A idade é um dos eixos estruturantes da matriz da desigualdade social na América Latina e no Caribe, que se entrecruza e potencializa com outros eixos, como o nível socioeconômico, o gênero, a condição étnico-racial e o território, sublinha um dos capítulos do relatório Panorama Social da América Latina 2016, apresentado recentemente pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
“Cada etapa do ciclo de vida implica oportunidades, desafios e riscos específicos”, assinala a CEPAL no capítulo intitulado “A matriz da desigualdade social: a idade como um eixo das desigualdades s…
Discurso de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión de la presentación del Sistema de Información Estadística de Niñez y Adolescencia - SIENA
Viernes 9 de junio de 2017
Santiago de Chile
CEPAL
Querida María Estela Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia,
Estimadas y estimados representantes gubernamentales,
Colegas miembros del sistema de Naciones Unidas y de la CEPAL,
Señoras y señores invitados,
Amigas y amigos,
Sean ustedes bienvenidos a la CEPAL, la casa de Naciones Unidas en América Latina y el Caribe.
Es un honor acoger l…
Los niños, niñas y adolescentes siguen siendo la población más vulnerable a la pobreza y la desigualdad en la región, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien destacó el desarrollo, por parte de Chile, del Sistema de Información de Estadísticas de Niñez y Adolescencia, SIENA, el que describió como un aporte, que puede transformarse en un ejemplo para otros países.
Alicia Bárcena y María Estela Ortiz, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia de Chile, inauguraron este viernes 9 de junio un evento en …
“América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo, a pesar de importantes avances realizados por los países durante la primera década y media del siglo XXI”, señala Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el noveno capítulo del programa “Horizontes CEPAL”.
En una entrevista en profundidad, Abramo examina los principales hallazgos del informe anual Panorama Social de América Latina 2016, presentado por el organismo regional de las Naciones Unidas el pasado 30 de mayo en conferencia de prensa en S…
Between 2008 and 2015, income distribution inequality among people in Latin America decreased thanks to countries’ prioritization of social development objectives, but the pace of decline slowed between 2012 and 2015 and current levels remain very high for the goal of achieving sustainable development, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) warned today.
Income distribution is just one of the dimensions of inequality analyzed in the annual report entitled Social Panorama of Latin America 2016, presented by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, at a press con…
Entre 2008 y 2015 la desigualdad en la distribución del ingreso de las personas disminuyó en América Latina gracias a la prioridad que le dieron los países a los objetivos de desarrollo social, pero su ritmo de descenso se enlenteció entre 2012 y 2015 y los niveles actuales siguen siendo muy elevados para alcanzar el desarrollo sostenible, alertó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La distribución del ingreso es solo una de las dimensiones de la desigualdad analizadas en el informe anual Panorama Social de América Latina 2016, presentado en conferencia de prensa…
Entre 2008 e 2015 a desigualdade na distribuição de renda das pessoas diminuiu na América Latina graças à prioridade que os países deram ao desenvolvimento social, porém seu ritmo de declínio se desacelera entre 2012 e 2015 e os níveis atuais seguem sendo muito altos para alcançar o desenvolvimento sustentável, alertou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
A distribuição de renda é somente uma das dimensões da desigualdade na região analisadas no relatório anual Panorama Social da América Latina 2016, apresentado em uma coletiva de imprensa pela Secretária-Execut…
On Tuesday, May 30, 2017, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch a new edition of its flagship annual report on issues of social development. The report, published since 1991, will be unveiled at the regional organization’s headquarters in Santiago, Chile.
The institution’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present the document Social Panorama of Latin America 2016 at a press conference at 11:00 a.m. The launch will be broadcast live online via ECLAC’s website at: ://www.cepal.org/en.
The study focuses on the measurement and analysis of diverse…
Una nueva edición del principal informe anual sobre temas de desarrollo social que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publica desde 1991 se dará a conocer el próximo martes 30 de mayo de 2017 en la sede del organismo regional en Santiago de Chile.
El documento Panorama Social de América Latina 2016 será presentado en conferencia de prensa a las 11:00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la institución. El lanzamiento será transmitido en directo por internet a través del sitio web ://www.cepal.org.
El estudio se centra en la medición y el análisis de dive…
Uma nova edição do principal relatório anual sobre temas de desenvolvimento social que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) publica desde 1991 será divulgada na próxima terça-feira, 30 de maio de 2017 em sua sede em Santiago do Chile.
O documento Panorama Social da América Latina 2016 será apresentado em uma coletiva de imprensa às 12h de Brasília por Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da Instituição. O lançamento será transmitido ao vivo pelo site ://www.cepal.org.
O estudo destaca a medição e análise de diversas dimensões da desigualdade social na América Latina, q…
“Los niños y las niñas en América Latina y el Caribe, particularmente los que viven en contextos de pobreza, son altamente vulnerables a los desastres y experimentan sus efectos en forma desproporcionada y creciente”, alertan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en una nueva edición del Boletín Desafíos, que aborda temas relevantes para el desarrollo integral de la infancia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el artículo central del boletín número 20, el primero en formato completam…
Como parte de su apuesta por colocar la igualdad en el centro de las políticas orientadas al desarrollo sostenible de la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inauguró el lunes 22 de mayo en Santiago, Chile, el curso Instrumentos de protección social a lo largo del ciclo de vida, en el que participan 35 profesionales de 14 países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
El curso es organizado en conjunto por la División de Desarrollo Social de la CEPAL…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado una nueva Base de datos sobre la institucionalidad de las políticas sociales de la región, que busca promover y contribuir al fortalecimiento institucional para la construcción de sistemas de protección social universales y sostenibles.
La nueva herramienta, que incluye tablas comparativas y perfiles nacionales de los 33 países de América Latina y el Caribe, da cuenta de la situación a nivel regional y de cada país a través del análisis de las cuatro dimensiones constitutivas de la institucionalidad social: jurídico-…
Los estudiantes latinoamericanos y caribeños experimentan diversas situaciones de violencia en el aula y en el entorno de la escuela que están afectando su desempeño académico, revela el estudio Las violencias en el espacio escolar, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de un proyecto conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Los principales resultados del documento fueron presentados el miércoles 10 de mayo en la capital chilena durante el Seminario sobre violencias y convivencia en el espacio escolar, organizado …
The Chile Crece Contigo (“Chile Grows with You”) subsystem of the Chilean Ministry of Social Development has put a number of measures in place to support people who lose all their belongings in a catastrophe. Measures implemented since 2016 include the provision of a special emergency kit for children under 9 years old. This kit was developed in the light of lessons learned after the wildfires of April 2014 in Valparaiso, the March 2015 floods in Atacama and the Coquimbo earthquake in September that same year. It is meant to supplement initial psychological support measures and reduce children…
La consideración de la migración como un proceso dinámico en el diseño e implementación de políticas públicas es crucial para reducir las desigualdades sociales en la región, coincidieron autoridades, funcionarios, representantes de organismos internacionales y especialistas en la reunión de expertos Migración y protección social en América Latina: hacia un marco de análisis, realizada los días 5 y 6 de abril en la Casa Presidencial de El Salvador.
El taller fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Técnica y de Planificación de la Preside…