Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la División de Asuntos de Género de la CEPAL saluda a todas las personas que contribuyen a la igualdad de género y la autonomía de las mujeres en América Latina y el Caribe.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) called for the creation of quality jobs that duly recognize women’s abilities, levels of instruction and productivity, in the framework of International Women’s Day commemorated every March 8.
Although labor market indicators showed a positive trend over the past decade, the labor participation rate for women has stagnated at around 53%, and 78.1% of women who are employed work in what ECLAC defines as low productivity sectors, where the pay is worse, social security coverage is low, and there is less contact with technology a…
Un llamado a generar empleos de calidad, en los que las competencias, los niveles de instrucción y la productividad de las mujeres sean debidamente reconocidos, hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo.
Si bien durante la última década los indicadores del mercado de trabajo habían mostrado una evolución positiva, la tasa de participación laboral femenina se ha estancado en torno al 53% y el 78,1% de las mujeres que están ocupadas lo hacen en sectores definidos por la CEPAL como de baja prod…
Los derechos de la mujer son derechos humanos. Sin embargo, en estos tiempos tan difíciles, a medida que nuestro mundo se vuelve más imprevisible y caótico, los derechos de las mujeres y las niñas se ven reducidos, limitados y revocados.
El empoderamiento de las mujeres y las niñas es la única forma de proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial.
Los desequilibrios históricos en las relaciones de poder entre el hombre y la mujer, agravados por el aumento de las desigualdades dentro de las sociedades y los países y entre ellos, están dando lugar a una mayor discrimi…
Big data analytics can improve decision-making in critical areas for development, such as health, employment, productivity, security and natural disaster management, to name a few, but for this to happen new alliances must be forged between all actors involved and true educational and cultural revolutions must take place, according to the specialists gathered at a seminar held on 6 March at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
“One of our region’s main challenges is establishing a true dialogue between national statistics offices and the most important big data actors, who are mostly priva…
La analítica de grandes datos (big data) puede mejorar la toma de decisiones en áreas críticas del desarrollo, como la salud, el empleo, la productividad, la seguridad y la gestión de desastres naturales, por nombrar algunas, pero para ello se deben generar nuevas alianzas entre todos los actores involucrados e impulsar verdaderas revoluciones educacionales y culturales, coincidieron especialistas en un seminario inaugurado este lunes en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
“Uno de los principales desafíos de nuestra región es establecer un verdadero diálogo entre las oficinas nacionales de…
A análise de grandes dados (big data) pode melhorar a tomada de decisões em áreas críticas do desenvolvimento, como a saúde, o emprego, a produtividade, a segurança e a gestão de desastres naturais, para citar somente algumas, mas para isso é preciso gerar novas alianças entre todos os atores envolvidos e impulsionar verdadeiras revoluções educacionais e culturais, concordaram especialistas em um seminário realizado na sede da CEPAL em Santiago, Chile.
“Um dos principais desafios de nossa região é estabelecer um verdadeiro diálogo entre os escritórios nacionais de estatística e os grandes ator…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario internacional
Think BIG: Innovación de Datos en América Latina y el Caribe
Santiago, 6 de marzo de 2017
CEPAL, Sala Raúl Prebisch
Estimados amigos y amigas,
Es un gusto contar con todos ustedes hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, en esta que es su casa: casa de pensamiento del Sur para el Sur.
Antes que nada, quisiera agradecer a nuestros socios en esta iniciativa: en particular a Roberto Rigobon, del MIT Media Lab, a Le…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración del seminario internacional
Think BIG: Innovación de Datos en América Latina y el Caribe
Santiago, 6 de marzo de 2017
CEPAL, Sala Raúl Prebisch
Estimados amigos y amigas,
Es un gusto contar con todos ustedes hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, en esta que es su casa: casa de pensamiento del Sur para el Sur.
Antes que nada, quisiera agradecer a nuestros socios en esta iniciativa: en particular a Roberto Rigobon, del MIT Media Lab, a Le…
The Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework by 2030 was adopted by the member States of ECLAC at the thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The aim of the Montevideo Strategy is to guide the implementation of the Regional Gender Agenda and ensure that it serves as a road map for achieving the 2030 Agenda for Sustainable Development at the regional level, from the perspective of gender equality and women’s autonomy and human rights.
Four structural challenges have been i…
La Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 fue aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La Estrategia de Montevideo tiene por objeto guiar la implementación de la Agenda Regional de Género y asegurar que se emplee como hoja de ruta con vistas a alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel regional desde la perspectiva de la igualdad de género, la autonomía y los derechos humanos de las mujeres.
En la región …
A Estratégia de Montevidéu para a Implementação da Agenda Regional de Gênero no âmbito do Desenvolvimento Sustentável até 2030 foi aprovada pelos Estados membros da CEPAL na XIII Conferência Regional sobre a
Mulher da América Latina e do Caribe. A Estratégia de Montevidéu tem por objetivo guiar a implementação da Agenda Regional de Gênero e assegurar que seja empregada como roteiro para concretizar a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável no âmbito regional sob a perspectiva da igualdade de gênero, autonomia e direitos humanos das mulheres.
Na região foram identificados quatro nós estr…
Key concepts, trends, strategies and new applications of big data analytics will be presented and debated on Monday, March 6, 2017, at the seminar Think Big: Data innovation in Latin America and the Caribbean, which will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The management and analysis of the great quantities of data produced by the use of digital technologies (such as mobile telephones, electronic transactions and social networks) are effective instruments for innovating in business administration, the provision…
Conceptos clave, tendencias, estrategias y nuevas aplicaciones de la analítica de grandes datos (big data) se presentarán y debatirán el lunes 6 de marzo de 2017 durante el seminario Think big: Innovación de datos en América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
La gestión y el análisis de las grandes cantidades de datos generados por el uso de tecnologías digitales (como la telefonía móvil, las transacciones electrónicas y las redes sociales) son instrumentos eficaces para innovar en la gesti…
“La autonomía de las mujeres es un requisito necesario e imprescindible para alcanzar una verdadera igualdad de género” en la región, señala María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el cuarto capítulo de “Horizontes CEPAL”, nuevo programa multimedia de este organismo regional de las Naciones Unidas.
En una entrevista en profundidad, la funcionaria aborda el proceso de construcción de la agenda regional de género durante las últimas cuatro décadas bajo el enfoque de derechos humanos e identifica los pr…