International financial cooperation to address the Latin American economic crisis / José Antonio Ocampo .-- Mapping social conflicts in natural resources: a text mining study of extractive activities / Ramiro Albrieu and Gabriel Palazzo .-- The ECLA technique of programming and economists in Argentina in the mid-twentieth century / Mariano Arana .-- Indicator of the efficiency of value added tax and income tax collection in Ecuador / José Ramírez-Álvarez and Paul Carrillo-Maldonado .-- Growth and heterogeneity of human capital: effects of the expansion of higher education on the income increas…
La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana / José Antonio Ocampo .-- Categorización de conflictos sociales en el ámbito de los recursos naturales: un estudio de las actividades extractivas mediante la minería de textos / Ramiro Albrieu y Gabriel Palazzo .-- La técnica de programación cepalina y los economistas en la Argentina de mediados del siglo XX / Mariano Arana .-- Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta del Ecuador / José Ramírez-Álvarez y Paul Carrillo-Maldonado .-- Crecimiento y heterogeneid…
This article analyses the origin and development of the technique of programming of Jorge Ahumada, of the Economic Commission for Latin America (ECLA),2 and its importance for economists and economic development planning institutions. To that end, it examines the circulation of the technique in various organizations in Argentina and shows how planning gained legitimacy alongside the main economic policy debates of the mid-twentieth century, while describing the institutional circulation of experts and their texts in the country. The ECLA contribution was found to have a direct impact on local …
En este artículo, se analizan el origen y el desarrollo de la técnica de programación de Jorge Ahumada, de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)2, y su importancia para los economistas y las instituciones programadoras del desarrollo económico. Con este fin, se estudia la circulación de la técnica en diversos organismos en la Argentina y se muestra cómo la planificación logró legitimarse en sintonía con los principales debates de la economía política de mediados del siglo XX, al tiempo que se describe el proceso de circulación institucional de los expertos y sus textos en el país. …
This paper outlines a methodology to measure the efficiency of revenue collection by tax administrations. The proposed methodology is aimed in particular at developing countries that do not have enough disaggregated information to measure tax gaps (registration, filing, veracity and payment) using traditional methods. The proposed indices are based on estimations of the structural balances of public finances, and rises in the indices can be interpreted as a comprehensive narrowing of tax gaps. The methodology is applied to Ecuador’s value added tax (VAT) and income tax, producing results that …
El presente estudio expone una metodología para medir la eficiencia de las administraciones tributarias en la recaudación de impuestos. Esta propuesta se dirige en especial a países en desarrollo que no tienen suficiente información desagregada para medir las brechas tributarias (de inscripción, presentación, veracidad y pago) con los métodos tradicionales. Los índices propuestos se basan en la estimación de balances estructurales de las finanzas públicas, en tanto que su interpretación se plantea como el cierre conjunto de las brechas tributarias. Esta metodología se aplica para el impuesto a…
This study analyses the effects of the expansion of the highly skilled labour force (higher education) on the per capita income increase in Brazilian municipalities. The results show that a larger highly educated labour force translates into stronger growth in the most developed municipalities with fewer opportunity costs, measured by wage differences. The reduction of regional inequalities fostered by the expansion of higher education over the past 15 years will become sustainable if the increase in the skill supply is accompanied by a rise in demand, so the opportunity costs between factors …
En el presente estudio se analizan los efectos de la expansión de la mano de obra altamente calificada (educación superior) en el aumento del ingreso per cápita de los municipios brasileños. Los resultados muestran que el incremento de la mano de obra con estudios superiores se traduce en un mayor crecimiento en los municipios más desarrollados y con menores costos de oportunidad, medido por las diferencias salariales. La reducción de las desigualdades regionales promovida por la difusión de la educación superior en los últimos 15 años se vuelve sostenible si el aumento de la oferta de compete…
In this paper, we explore empirical relationships between sustained GDP growth and macroeconomic volatility, using World Economic Outlook data for the period 1980–2015, both in descriptive statistics and in fixed-effect panel regressions (IMF, 2016). The results debunk certain myths, such as those that maintain that more inflation generates more growth, that stabilization carries real costs, or that large inflows of foreign capital stimulate growth. We show that inflation has a tangible negative impact on growth and that there are “inflation thresholds”, beyond which that impact increases. Hig…
Se exploran relaciones empíricas entre crecimiento sostenido del PIB y volatilidad macroeconómica, utilizando datos de World Economic Outlook para el período 1980-2015, tanto en estadísticas descriptivas como en regresiones de panel con efectos fijos (FMI, 2016). Los resultados desmienten ciertos mitos, como los que sostienen que más inflación genera más crecimiento, que la estabilización conlleva costos reales o que la entrada de grandes flujos de capitales externos estimula el crecimiento. Mostramos que la inflación genera impactos negativos tangibles sobre el crecimiento y que existen “umbr…
This paper analyses the historical performance of the Mexican manufacturing industry based on the strategies that began to be adopted in the 1960s. It examines in particular the relationship between the productive increases driven by the opening of the market and the levels of economic well-being observed among people involved in this sector. The results of a sequential analysis of historical trends and estimates of production functions and distribution mechanisms suggest that the productive success of the manufacturing industry has only served to boost the economic well-being of companies and…
Este trabajo analiza el desempeño histórico de la industria manufacturera mexicana a partir de las estrategias que comienzan a adoptarse en la década de 1960. En particular, se estudia la relación entre los incrementos productivos impulsados por la apertura del mercado y los niveles de bienestar económico observados en la sociedad vinculada a este sector. Los resultados de un análisis secuencial de su evolución histórica y de la estimación de funciones de producción y mecanismos de distribución sugieren que el éxito productivo de la industria solo ha favorecido el aumento del bienestar económi…
This paper analyses the fiscal policy of constant real expenditure recently adopted by Brazil’s fiscal authorities. It also compares the policy of maintaining a primary surplus as a proportion of gross domestic product with that of changing the composition of spending in favour of investment in order to identify which of the two policies is more efficient in promoting economic growth. We investigate the effects of these policies on long- and short-term consumption, investment, labour supply and output and the reaction of the term structure of interest rates. We also analyse the relationship be…
Las remesas familiares son una fuente importante de recursos y financiamiento externo para muchos países de América Latina y el Caribe, y contribuyen significativamente a la disminución de la pobreza, al incremento del consumo privado y al crecimiento económico nacional, entre otros factores. Si bien la mayor parte de las remesas se destina a cubrir necesidades inmediatas como alimentación, salud y vivienda, existe la oportunidad de destinar una parte a actividades productivas generadoras de ingresos.
En este documento se resumen los hallazgos principales de un proyecto de colaboración técnica…
En América Latina, el bienestar de millones de personas de edad avanzada depende del adecuado funcionamiento de los sistemas de pensiones. Así, la sostenibilidad de los sistemas de pensiones corresponde a uno de los desafíos más relevantes, en particular, en tiempos de pandemia. Por ello, debería prestarse especial atención a los debates de política fiscal, los que están cada vez más vinculados con la sostenibilidad financiera de la protección social. Este documento entrega antecedentes para crear una base de datos del gasto público en los sistemas de pensiones en la región, así como proyeccio…
Centroamérica es la subregión más integrada comercialmente en América Latina: las exportaciones intrarregionales representan en torno al 30% de las exportaciones totales, por lo que la región constituye el principal destino de exportación después de los Estados Unidos. Pese al elevado nivel de integración comercial intrarregional, la matriz insumo-producto regional muestra que, en términos de exportaciones brutas, si se analiza el comercio de bienes y servicios intermedios la integración es reducida.
En este estudio se caracterizan los sectores de México, la República Dominicana y los países c…
A solicitud del Gobierno de El Salvador, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Unión Europea, brindó asistencia técnica para identificar los retos y las oportunidades de atraer las inversiones productivas de la diáspora salvadoreña en los Estados Unidos hacia su país de origen, sobre la base de datos empíricos recabados por medio de encuestas y grupos de enfoque. En este documento también se presentan recomendaciones de política pública dirigidas a fomentar la inversión productiva y fina…
Este documento identifica acciones de coordinación y sinergia entre los bancos de desarrollo, la banca multilateral y la banca regional de América Latina y el Caribe, así como instrumentos para aumentar el flujo de recursos hacia proyectos verdes ligados a un gran impulso ambiental. Por otra parte, analiza y propone de qué manera las entidades de financiamiento para el desarrollo regional y nacional pueden explorar la articulación de acciones conjuntas o coordinadas examinando y formulando propuestas de instrumentos financieros para orientar recursos financieros hacia inversiones en proyectos …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) dialogued on Thursday, August 20, with authorities from the Finance Ministries of numerous Latin American countries regarding fiscal policy challenges in mitigation of the COVID-19 pandemic’s economic and social effects and in the processes for reactivating economies.
At the meeting – held in the framework of the XXXII Regional Seminar on Fiscal Policy that ECLAC organizes annually, which took place virtually on this occasion – the participants included Ministers and Deputy Ministers as well as high-level technical officials …