En este artículo se analizan las estrategias que subyacen al comportamiento reproductivo y anticonceptivo de dos cohortes de mujeres en las etapas de evolución y consolidación de una región de frontera agrícola en la Amazonia brasileña, entre 1986 y 2015. Se trata de un estudio cualitativo basado en entrevistas a 60 mujeres que vivieron su período reproductivo en las etapas iniciales o más avanzadas de la frontera, en el municipio de Machadinho d’Oeste (Rondônia, norte del Brasil). Los resultados muestran que esas estrategias se diferencian según las características socioeconómicas, la falta d…
En el presente artículo se examina la relación existente entre el mercado laboral y la tasa
de suicidio en 24 departamentos de Colombia, para lo que se aborda el problema a partir
de dos fases: la fase exploratoria, en la que se caracteriza a nivel espacial el fenómeno
del suicidio y el desempleo entre 2010 y 2018; y la fase que modela el fenómeno a
partir de estructuras panel y estructuras multinivel. Los resultados parecen indicar la
existencia de una disparidad en el comportamiento departamental del suicidio. La
inclusión de las tasas de desempleo, y de su duración promedio, como regresores…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 112 de su revista Notas de Población, número que privilegiará los trabajos que aborden el impacto de la pandemia del COVID-19 en la dinámica demográfica de la región.
Con más de 45 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la población de los pa…