O tema central desta edição do Panorama Social da América Latina é a desigualdade social, considerada como um desafio fundamental e um obstáculo para o desenvolvimento sustentável. São abordados alguns dos eixos e dimensões da desigualdade social, chamando a atenção sobre a forma em que estes se entrecruzam e se potencializam mutuamente. Nos diversos capítulos examinam-se as desigualdades na distribuição da renda (pessoal e funcional) e da propriedade, as desigualdades ao longo do ciclo de vida, as desigualdades no uso do tempo entre homens e mulheres e a situação das populações afrodescendent…
El objetivo de este artículo consiste en presentar un estudio sobre la percepción del
buen vivir en el cantón de Cuenca, Azuay, en el Ecuador. Está basado en una encuesta
realizada sobre una muestra representativa de hogares durante 2015. Los datos se
procesan mediante el uso del procedimiento DEMOD (caracterización de variables nominales) dentro del programa SPAD.n (sistema portable de análisis de datos). Se
presentan los procedimientos estadísticos para la construcción de cuatro grupos
de buen vivir y sus respectivas asociaciones basadas en el estadístico del chi2. Los
resultados ofrecen apo…
Este documento analiza la evolución de la cobertura poblacional y la inversión de los programas de transferencias condicionadas (PTC), cuyo objetivo es contribuir a la superación de la pobreza, en los países de América Latina y el Caribe a lo largo de los últimos veinte años. El análisis se basa en información actualizada y detallada proveniente de la Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe de la CEPAL, disponible al público en internet, en la cual se presentan las características de los distintos componentes de los programas, las instituci…
Recent decades have seen a significant global increase in the occurrence of disasters, and Latin America and the Caribbean has been no exception. Today, natural and man-made disasters are considered to be social phenomena due to their impact on people’s lives and the fact that there is scope for preventing and mitigating the damage they cause and thus reducing or at least controlling their effects. Households living in poverty are extremely vulnerable to disasters and are disproportionately exposed to their impacts, which have affected them increasingly and for longer and longer periods. Child…
Desde hace varias décadas que la ocurrencia de desastres a nivel global ha aumentado de manera importante. América Latina y el Caribe no ha sido la excepción. En la actualidad, y debido a sus consecuencias en la vida de las personas y por la posibilidad que existe de prevenir y mitigar sus daños y así disminuir o al menos controlar sus efectos, los desastres provocados por la naturaleza o por el ser humano son considerados fenómenos sociales. Los hogares en situación de pobreza son altamente vulnerables a los desastres y experimentan sus efectos en forma desproporcionada, creciente y por un pe…
Caribbean policy makers are preparing to identify key actions to expand protection for the human rights of older persons over the next five years. These actions will be discussed at a meeting being convened in Port of Spain, Trinidad and Tobago by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean from 1-2 June 2017.
The meeting will assess the progress made in the subregion in the implementation of the Madrid International Plan of Action on Ageing and the San Jose Charter on the Rights of Older Persons in Latin America and the Caribb…
Los formuladores de políticas caribeños debatirán acciones fundamentales para intensificar la protección de los derechos humanos de las personas mayores a lo largo de los próximos cinco años en una reunión convocada por la Sede Subregional para el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para los días 1 y 2 de junio de 2017 en Puerto España, Trinidad y Tabago.
En la reunión se evaluarán los avances que se han logrado en la subregión para la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y la Carta de San José sobre los…
Between 2008 and 2015, income distribution inequality among people in Latin America decreased thanks to countries’ prioritization of social development objectives, but the pace of decline slowed between 2012 and 2015 and current levels remain very high for the goal of achieving sustainable development, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) warned today.
Income distribution is just one of the dimensions of inequality analyzed in the annual report entitled Social Panorama of Latin America 2016, presented by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, at a press con…
Entre 2008 y 2015 la desigualdad en la distribución del ingreso de las personas disminuyó en América Latina gracias a la prioridad que le dieron los países a los objetivos de desarrollo social, pero su ritmo de descenso se enlenteció entre 2012 y 2015 y los niveles actuales siguen siendo muy elevados para alcanzar el desarrollo sostenible, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La distribución del ingreso es solo una de las dimensiones de la desigualdad analizadas en el informe anual Panorama Social de América Latina 2016, presentado en conferencia de prensa…
Entre 2008 e 2015 a desigualdade na distribuição de renda das pessoas diminuiu na América Latina graças à prioridade que os países deram ao desenvolvimento social, porém seu ritmo de declínio se desacelera entre 2012 e 2015 e os níveis atuais seguem sendo muito altos para alcançar o desenvolvimento sustentável, alertou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A distribuição de renda é somente uma das dimensões da desigualdade na região analisadas no relatório anual Panorama Social da América Latina 2016, apresentado em uma coletiva de imprensa pela Secretária-Execut…
El sistema educativo debe ser un mecanismo real de reducción de las desigualdades sociales y para ello es clave el fortalecimiento de la educación técnico profesional, afirmaron expertos durante el seminario realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
El seminario Potenciando la calidad de los aprendizajes en la formación técnico profesional formó parte de la “Semana de la Educación y el Trabajo de la Alianza del Pacífico”, una nueva iniciativa de cooperación que se desarrolla bajo el alero del bloque regional, con el apoyo de sus …
Discurso de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión del Seminario Internacional Potenciando la Calidad de los Aprendizajes en la Formación Técnico Profesional
Lunes 29 de mayo de 2017
CEPAL
Estimada Adriana Delpiano, Ministra de Educación del Gobierno de Chile,
Estimada Beate Stirø, Embajadora de Noruega en Chile,
Estimado Dr. Aloisio Mercadante, ex Ministro de Educación de Brasil,
Estimados y estimadas Embajadores
Estimadas y estimados funcionarios gubernamentales y representantes de organizaciones de la sociedad civil que hoy nos acompañan,
Estimadas y est…
On Tuesday, May 30, 2017, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch a new edition of its flagship annual report on issues of social development. The report, published since 1991, will be unveiled at the regional organization’s headquarters in Santiago, Chile.
The institution’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present the document Social Panorama of Latin America 2016 at a press conference at 11:00 a.m. The launch will be broadcast live online via ECLAC’s website at: ://www.cepal.org/en.
The study focuses on the measurement and analysis of diverse…
Una nueva edición del principal informe anual sobre temas de desarrollo social que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publica desde 1991 se dará a conocer el próximo martes 30 de mayo de 2017 en la sede del organismo regional en Santiago de Chile.
El documento Panorama Social de América Latina 2016 será presentado en conferencia de prensa a las 11:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la institución. El lanzamiento será transmitido en directo por internet a través del sitio web ://www.cepal.org.
El estudio se centra en la medición y el análisis de dive…
Uma nova edição do principal relatório anual sobre temas de desenvolvimento social que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) publica desde 1991 será divulgada na próxima terça-feira, 30 de maio de 2017 em sua sede em Santiago do Chile.
O documento Panorama Social da América Latina 2016 será apresentado em uma coletiva de imprensa às 12h de Brasília por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da Instituição. O lançamento será transmitido ao vivo pelo site ://www.cepal.org.
O estudo destaca a medição e análise de diversas dimensões da desigualdade social na América Latina, q…
“Los niños y las niñas en América Latina y el Caribe, particularmente los que viven en contextos de pobreza, son altamente vulnerables a los desastres y experimentan sus efectos en forma desproporcionada y creciente”, alertan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en una nueva edición del Boletín Desafíos, que aborda temas relevantes para el desarrollo integral de la infancia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el artículo central del boletín número 20, el primero en formato completam…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado una nueva Base de datos sobre la institucionalidad de las políticas sociales de la región, que busca promover y contribuir al fortalecimiento institucional para la construcción de sistemas de protección social universales y sostenibles.
La nueva herramienta, que incluye tablas comparativas y perfiles nacionales de los 33 países de América Latina y el Caribe, da cuenta de la situación a nivel regional y de cada país a través del análisis de las cuatro dimensiones constitutivas de la institucionalidad social: jurídico-…