Search
Temario provisional. Tercera Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Public Policies Focused on Cooperatives Should Be Strengthened So They Can Contribute More Decisively to Forging a New Development Model
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today for strengthening public policies focused on cooperatives and on promoting other social economy organizations and for initiating actions so they can contribute more decisively to forging a new development model characterized by equality, sustainability, and political as well as economic democracy, during the twenty-second Regional Conference of Cooperatives of the Americas. “In the difficult context the region is experiencing, cooperatives and other social and solidarity…
Se debe fortalecer la política pública dirigida a las cooperativas para que contribuyan más decididamente a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a fortalecer la política pública dirigida a las cooperativas y al fomento de las demás organizaciones de la economía social y a emprender acciones para que puedan contribuir más decididamente a la construcción de un nuevo modelo de desarrollo caracterizado por la igualdad, la sostenibilidad y la democracia, no solo política sino también económica, durante la vigésimo segunda Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas. “En el difícil contexto por el que atraviesa la regi…
CEPAL y AGCID suscriben convenio para fortalecer la cooperación Sur-Sur y Triangular y analizar los desafíos de los países de renta media y sus procesos de graduación
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo suscribieron hoy un convenio marco de colaboración para fortalecer la cooperación Sur-Sur y Triangular y analizar los desafíos de los países de renta media y su transición/graduación al desarrollo, así como la cooperación multilateral de Chile con países de la región. La firma del acuerdo se realizó durante una ceremonia encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Cristián Jara, Director Ejecutivo de la AGCID, y realizada de manera presencial…
Distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina: revisión bibliográfica y perspectivas
En este documento se revisa una parte de la bibliografía referida a la distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina y se recorren algunos hitos del sendero histórico de las dos grandes vertientes de generación de ideas sobre el análisis territorial en el país: la geografía y la planificación urbana y regional. En función de ese marco histórico, se examinan tres grupos de bibliografías. Los dos primeros analizan la distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina: uno estudia dicha distribución a través de regionalizaciones, es decir, la construcción de esq…
Draft programme of work of the ECLAC system, 2023
The draft programme of work of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for 2023 is hereby submitted to the member States of the Commission for their consideration. It highlights the priorities for 2023 that will be considered by the Committee for Programme and Coordination (CPC) and the United Nations General Assembly as part of the intergovernmental reviewing exercise. The overall purpose of the programme is to promote the economic, social and environmentally sustainable development of Latin America and the Caribbean through international cooperation, by undertakin…
Proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL, 2023
La Secretaría presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el proyecto de programa de trabajo de la Comisión para 2023. En él se destacan las prioridades para 2023, que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental. El objetivo general del programa es promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación internacional, media…
Report on the activities of the Commission 2020
For more than 73 years, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been fully committed to the sustainable development of the countries of the region. This report on the activities of the Commission highlights its key achievements and contributions in 2020 and is hereby submitted for the consideration of member States in light of the accountability and transparency framework promoted by the United Nations.…
Informe de actividades de la Comisión 2020
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva más de 73 años plenamente comprometida con el desarrollo de los países de la región. El presente informe sobre las actividades de la Comisión, que destaca sus principales logros y contribuciones en 2020, se somete a la consideración de los Estados miembros en el marco de la rendición de cuentas y transparencia promovidas por las Naciones Unidas.…
Final assessment report. Assessment of development account project 16/17Y: Big data for measuring and fostering the digital economy in Latin America and the Caribbean
Authorities and Experts Highlight the Importance of Cooperation between Countries and Sectoral Institutions to Boost Vaccine Manufacturing in Latin America and the Caribbean
On October 28 and 29, 2021, the first Regional Technical Workshop for the Manufacture of Vaccines in Latin America and the Caribbean was held virtually. On the occasion, authorities and experts highlighted the importance of cooperation between countries and sectoral institutions to boost vaccine manufacturing in the region. This workshop was organized by the Ministry of Foreign Affairs of the United Mexican States, the Coalition for Innovations in Preparedness for Pandemics (CEPI), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the Pan American Health Organization (PA…
Autoridades y expertos recalcan importancia de la cooperación entre países e instituciones sectoriales para impulsar la producción de vacunas en América Latina y el Caribe
Los días 28 y 29 de octubre de 2021 se realizó en formato virtual el primer Taller Técnico Regional para la Manufactura de Vacunas en América Latina y el Caribe, en el cual autoridades y expertos recalcaron la importancia de la cooperación entre países e instituciones sectoriales para impulsar la producción de vacunas en la región. Fue organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, la Coalición para la Innovaciones en Preparación para Pandemias (CEPI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Organización Panamericana de la Sal…
Panorama de la producción y el acceso de vacunas en América Latina y el Caribe: un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe
Countries of Latin America and the Caribbean Initiate Implementation of the Plan for Self-Sufficiency in Health Matters Approved by CELAC
Countries of the region initiated today the process to implement the Plan for Self-Sufficiency in Health Matters in Latin America and the Caribbean, approved unanimously by the Heads of State and Government of the 32 countries of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) last September 18, upon participating in the first coordination meeting, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Mexico, which holds the bloc’s pro tempore chair. In the short term, the countries seek to set in motion three pillars: regulatory c…
Países de América Latina y el Caribe inician implementación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria aprobado por la CELAC
Países de la región iniciaron hoy el proceso de implementación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe, aprobado por unanimidad por los jefes de Estado y de Gobierno de los 32 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 18 de septiembre pasado, al sostener el primer encuentro de coordinación organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México, a cargo de la presidencia pro tempore del bloque. En el corto plazo, los países buscan poner en marcha tres ejes: mecanismos de convergencia y re…
Análisis de la cadena de valor del plástico y el caucho en el Uruguay
Este documento es un informe final (primer borrador) de la consultoría denominada “Análisis de la Cadena Química-Plástico” que integra un conjunto de consultorías sobre otros sectores a través de las cuales la ONUDI conjuntamente con la CEPAL y la Oficina del Coordinador Residente (OCR) en Uruguay buscan la adaptación de las metodologías de diagnóstico de Cadenas Globales de Valor (CGV) a la realidad del Uruguay para identificar el potencial de actividades productivas del país en cuanto a la generación de valor agregado y generación de empleo a través de la metodología EQuIP. En particular, la…
Cadena de valor biofarmacéutica: potencialidades y desafíos para el Uruguay
En este documento se presenta un análisis de las potencialidades y desafíos que enfrena Uruguay para su inserción en la cadena global de valor biofarmacéutica (CGV-Biofarma). En la sección I, se descompone la cadena en tres fases principales: investigación y desarrollo, manufactura y comercialización. Para cada una de esas fases, en la sección II se presenta una síntesis de las tendencias recientes a nivel mundial. Con el mismo criterio, en la sección III se analiza la participación de Uruguay, actual o potencial, en cada una de esas fases. Finalmente, la sección IV sintetiza las propuestas qu…
Hacia una estrategia de mercado digital regional en la Alianza del Pacífico
Las nuevas tendencias en los patrones de comercio internacional y desarrollo tecnológico que se llevan produciendo en los últimos años, y que se han acelerado producto de la pandemia, resaltan la vigencia y oportunidad de los procesos de integración regional en materia digital. En este contexto, para la Alianza del Pacífico (AP) la conformación de un Mercado Digital Regional (MDR) constituye una oportunidad estratégica. El MDR puede impulsar un espacio económico armonizado para el intercambio de servicios y productos por medios digitales. Un mercado de estas características puede promover el i…
Indicadores sobre producción verde en el Brasil: una experiencia piloto para avanzar hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
En el contexto de la crisis desatada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), los países de América Latina y el Caribe deben hacer frente a viejos y nuevos desafíos estructurales, tanto en lo económico, como en lo social y lo ambiental. Estos desafíos pueden convertirse en un estímulo para desarrollar nuevos modelos de consumo y producción y facilitar un nuevo tipo de desarrollo. En este sentido, la medición estadística es un factor clave y cada vez más relevante para el diseño, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas que permitan avanzar hacia el desarrollo sosteni…