Search
Estudio sobre lineamientos, incentivos y regulación para el manejo de los Pasivos Ambientales Mineros (PAM), incluyendo cierre de faenas mineras: Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y el Perú
Las actividades mineras, además de reportar beneficios sociales y económicos, deben internalizar de manera efectiva los impactos ambientales y sociales que generan. Para dar cumplimiento a estos desafíos se considera indispensable proveer de lineamientos sobre los incentivos para la regulación de los Pasivos Ambientales Mineros (PAMs), incluyendo el cierre de faenas mineras. Este informe presenta un análisis detallado de como Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y Perú enfrentan su propia realidad en relación a la situación de los PAMs, con la finalidad última de responder a una…
Fourth Round of Negotiations for Agreement on the Application of Principle 10 in Environmental Matters Will Be Held in Dominican Republic
Delegates from the countries that signed the declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development –regarding access to information, public participation and justice in environmental matters- will meet in the Dominican Republic on August 9-12, 2016 to continue negotiating a regional agreement on these subjects. The Fourth Meeting of the Negotiating Committee on the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean will take place in Santo Domingo, organized by …
Cuarta ronda de negociación para acuerdo sobre la aplicación del Principio 10 en asuntos ambientales se realizará en República Dominicana
Delegados de los países firmantes de la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales, se reunirán en República Dominicana del 9 al 12 de agosto de 2016 para continuar con la negociación de un acuerdo regional sobre estas materias. La Cuarta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe …
CEPAL y OCDE presentan evaluación ambiental de Chile con 54 recomendaciones para un desarrollo más sostenible
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentaron hoy en Santiago de Chile la segunda evaluación de desempeño ambiental (EDA) de Chile, que contiene 54 recomendaciones para fomentar una economía más verde y mejorar la gobernanza ambiental, con énfasis en las políticas relativas al cambio climático, la diversidad biológica y los recursos hídricos, entre otros. En el lanzamiento del informe, que tuvo lugar en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas, participaron el Ministro del Medio Amb…
Worldwide Extraction of Materials Triples in Four Decades, Intensifying Climate Change and Air Pollution
Rising consumption fuelled by a growing middle class has seen the amount of primary materials extracted from the Earth triple in the last four decades, according to a new report by the United Nations Environment Programme-hosted International Resource Panel (IRP). The dramatic increase in the use of fossil fuels, metals and other materials will intensify climate change, increase air pollution, reduce biodiversity, and ultimately lead to the depletion of natural resources, causing worrying shortages of critical materials and heightening the risk of local conflicts,warns the report. IRP’s Co-Cha…
La extracción mundial de materiales se triplicó en cuatro décadas y agudiza el cambio climático y la contaminación atmosférica
El incremento en el consumo, alimentado por una clase media en crecimiento, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra en las últimas cuatro décadas, según un nuevo informe del Panel Internacional de Recursos, IRP por sus siglas en inglés, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA. El drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El informe…
Dominica is CARICOM forerunner in renewable energy use, latest ECLAC report reveals
With renewables accounting for 28 per cent of electricity generation, Dominica is the CARICOM member which consumes the largest proportion of its energy from renewable sources according to the newly released ECLAC study ‘Barriers to Identification and Implementation of Energy Efficiency Mechanisms and Enhancing Renewable Energy Technologies in the Caribbean’. Today, Dominica is at the forefront in the use of renewable sources of energy among the OECS countries, having achieved 28 per cent of its present electricity generation from hydropower and wind. Dominica aims to become energy self-…
ECLAC: A New Governance of Natural Resources is Needed for Compliance with the 2030 Agenda
“Greater and better governance of natural resources is necessary to fulfill the goals of sustainable development. This necessitates moving towards greater efficiency in the use of material resources, particularly non-renewable natural resources,” ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, said today during a side event to the High-level Political Forum on Sustainable Development, which is taking place in New York. The senior United Nations official headed the meeting entitled “How to Leave No One Behind: Sustainable Natural Resource Management,” which was organized by the International…
CEPAL: se requiere nueva gobernanza de los recursos naturales para el cumplimiento de la Agenda 2030
”Una mayor y mejor gobernanza de los recursos naturales es necesaria para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Esto precisa avanzar hacia una mayor eficiencia en el uso de los recursos materiales particularmente los recursos naturales no renovables”, señaló hoy en Nueva York la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante un evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza en esa ciudad. La alta funcionaria de las Naciones Unidas encabezó la reunión titulada “Cómo no dejar a nadie atrás: el manejo sostenible de los recursos …
Evaluation report of the regional dialogue on energy efficiency and renewable energy policy in The Caribbean
This document presents the evaluation report of the “Regional dialogue on energy efficiency and renewable energy policy” meeting, aimed at presenting one of the key targeted outputs of the GIZ/ECLAC project titled: “Sustainable energy in the Caribbean: Reducing the carbon footprint in the Caribbean through the promotion of energy efficiency and the use of renewable energy technologies.” The objective of the meeting was to foster dialogue and to share experiences among Caribbean countries on issues related to energy efficiency and renewable energy policy, with a view towards crafting better st…
La innovación peruana en la inclusión del cambio climático en las políticas de inversión pública: eje importante de la cooperación Sur-Sur
El evento realizado en Lima es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA como parte de la cooperación Sur-Sur entre los países de la región.…
Política fiscal ambiental en el Ecuador: avances y desafíos
En las últimas décadas se observa un creciente deterioro del medio ambiente y una intensificación de los fenómenos climáticos asociados al cambio climático. Es posible, desde el ámbito económico, entender a este deterioro ambiental y el problema del cambio climático como la consecuencia lógica de diversas externalidades negativas (Stern, 2007). En este contexto, la política fiscal es un instrumento fundamental para reducir o eliminar las externalidades negativas asociadas al medio ambiente y al mismo tiempo fomentar el crecimiento económico, el empleo y en general el bienestar de la población.…
CEPAL organiza Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública
El evento, que será financiado por la Unión Europea a través de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea en el marco del Programa EUROCLIMA, se realizará el 14 y 15 de julio en conjunto con el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio del Ambiente. Asimismo el taller es apoyado por el Gobierno Federal Alemán a través de la GIZ.…
Seminario/Taller La Minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Democracia Ambiental en los Países Andinos
Palabras de Bienvenida Sr. Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto Seminario/Taller La Minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Democracia Ambiental en los Países Andinos CEPAL- 11 a 13 de julio de 2016 Señora Aurora Williams, Ministra de Minería de Chile Sr. Michael Roesch, Director Residente Subrogante de la Cooperación Alemana Amigas y amigos, Quiero iniciar estas palabras brindándoles a todas y todos la más cordial bienvenida a la CEPAL, y agradeciendo, muy especialmente a la cooperación Alemana. Este Seminario se realiza en el marco de las actividades que vie…
Democracias más participativas y transparentes son requisito para reducir desigualdades y proteger el planeta
Para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y proteger el planeta, se requiere de democracias más participativas y transparentes, en donde las personas estén activamente involucradas en las decisiones sobre el tipo de sociedad que se desea construir, señalaron autoridades y expertos reunidos en un seminario que se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario/taller “La minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Democracia Ambiental en los Países Andinos”, organizado por la CEPAL con el apoyo de la …
La dimensión regional del seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Horizons 2030: Equality at the centre of sustainable development
The world is living a change of era. The 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals represent the international community’s response to the economic, distributive and environmental imbalances built up under the prevailing development pattern. This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-sixth session, provides an analytical complement to the 2030 Agenda from a structuralist perspective and from the point of view of the Latin American and Caribbean countries. The proposals…
Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible
El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos. En este documento, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe. Su…
Horizons 2030: Equality at the centre of sustainable development. Summary
The world is living a change of era. The 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals represent the international community’s response to the economic, distributive and environmental imbalances built up under the prevailing development pattern. This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-sixth session, provides an analytical complement to the 2030 Agenda from a structuralist perspective and from the point of view of the Latin American and Caribbean countries. The proposals…