La liberalización y la desregulación financiera han hecho que el mundo esté cada vez más interconectado, interdependiente, pero también más rico y mucho más desigual, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el foro sobre Nuevas formas de fraternidad solidaria, de inclusión, integración e innovación, organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, en Ciudad del Vaticano.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el panel de alto nivel Transformando las reglas de la arquitectura financiera …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a los países a impulsar políticas para estimular el crecimiento y reducir la desigualdad, con miras a afrontar el contexto particularmente complejo que vive la región.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas abordó las perspectivas económicas y sociales de la región, durante una presentación en el XV Foro de Análisis de la Economía Latinoamericana, organizado por el Banco de España en Madrid.
Durante su exposición, la máxima representante de la CEPAL afirmó que la región atra…
Forty years after the adoption of the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women and the establishment of the Regional Gender Agenda, and 25 years since the approval of the Beijing Declaration and Platform for Action, it can be seen that progress on the path to gender equality is not linear. As a result of changes in economic, political and social scenarios, setbacks occur and new challenges emerge to achieving sustainable development based on gender equality, women’s autonomy and respect for their rights.
This is according to the first Regional progress report…
A 40 años de la adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y del establecimiento de la Agenda Regional de Género, y a 25 años de la aprobación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, se constata que los avances en el camino hacia la igualdad de género no son lineales. Como consecuencia de los cambios en los escenarios económicos, políticos y sociales, existen retrocesos y se plantean nuevos desafíos para lograr el desarrollo sostenible a partir de la igualdad de género, la autonomía de las mujeres y el respeto de sus der…
During today’s inauguration of the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, authorities and international officials called for prioritizing policies for gender equality and women’s autonomy in the current regional context, characterized by economic deceleration – which debilitates the space for needed social, economic and environmental policies – and by a deterioration in poverty and inequality indices.
The gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with support from the United Nations Entity for Gender Equality and…
Autoridades y funcionarios internacionales llamaron hoy en la inauguración de la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe a priorizar las políticas de igualdad de género y autonomía de las mujeres en el actual contexto regional, caracterizado por la desaceleración económica -que fragiliza el espacio para las necesarias políticas sociales, económicas y ambientales- y por el deterioro de los índices de pobreza y desigualdad.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la Entidad de las Naciones Unidas para l…
Inequality is the structural cause of social unrest in the region. For that reason, we need to move from a culture of privileges to a culture of equality and social inclusion, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), affirmed at the meeting of the World Economic Forum 2020, which concluded today in Davos, Switzerland.
The senior United Nations official participated throughout the week in numerous sessions of the global Forum, addressing the origins and persistence of inequality in the region’s countries as well as the impact th…
La desigualdad es la causa estructural del malestar social en la región. Por ello, necesitamos avanzar de la cultura de los privilegios a la cultura de igualdad y la inclusión social, afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la reunión del Foro Económico Mundial 2020 que culminó hoy en Davos, Suiza.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó durante la semana en diversas sesiones del Foro global, en las que abordó el origen y la persistencia de la desigualdad en los países de la región, así como el impacto…
A desigualdade é a causa estrutural do mal-estar social na região. Por isso, precisamos passar da cultura dos privilégios à cultura da igualdade e inclusão social, afirmou Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), na reunião do Fórum Econômico Mundial 2020, realizada em Davos, Suíça.
A alta funcionária das Nações Unidas participou de diversas sessões do Fórum global, nas quais abordou a origem e a persistência da desigualdade nos países da região, bem como o impacto que a desigualdade, associada ao baixo crescimento, tem sobre o desen…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, emphasized today in Davos, Switzerland the key role of public, private and foreign direct investment for bolstering productive diversification, infrastructure, and the integration of countries in the region.
In the context of her participation in the annual meeting of the World Economic Forum (WEF), the senior United Nations official spoke at a session entitled Strategic Outlook: Emerging Markets on the outlook for emerging markets in 2020, where she presented an economic and social …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, resaltó hoy en Davos, Suiza, el rol clave de la inversión pública, privada y de la inversión extranjera directa para potenciar la diversificación productiva, la infraestructura y la integración de los países de la región.
En el marco de su participación en la reunión anual del Foro Económico Mundial, la alta funcionaria de las Naciones Unidas intervino en la sesión Strategic Outlook: Emerging Markets (Perspectiva Estratégica: Mercados emergentes) sobre el horizonte de los mercados emergent…
Inequality and low growth are teaming up and conspiring against development, innovation, inclusion and productivity, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today while participating in the World Economic Forum (WEF), which will be held through Friday, January 24 in the Swiss city of Davos.
On Tuesday, January 21, the senior United Nations official acted as the moderator of a panel entitled Strategic Outlook: Latin America, which addressed the domestic pressures being faced by governments and the challenges for attainin…
La desigualdad y el bajo crecimiento se asocian y conspiran contra el desarrollo, la innovación, la inclusión y la productividad, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una intervención en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que se celebra hasta el viernes 24 en la ciudad suiza de Davos.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó el martes 21 como moderadora en el panel Strategic Outlook: Latin America (Perspectiva Estratégica: América Latina), que abordó las presiones internas que enf…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, will participate this week in distinct sessions of the World Economic Forum (WEF) 2020, where she will address issues such as the persistence of inequality and social discontent in the region, as well as the scope of the Comprehensive Development Plan for El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeastern Mexico, among other matters.
The World Economic Forum’s annual meeting will take place on January 21-24, 2020 in the Swiss city of Davos under the theme of “Stakeholders for a …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participará esta semana en diversas sesiones del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) 2020, en las que abordará temas como la persistencia de la desigualdad y el descontento social en la región, así como los alcances del Plan de Desarrollo Integral para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, entre otros.
El encuentro anual del Foro Económico Mundial tendrá lugar del 21 al 24 de enero de 2020 en la ciudad suiza de Davos bajo el lema “Movilización gene…
Esta edição do Panorama Social da América Latina retoma a análise das tendencias na evolução da desigualdade de renda, pobreza e gasto social na América Latina e inclui uma análise da migração, fenômeno que adquiriu importância na agenda política e social da região. Além disso, destacam-se três grandes temas. Em primeiro lugar, mostra-se que a renda do 1% mais rico da população continua crescendo e que a estimativa da desigualdade que combina a participação do 1% mais rico com base em registros fiscais e informação das pesquisas domiciliares é significativamente mais elevada do que aquela obti…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a abordar con urgencia las desigualdades territoriales en la región, en especial las que afectan a los grupos más vulnerables, durante la ceremonia de presentación de la Política General de Gobierno de Guatemala 2020-2024.
El evento fue encabezado por el Presidente Alejandro Giammattei y contó con la participación del Gabinete del nuevo Gobierno de Guatemala, así como representantes del mundo público y privado del país, cuerpo diplomático y organismos internacionales.
Durante su …
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo” se presentan los mensajes claves de la edición 2019 del Panorama Social de América Latina, publicado por la Comisión en diciembre de 2019.…
Palabras de Alicia Barcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Ciudad de México, 8 de enero de 2020
Estimado Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores
Estimadas y estimados Ministros de Relaciones Exteriores aquí presentes,
Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en México
Amigas y amigos,
América Latina y el Caribe atraviesa un complejo escenario. Por una parte, el PIB regional se ha contraído 4% entre 2014 y 2019 y este año presentará un crecimiento promedio de 0.1%, en do…