Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del evento Potenciando las oportunidades económicas de las mujeres en América Latina y el Caribe, paralelo a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe
27 de enero, 2020
CEPAL
Isabel Plá Jarufe, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
Gloria Montenegro, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú,
Gheidy Gallo, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer de Colombia,
Ana Lorena Flores, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica,
Ste…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del Foro de las Organizaciones Feministas de América Latina y el Caribe en el marco de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Santiago, 27 de enero de 2020
CEPAL
María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU-Mujeres
Mariella Mazzotti, Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Uruguay
Verónica Matus, Corporación La Morada, Chile
Mabel Bianco, Comité de organizaciones no gubernam…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el evento Los desafíos de la igualdad para las mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora, realizado en el marco de la XIV Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Lunes 27 de enero, 2020
CEPAL
La Agenda Regional de Género, constituida a lo largo de 40 años, ha incorporado de manera robusta la problemática de las mujeres afrodescendientes y los desafíos de la interseccionalidad étnico-racial y de género. Existen varios acuerdos que relevan la problemática a nivel regional.
Los est…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración del evento Desafíos y respuestas para la transversalización del enfoque de género en las políticas migratorias a nivel regional, paralelo a la XIV Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y e
l Caribe
27 de enero, 2020
CEPAL
María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU mujeres para América Latina y el Caribe,
Marcelo Pisani, Director Regional de OIM para América Central, el Caribe y Norteamérica.
Amigas y amigos,
Me complace poder inaugurar este evento sobre los Desafíos y respuestas para la tr…
The Vice Presidents of Colombia (Marta Lucía Ramírez), Costa Rica (Epsy Campbell), and El Salvador (Félix Ulloa), along with twenty-odd ministers of women’s affairs and senior authorities from mechanisms for women’s advancement, as well as officials from other areas of government, will gather at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile on January 27-31 to participate in the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, the foremost intergovernmental forum on women’s rights and gender equality in the region.
The event – organized by the Economic Commission for Latin Americ…
Las Vicepresidentas de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y de Costa Rica, Epsy Campbell, y el Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, junto a una veintena de ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, además de representantes de otras carteras, se darán cita del 27 al 31 de enero en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, para participar en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.
En encuentro, organizad…
This study assesses the status of gender mainstreaming in the policy framework of the 29 Caribbean member states and Associate Members of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which are also members of its subsidiary organ for the subregion: the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC).
The study defines and explains gender mainstreaming as a factor in national development planning and outlines the regional experiences and trends in mainstreaming gender. It highlights the frameworks and commitments that guide gender mainstreaming in national develop…