(6 de junio, 2014) "La sostenibilidad ambiental es impostergable, requiere de amplios acuerdos y plantea desafíos a los patrones de consumo y de producción", planteó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro en Ciudad de México.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas dictó la conferencia magistral de cierre de la celebración del 30° aniversario del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional de México (CIIEMAD-IPN), realizada…
(30 de mayo, 2014) Autoridades y expertos de América Latina y el Caribe y Europa se dieron cita en Quito, Ecuador, los días 29 y 30 de mayo para examinar opciones de política pública orientadas a enfrentar los efectos del cambio climático en la región.
El seminario Políticas públicas frente al cambio climático: medidas pro-desarrollo, reformas fiscales ambientales y avances en la protección social universal en América Latina fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), en el marco del Programa Euroclima, financi…
Opening remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, on the occasion of the 14th International Resource Panel Meeting
Santiago, 28 May 2014
It is a great honour to welcome you to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean on the occasion of the 14th International Resource Panel and its Steering Committee under the auspices of the United Nations Environment Programme-UNEP.
It is especially significant since the decision to hold this Panel of Experts in our region is a source of tremendous p…
(22 de mayo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy los principales lineamientos del documento de posición Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible ante el Comité Plenario, órgano subsidiario de la Comisión, reunido en Nueva York.
"La CEPAL propone alcanzar pactos sociales para la igualdad que consagren cambios estructurales en siete áreas, como la fiscal, la social y laboral, la inversión y política industrial, el bienestar social y mejores servicios públicos, la sostenibilidad ambiental, la gober…
En todos los foros donde se analiza el futuro de América Latina y el Caribe suele repetirse, con diversos énfasis, la misma pregunta: ¿cómo puede la región sostener y ampliar los importantes avances económicos y sociales alcanzados en las últimas décadas en un contexto de desaceleración y alta volatilidad internacional como el actual?
Aunque no se observan riesgos de crisis graves como las ocurridas en los años ochenta, finales de los años noventa e inicios de la década del 2000, la desaceleración parece anunciar escenarios futuros de menor crecimiento. Esto implica que el mercado de trabajo s…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil realizarán el 15 y 16 de mayo el seminario "Pactos para la igualdad. En dirección a un futuro sostenible", en el cual se discutirá la reducción de la desigualdad social y el desarrollo sostenible en América Latina, entre otros temas.
En el encuentro, que se efectuará en la sede de la Universidad Federal de Ceará en la ciudad de Fortaleza, se presentará el documento Pactos para la igualdad. Hacia un futuro sostenible, dado a conocer…
Ver galería de fotos
(9 de mayo, 2014) Los Cancilleres de Perú, Colombia, El Salvador y México, el Ministro de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras de Cuba y el Vicecanciller de Jamaica resaltaron hoy la contribución de la propuesta basada en pactos para la igualdad presentada esta semana por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para la definición de la agenda de desarrollo post-2015.
La propuesta de pactos sociales que permitan un cambio estructural para lograr una mayor igualdad en la región está contenida en el documento Pactos para la igualdad: hacia un futu…
Agriculture faces the challenge of providing food in sufficient quality and quantity to satisfy the demands of a population that will keep growing and whose purchasing power will continue to rise, in the context of climate change and greater social and environmental awareness.…
La agricultura se enfrenta al desafío de proveer alimentos en calidad y cantidad suficientes para satisfacer la demanda de una población que seguirá creciendo y cuyo poder de compra continuará incrementándose, en un contexto de cambio climático y de mayor conciencia ambiental y social.…
América Latina y el Caribe requiere hoy perseverar en tres direcciones para alcanzar el necesario desarrollo: el cambio estructural que permita avanzar hacia sectores más intensivos en conocimiento, la convergencia para reducir las brechas internas y externas de ingresos y productividad, y la igualdad de derechos.
Esto supone tres grandes desafíos: lograr un crecimiento sostenido a tasas elevadas, suficientes para cerrar brechas estructurales y generar empleos de calidad; cambiar los patrones de consumo y producción en el contexto de una verdadera revolución tecnológica con sostenibilidad ambi…
A América Latina e o Caribe demandam hoje perseverar em três direções para alcançar o necessário desenvolvimento: a mudança estrutural que permita avançar rumo a setores mais intensivos em conhecimento, a convergência para reduzir as brechas internas e externas de renda e produtividade, e a igualdade de direitos.
Isto supõe três grandes desafios: alcançar um crescimento sustentado a taxas elevadas, suficientes para fechar brechas estruturais e gerar empregos de qualidade; mudar os padrões de consumo e produção no contexto de uma verdadeira revolução tecnológica com sustentabilidade ambiental,…