The appearance of suburbs inhabited by the upper socioeconomic stratum in Santiago suggests a dispersion of this group and a loss of importance for the barrio alto, the area in the east of the capital that is its traditional habitat. However, the barrio alto has continued to grow upward and outward in both demographic and real-estate terms. Migration is decisive in this process. Therefore, this paper conducts a detailed and rigorous investigation of its role in the location and redistribution of the socioeconomic strata in Santiago, using microdata from Chile’s last four official censuses. The…
La aparición de suburbios de estrato socioeconómico superior en Santiago sugiere una dispersión de este grupo y una pérdida de importancia del barrio alto, que ha sido su hábitat histórico. Sin embargo, el barrio alto ha mantenido su dinamismo demográfico e inmobiliario, tanto vertical como horizontal. Dado que la migración es decisiva en la aparente desconcentración territorial del estrato socioeconómico superior, se investigará con detalle y rigor su papel en la localización y redistribución de los estratos socioeconómicos de Santiago. Con ese fin, se usarán los microdatos de los últimos cua…
A qualidade de vida, o bem-estar e o gozo de direitos das pessoas nas cidades e seus arredores estão intimamente ligados à mobilidade urbana. Sob essa perspectiva, como garantir que as políticas implementadas nos sistemas de mobilidade e outros setores vinculados a eles adotem um enfoque de direitos e de gênero? Este documento, que faz parte do projeto “Cidades inclusivas, sustentáveis e inteligentes no âmbito da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável na América Latina e no Caribe”, do programa de cooperação CEPAL/BMZ-GIZ, aborda a mobilidade urbana a partir de uma visão social na qual…
En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), una de las metrópolis más grandes del planeta, se ha observado recientemente una expansión de dos fenómenos que repercuten tanto en el desarrollo económico urbano como en la sostenibilidad de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes: la precarización y la informalidad. Ambos fenómenos se han manifestado de manera progresiva durante las últimas tres décadas hasta llegar a afectar a más del 50% de la población, y se han intensificado en el marco de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19).
Estos fenómenos han generado condi…
The Caribbean faces multidimensional vulnerabilities driven by climate change and aggravated by Small Island Developing States’ natural and economic characteristics (SIDS). A critical natural feature of SIDS is the extreme vulnerability to climate-change-induced events. Economically, the Caribbean has followed the global trend of seeing its urban areas swell during the last decades. Moreover, the region’s coastal areas expose human settlements, infrastructure, and businesses to external shocks, such as climate change-induced extreme weather events. In addition, the 2019 novel coronavirus disea…
¿Cómo se relacionan la ciudadanía digital y el enfoque de derechos en las ciudades? ¿Permite la revolución tecnológica un goce efectivo de derechos en la sociedad contemporánea? ¿Es necesario establecer derechos digitales para poder asegurar el ejercicio efectivo de los otros derechos? Estas son algunas de las preguntas que sirven de guía en este documento, donde se expone cómo la ciudad, la ciudadanía y los derechos son conceptos que evolucionan con el tiempo y se van adecuando al momento histórico en que se definen. Se propone, entonces, utilizar el término “ciudad híbrida” para abarcar las …
La calidad de vida, el bienestar y el goce de derechos de las personas en las ciudades y sus alrededores están íntimamente ligados a la movilidad urbana. Desde esa perspectiva, ¿cómo garantizar que en las políticas implementadas en los sistemas de movilidad y otros sectores vinculados a ellos se adopte un enfoque de derechos y de género? En este documento se aborda la movilidad urbana desde una mirada social en la que convergen los derechos humanos, el enfoque de género y la matriz de la desigualdad social. El objetivo es identificar ámbitos e instrumentos de política que favorezcan el goce un…