Representatives of the countries of Latin America and the Caribbean today called for the construction of cities centered on equality, sustainability and productivity, during the inauguration of the Cities Conference being held through Friday, October 6 at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile.
The Conference, co-organized by ECLAC, MINURVI and UN-Habitat, was inaugurated by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary; María Soledad Núñez, Paraguay’s Minister of Housing and Habitat and South American subregional representative of MIN…
Representantes de los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a construir ciudades con la igualdad, la sostenibilidad y la productividad en el centro, durante la inauguración de la Conferencia de las Ciudades que se celebra hasta el viernes 6 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La Conferencia, co-organizada por CEPAL, MINURVI y ONU-Habitat, fue inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; María Soledad Nuñez, Ministra de la Vivienda y el Hábitat de Paraguay y Representante sub-regional de MINU…
Decision-makers and experts linked to urban development and territorial management and planning in Latin America and the Caribbean will analyze the strategic aspects of and mechanisms for implementing and monitoring the New Urban Agenda in the region during the Cities Conference, to be held October 2-6 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The Conference, which is taking place nearly one year after the Habitat III Conference held in Quito, will bring together national and subnational actors, representatives from academia …
Tomadores de decisiones y expertos vinculados a la planificación y la gestión del desarrollo urbano y territorial en América Latina y el Caribe analizarán los aspectos estratégicos y mecanismos de implementación y monitoreo de la Nueva Agenda Urbana en la región durante la Conferencia de las Ciudades, que se celebrará entre el 2 y el 6 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La Conferencia, que se realizará a casi un año de la Conferencia de Habitat III, realizada en Quito, reunirá a actores nacionales, subnacionales, represent…
A new book by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) analyzes the region’s urban development from a comprehensive perspective, weighing social, economic, environmental and governance-related aspects.
The Multidimensional Overview of Urban Development in Latin America and the Caribbean (in Spanish), prepared by ECLAC’s Sustainable Development and Human Settlements Division, affirms that cities are strategic places and spaces for the implementation of public policies enabling Latin American and Caribbean countries to move toward sustainable development.
More tha…
Un nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analiza el desarrollo urbano de la región desde una mirada integral, considerando aspectos sociales, económicos, ambientales y de gobernanza.
El Panorama multidimensional del desarrollo urbano en América Latina y el Caribe, preparado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos del organismo regional de las Naciones Unidas, afirma que las ciudades son lugares y espacios estratégicos de implementación de políticas públicas y permiten que los países de América Latina y el Caribe puedan transitar h…
Um novo livro da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) analisa o desenvolvimento urbano da região sob uma perspectiva integral, considerando aspectos sociais, econômicos, ambientais e de governança.
Panorama multidimensional do desenvolvimento urbano na América Latina e no Caribe (em espanhol), preparado pela Divisão de Desenvolvimento Sustentável e Assentamentos Humanos do organismo regional das Nações Unidas, afirma que as cidades são lugares e espaços estratégicos de implementação de políticas públicas e permitem que os países da América Latina e do Caribe avancem rumo…
The Regional Action Plan for the Implementation of the New Urban Agenda in Latin America and the Caribbean (RAP) seeks to be the regional expression of the New Urban Agenda, setting out potential actions and interventions as well as relevant and priority policy guidance for all Latin American and Caribbean (LAC) countries in order to achieve sustainable urban development.This document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in cooperation with the United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat) and the Assembly of Ministers and High Authorit…
Una de las características más sobresalientes del desarrollo de América Latina y el Caribe en el siglo pasado, fue la transición desde patrones de producción, distribución y consumo asociados al mundo rural y agrícola hacia otros vinculados con el desarrollo industrial y los servicios. Esto significó la consolidación del carácter urbano de la región. Las concentraciones urbanas son la base de crecientes aumentos en la productividad del capital y el trabajo; para mayores grados de especialización y de diversificación económico-productiva. Son el lugar donde se generan las mayores economías de e…
This issue examines how the formalization of the public transport sector fuels increased demand for professional drivers to meet service needs, based on the experience of implementing the urban transport system that was launched in the city of Santiago in 2007.…
El presente documento explora como la formalización del sector transporte público incide en una mayor demanda de conductores profesionales para atender las necesidades del servicio, a partir de la experiencia de la implementación del sistema de transporte urbano de la ciudad de Santiago iniciado el año 2007.…
El Gobierno de Francia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron hoy estrechar su relación de cooperación estratégica con miras a la implementación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático y de la Nueva Agenda Urbana, emanada de la Conferencia de Habitat III que se realizó en 2016 en Ecuador.
Durante una reunión celebrada en la sede de la CEPAL en Santiago, la Embajadora de Francia en Chile, Caroline Dumas y la Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, enfatizaron sobre la importancia de la cooperación bilateral con m…
Public transport is key to ensuring people’s ability to access the opportunities offered by the city. Unlike other types of transport such as automobiles, public transport is the means that exerts the least monetary pressure on users and most decommodifies mobility. This article analyses the levels of spatial coverage of public transport and the affordability of the service in Montevideo. It also seeks to identify patterns of stratification among diverse socioeconomic groups. The indicators presented show high levels of basic network coverage, coinciding with a growth pattern developed by foll…
El transporte público es clave para garantizar la capacidad de las personas para acceder a las oportunidades que ofrece la ciudad. A diferencia de otros medios de transporte, como el automóvil, este es el que menos peso monetario recarga sobre los usuarios, lo que lo convierte en el medio que más desmercantiliza la movilidad.
En este trabajo se analizan los niveles de cobertura territorial del transporte público, así como la capacidad de pago por el servicio en la ciudad de Montevideo. Además, se buscan pautas de estratificación entre grupos socioeconómicos diversos.
Los indicadores presentado…
Los territorios rurales cubren la mayor parte de la superficie terrestre, y están sujetos a una intensa influencia de las ciudades y los territorios urbanos, donde se concentra una alta demanda por los recursos naturales necesarios para la vida humana.
Este trabajo explora las relaciones de vecindad y las conexiones de los territorios provinciales de Colombia según su grado de ruralidad/urbanización. Las provincias (141) constituyen una unidad territorial de escala intermedia que captura dinámicas más agregadas que los municipios (más de mil) y muestra patrones más diversos y diferenciados que…
La Nueva Agenda Urbana contribuye no sólo a la implementación de la Agenda 2030 de manera integrada sino que su puesta en marcha aumentará las oportunidades para fortalecer la eficacia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante una presentación en el marco de la XXVI Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas en Vivienda y Desarrollo Urbano de Latinoamérica y el Caribe (MINURVI), que se realizó en Buenos Aires, Argentina, el alto funcionario de la CEPAL expresó qu…
En este libro se recogen cuatro trabajos inéditos, escritos por el autor a lo largo de los últimos años, cada uno de ellos construido como respuesta a desafíos específicos, pero articulados alrededor de preocupaciones comunes, transversales al conjunto. Cada texto hace parte de búsquedas de investigación desplegadas a lo largo de varias décadas de trabajo. Se trata, por tanto, de textos representativos del estado actual de interrogaciones fundamentales y constituyen versiones de síntesis en cada una de las líneas de trabajo en los que ellas se inscriben: la teoría del desarrollo, la epistemolo…
Las ciudades son espacios estratégicos para que las sociedades de América Latina y el Caribe puedan transitar hacia el desarrollo sostenible. Se estima que más del 80% de la población de la región es urbana, y las ciudades del continente concentran el poder económico, político y administrativo. La explosión demográfica de las décadas anteriores llevó a una urbanización más bien espontánea, regida por mecanismos de mercado, y produjo territorios urbanos muy desiguales y frágiles desde el punto de vista ambiental, sin planificación ni visión de largo plazo. Actualmente, el crecimiento de las zon…