UN Women, the International Labour Organization (ILO) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented today the document Remunerated Domestic Workers in Latin America and the Caribbean and the COVID-19 crisis, which provides an overview of the situation of particular vulnerability faced by domestic workers in Latin America and the Caribbean, highlighting the impacts of the current crisis caused by the pandemic.
In Latin America and the Caribbean, between 11 and 18 million people are engaged in paid domestic work. 93% of these are women. Domestic work accounts …
ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron hoy el documento Trabajadoras Remuneradas del Hogar en América Latina y el Caribe frente a la crisis de la COVID-19, que ofrece un panorama sobre la situación de especial vulnerabilidad que atraviesan las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe, poniendo en relieve los impactos de la actual crisis provocado por la COVID-19.
En América Latina y el Caribe, entre 11 y 18 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado. De ellas el …
Para que el futuro post pandemia no sea igual al que teníamos antes, debemos pensar en una reactivación diferente. Para ello, la CEPAL propone dinamizar sectores claves para la infraestructura y la sostenibilidad de la vida. Uno de ellos es la economía del cuidado y otro, la potencialización de sectores bajos en emisiones de carbono, donde las mujeres debieran tener una participación muy activa, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el seminario virtual La incorpo…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina, así como un análisis comparativo de los precios de los medicamentos, y los sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 130 (abril 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de…
En septiembre de 2015, los gobiernos del mundo acordaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dentro de la que se incluye un objetivo de igualdad de género, mismo que es necesario para el cumplimiento de los otros 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas. En la región, las mujeres destinan una gran parte de su tiempo al trabajo no remunerado, más concretamente a quehaceres domésticos, recolección de leña y agua, sobre todo en áreas rurales, y al cuidado de los hijos, adultos mayores, enfermos y personas con discapacidad. Esto implica que las mujeres dispongan de menos tie…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, warned about the persistence of obstacles that limit the reach of equality policies and their impact on improving women’s living conditions in the region, during a discussion commemorating International Women’s Day held at the commission’s headquarters in Santiago, Chile.
Also participating in this activity were Silvia Rucks, the United Nations System’s Resident Coordinator in Chile, and María Inés Salamanca, the Director of UN Women in Chile.
In her remarks, Alicia Bárcena underline…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, alertó hoy sobre la persistencia de obstáculos que limitan el alcance de las políticas de igualdad y su impacto en la mejora de las condiciones de vida de las mujeres de la región, durante un conversatorio conmemorativo del Día Internacional de la Mujer celebrado en la sede de la comisión en Santiago de Chile.
En la actividad participaron también Silvia Rucks, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, y María Inés Salamanca, Directora de ONU Mujeres en Chile.
Dura…
The region’s countries gathered at the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean approved the Santiago Commitment today, which establishes “taking all necessary measures to accelerate the effective implementation of the Beijing Platform for Action and the Regional Gender Agenda, strengthening gender institutions and architecture through the prioritization of machineries for the advancement of women and gender mainstreaming at the different levels of the State.”
According to the agreement, this will be achieved by “increasing the allocation of financial, technical and …
Los países de la región reunidos en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Chile aprobaron hoy el Compromiso de Santiago que establece “tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género, fortaleciendo la institucionalidad y la arquitectura de género a través de la jerarquización de los mecanismos para el adelanto de las mujeres y de la transversalización de la perspectiva de género en los diferentes niveles del Estado”.
Esto se logrará, dice el acuerdo, “increm…
Os países da região reunidos na XIV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe no Chile aprovaram o Compromisso de Santiago, que recomenda “tomar todas as medidas necessárias para acelerar a efetiva implementação da Plataforma de Ação de Pequim e da Agenda Regional de Gênero, fortalecendo a institucionalidade e a arquitetura de gênero através da hierarquização dos mecanismos para o avanço das mulheres e da transversalização da perspectiva de gênero nos diferentes níveis do Estado”.
Segundo o acordo, isso será obtido “aumentando, de acordo com as realidades, capacidades e…
Forty years after the adoption of the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women and the establishment of the Regional Gender Agenda, and 25 years since the approval of the Beijing Declaration and Platform for Action, it can be seen that progress on the path to gender equality is not linear. As a result of changes in economic, political and social scenarios, setbacks occur and new challenges emerge to achieving sustainable development based on gender equality, women’s autonomy and respect for their rights.
This is according to the first Regional progress report…
A 40 años de la adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y del establecimiento de la Agenda Regional de Género, y a 25 años de la aprobación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, se constata que los avances en el camino hacia la igualdad de género no son lineales. Como consecuencia de los cambios en los escenarios económicos, políticos y sociales, existen retrocesos y se plantean nuevos desafíos para lograr el desarrollo sostenible a partir de la igualdad de género, la autonomía de las mujeres y el respeto de sus der…
During today’s inauguration of the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, authorities and international officials called for prioritizing policies for gender equality and women’s autonomy in the current regional context, characterized by economic deceleration – which debilitates the space for needed social, economic and environmental policies – and by a deterioration in poverty and inequality indices.
The gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with support from the United Nations Entity for Gender Equality and…
Autoridades y funcionarios internacionales llamaron hoy en la inauguración de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe a priorizar las políticas de igualdad de género y autonomía de las mujeres en el actual contexto regional, caracterizado por la desaceleración económica -que fragiliza el espacio para las necesarias políticas sociales, económicas y ambientales- y por el deterioro de los índices de pobreza y desigualdad.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para l…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la XIV Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Martes 28 de enero, 2020
CEPAL
Santiago, Chile
Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de Uruguay,
Carolina Valdivia, Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile,
Åsa Regnér, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU-Mujeres,
Silvia Rucks, Coordinadora Residente del sistema de las Naciones Unidas en Chile,
Señoras m…