparations for the XV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, to be held in Buenos Aires, Argentina on November 7-11 under the central theme of “The care society: horizon for a sustainable recovery with gender equality.” The Special Meeting will also serve as a space for celebrating the Regional Gender Agenda’s 45 years in …
Ministras de la Mujer y altas autoridades de la región participarán los días 22 y 23 de junio en la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la que se examinarán los preparativos de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tendrá lugar del 7 al 11 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, y cuyo tema principal será "La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género". La Reunión Extraordinaria también será un espacio para celebrar los 45 años …
There were signs of a partial recovery in the labour markets and economies of Latin America and the Caribbean during 2021, in the wake of the crisis caused by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. Nonetheless, although the labour force participation rate and employment both improved in the year, figures for some of the groups hit hardest by the pandemic, such as women and domestic workers, remained well below pre-pandemic levels. The partial recovery in local demand and the effect of global conditions on production costs contributed to a rise in regional inflation, in turn affecting min…