Por invitación del Ministerio de Trabajo de Republica Dominicana y del Observatorio del Mercado Laboral Dominicano, especialistas de CEPAL participaron en el Seminario internacional sobre el mercado laboral, educación y formación técnico profesional. En el mismo, el Sr. Simone Cecchini de la División de Desarrollo Social realizó una presentación sobre las “Brechas y desafíos de la educación y formación técnico profesional en la dimensión social, laboral y productiva” y la Sra. Sonia Gontero de la División de Desarrollo Económico realizó una presentación sobre las “Herramientas de identificació…
En el marco del Decenio internacional de los Afrodescendientes, que se extiende entre 2015 y 2024, esta edición del boletín DESAFIOS se centra por primera vez en los derechos de niños, niñas y adolescentes afrodescendientes en la región. En los países de América Latina y el Caribe, las personas afrodescendientes se encuentran en situación de desventaja a causa de la desigualdad estructural histórica y las múltiples formas de discriminación. El artículo central presenta la situación de la infancia afrodescendiente y algunos elementos específicos en el ámbito de la salud y la educación, así como …
Mexico City, October 3, 2019. The authorities participating in the Third Meeting of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean approved today a regional agenda for inclusive social development, as a technical and political instrument that will enable moving towards implementation of the social dimension of the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean and will thereby contribute to eradicating poverty and achieving greater levels of equality and well-being in the region.
This Regional agenda for inclusive social development…
Ciudad de México, 3 de octubre de 2019. Las autoridades participantes en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe aprobaron hoy una agenda regional de desarrollo social inclusivo, como instrumento técnico y político que permitirá avanzar hacia la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe y así contribuir a la erradicación de la pobreza y al logro de mayores niveles de igualdad y bienestar en la región.
La Agenda regional de desarrollo social inclusivo (ARDSI) exp…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Martes 1 de octubre, 2019
Ciudad de México
S.E. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
María Luisa Albores, Secretaria de Bienestar de México,
Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores,
Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social del Uruguay,
Luis Felipe López-Calva, Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desar…
Mexico City, October 1, 2019. A new generation of social policies centered on rights and equality, along with stronger regional cooperation, are needed to accelerate the implementation of the social dimension of the 2030 Agenda for Sustainable Development, authorities and senior representatives agreed today during the inauguration in Mexico of the Third Meeting of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean.
At the National Palace, President Andrés Manuel López Obrador led the opening ceremony of this conference convened by the Economic Commission for Latin…
Ciudad de México, 1 de octubre de 2019. Se requiere una nueva generación de políticas sociales centradas en los derechos y la igualdad, así como el fortalecimiento de la cooperación regional, para acelerar la implementación de la dimensión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, coincidieron autoridades y altos representantes durante la inauguración hoy en México de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en el Palacio Nacional la ceremonia de apertura del encuentro c…
Laís Abramo y Marta Rangel[1]
La historia de América Latina está íntimamente relacionada con la colonización europea, la conquista y la esclavitud. Esta última consistió tanto en la esclavización de parte de la población indígena como, en particular, de personas africanas traficadas intercontinentalmente [2]. El sistema esclavista perduró en la región por casi 400 años y ha dejado marcas profundas en nuestras sociedades. Entre ellas, se destacan las desigualdades estructurales que afectan a las poblaciones afrodescendientes y la persistencia y reproducción del racismo y de la discriminaci…
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2019. El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, encabezará el martes 1 de octubre de 2019, a las 7:00 hora local, en el Palacio de Gobierno, la inauguración de la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.
El mandatario estará acompañado por Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México; María Luisa Albores, Secretaria de Bienestar de México; Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social de Uruguay; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión …
Este artículo se divide en cuatro partes que tienen como elemento común la articulación entre el objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Salud y Bienestar y el Desarrollo Local a Nivel Municipal. En la primera se propone una hipótesis de trabajo a manera de trama de causalidad entre las metas destacando como elemento determinante la política pública internacional sanitaria cobertura universal de salud reconfigurando las otras metas en la categoría riesgos de salud. En la segunda parte se explicitan los
fundamentos conceptuales de las categorías sistemas de salud basados en la estr…
En el marco de las actividades de Cooperación Sur-Sur que promueve la Sede subregional de la CEPAL en México, durante los días 1 al 3 de octubre de 2019, se realizarán distintos eventos dirigidos a posicionar los asuntos de las personas mayores en la sociedad mexicana.…
Uruguay’s government presented its National Development Strategy to 2050, which lays the foundations for that country to move towards sustainable development, in a ceremony held in Montevideo with the participation of the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena.
The Strategy puts together an extensive set of long-term opportunities for the country, which were identified with the collaboration of hundreds of experts from state entities, business chambers, social and trade-union organizations, academia, and international organiza…
El gobierno de Uruguay presentó su Estrategia Nacional de Desarrollo hacia 2050, que establece la bases para que ese país se encamine hacia un desarrollo sostenible, en una ceremonia celebrada en Montevideo en la que participó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La Estrategia agrupa un conjunto extenso de oportunidades de largo plazo para el país, que fueron elaboradas con la colaboración de cientos de expertos y expertas provenientes de organismos estatales, cámaras empresariales, organizaciones sociales y sindicales, de la…