At least 2,795 women were murdered in 2017 due to their gender in 23 countries of Latin America and the Caribbean, according to official data compiled by the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The GEO reports annually on the number of homicides of women 15 years and older perpetrated for gender-related reasons in the region’s countries. To give full account of the magnitude of this scourge, ECLAC also compiles so-called intimate femicides (those committed by someone with whom the victim f…
Al menos 2.795 mujeres fueron asesinadas en 2017 por razones de género en 23 países de América Latina y el Caribe, según datos oficiales recopilados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El OIG informa anualmente el número de homicidios de mujeres de 15 años y más perpetrados por razones de género en los países de la región. Para dar cuenta de la magnitud del flagelo, la CEPAL también recopila los llamados “feminicidios íntimos” (cometidos por alguien con quien la víctima tenía o había ten…
Normative frameworks are necessary but they are not enough to achieve substantive equality between men and women, according to the specialists gathered at the inauguration of the seminar Normative Frameworks for Women’s Economic Autonomy and Gender Equality, held this Monday, November 12, in Santiago, Chile by the World Bank Group and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The opening remarks were made by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary; Sandie Okoro, Senior Vice President and General Counsel for the World Bank Group (via video); and Boris E. Utria, Op…
Los marcos normativos son necesarios, pero no suficientes para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, coincidieron especialistas en la inauguración del Seminario Marcos normativos para la autonomía económica de las mujeres y la igualdad de género, llevado a cabo este lunes 12 de noviembre en Santiago, Chile, por el Grupo Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Sandie Okoro, Vicepresidenta Senior y Asesora Jurídica del Grupo Banco Mundial (por…
Autoridades, funcionarios internacionales y especialistas en asuntos de género participarán el lunes 12 de noviembre en el Seminario Marcos normativos para la autonomía económica de las mujeres y la igualdad de género, organizado en Santiago, Chile, por el Grupo Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Las palabras de apertura estarán a cargo de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Sandie Okoro, Vicepresidenta Senior y Asesora Jurídica del Grupo Banco Mundial (por video); y Boris E. Utria, Gerente General de Operaciones para Bolivia, Chile, Ec…
Pese a los avances registrados en materia de igualdad de género en los sistemas educativos de la región, las mujeres en América Latina y el Caribe siguen enfrentando patrones culturales discriminatorios en las instituciones de educación superior que limitan sus perspectivas de desarrollo profesional y personal y vulneran su derecho a vivir una vida libre de violencia, coincidieron este martes 30 de octubre autoridades y funcionarios internacionales en un evento organizado por el Ministerio de Educación de Chile en la sede de la CEPAL en Santiago.
El Encuentro internacional Estrategias y experi…
En el marco de la solicitud de asistencia técnica de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social de Chile a la División de Asuntos de Género de la CEPAL, entre el 16 y 19 de octubre de 2018, se llevó a cabo el curso “Transversalización del enfoque de género para el logro de los ODS” dirigido a funcionarios y funcionarias de dicha institución.…
As múltiplas desigualdades vividas historicamente pelas mulheres afrodescendentes na América Latina e no Caribe fazem parte de um complexo sistema de discriminação estrutural legado pelo passado colonial escravista. O panorama regional sobre os efeitos da interseção das diversas formas de discriminação evidencia que a maioria das mulheres afrodescendentes ainda carece dos recursos socioeconômicos e de poder necessários para obter autonomia física, econômica e na tomada de decisões. Vincular o combate ao racismo com a superação da discriminação de gênero e a busca da autonomia das mulheres afro…
Del 15 al 17 de octubre tuvo lugar en Sao Paulo, Brasil, el taller internacional “Trabajo, Cuidado y Políticas Públicas. Un Estudio Comparativo Internacional”. Un espacio en el que se debatió sobre estudios de casos realizados por investigadoras e investigadores latinoamericanos que presentan un panorama de la organización social del cuidado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.…
The States of Latin America and the Caribbean have ratified the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women (CEDAW). Nonetheless, achieving substantive equality between men and women in Latin America and the Caribbean remains a major challenge. The present study examines the concluding observations and recommendations made by the CEDAW Committee to the region’s countries. The first section presents a methodological and conceptual introduction to the subject of women’s autonomy, empowerment and rights as dealt with by CEDAW. The second chapter examines progress an…
Liu Zhenmin, the United Nations Under-Secretary-General in charge of the Department of Economic and Social Affairs (DESA), met today with the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, and the directors of all the Commission’s divisions, in the framework of his visit to Chile.
During the meeting, both UN entities reaffirmed the cooperation ties that unite them and renewed their pledge to continue working together to help the global organization’s member countries to advance on fulfilling the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Dev…
LIU Zhenmin, Vicesecretario General de las Naciones Unidas a cargo del Departamento para Asuntos Económicos y Sociales (DESA, por sus siglas en inglés), se reunió hoy con la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y los directores de todas las divisiones de la Comisión, en el marco de la visita que realiza a Chile.
Durante la reunión, ambas entidades de la ONU reafirmaron los lazos de cooperación que los unen y renovaron su intención de continuar trabajando en conjunto para ayudar a los países miembros del organismo mundial a avanz…
Para avanzar hacia sistemas financieros inclusivos, que contribuyan a eliminar las desigualdades de género, es necesario contar con datos desagregados por sexo y así romper el silencio estadístico que afecta a las mujeres, planteó este lunes la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante la presentación de la decimoséptima versión del informe Género en el Sistema Financiero de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF).
Bárcena llamó a “transformar datos en información, información en conocimiento…
Funcionarios de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron esta semana en dos eventos internacionales en Aguascalientes, México, en los que llamaron a los países de la región a fortalecer sus estadísticas de género para poder dar cuenta de las brechas existentes en un contexto de incertidumbre económica y de cambios acelerados en materia tecnológica y laboral, por nombrar algunas.
“La próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe -órgano subsidiario de la CEPAL que se celebrará en Santiago de Chile …
Los próximos 4 y 5 de septiembre se llevará a cabo en Aguascalientes, México, la XVI Reunión Internacional de especialistas en información sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado, organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL junto al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) y ONU Mujeres, en el marco de las actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL), atendiendo a una de sus líneas de trabajo estratégicas.…
Entre el 5 y el 7 de septiembre de 2018 se llevará a cabo en la ciudad de Aguascalientes, México, la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El Encuentro es organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), la División de Asuntos de Género de la CEPAL, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).…
The specific challenges facing Caribbean women were at the center of attention during the 57th meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which was held from 30-31 July 2018 at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
Among the obstacles faced by Caribbean women, countries noted the serious constraints faced by Small Island Developing States (SIDS), due to their middle-income country status, highly indebted situation, heavy dependence on tourism, and vulnerability to climate change and environmental hazards, that negatively…